Manel López (Reset Control): “Verifactu es un nuevo sistema de verificación de facturas”

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Entrevista al Gerente Reset Control, Manel López

Manel López, gerente de Reset Control. / ARCHIVO

Óscar Ortega. Barcelona.

La gestión empresarial está sujeta a diferentes normativas que los empresarios han de cumplir. Las empresas del sector hortofrutícolas no son una excepción. Manel López, gerente Reset Control, que cuenta con una trayectoria vital de casi cuarenta años de asesoría de gestión y elaboración personalizada de herramientas de gestión e información para empresas mayoristas, nos comenta novedades relacionadas con la facturación; en concreto, con el Sistema Verifactu y Ley Crea y Crece.

Valencia Fruits. Para empezar, ¿qué es y cuál es la función Sistema Verifactu?

Manel López. De una manera simple y sencilla podemos definir que es un nuevo sistema de verificación de facturas. Este sistema implicará que cada vez que una empresa emita una factura o realices alguna modificación sobre ella, se remitirán los registros informáticos automáticamente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

VF. ¿Cuál es el origen de este sistema de facturación?

ML. Viene de tiempo atrás bajo la idea de la lucha contra el fraude por parte de la Administración.

Su origen se encuentra en la Ley Antifraude de 2021, que estableció la necesidad de un software de facturación certificado. Posteriormente, el Real Decreto 1007/2023 definió los requisitos técnicos, y la Orden Ministerial HAC/1177/2024 concretó las especificaciones necesarias para su implementación.

“A partir del próximo 1 de enero de 2026 las empresas y asesorías deberán usar Verifactu”

VF. ¿A partir de cuando será obligatorio?

ML. La implementación de Verifactu será progresiva. Así y según la normativa vigente, a partir el próximo 1 de enero de 2026 las empresas y asesorías deberán usarlo obligatoriamente y, 6 meses más tarde, desde el 1 de julio de 2026, esta obligación se extenderá a los autónomos.

Y ya desde el 28 de julio de presente año, los fabricantes sólo podrán vender software certificado.

VF. Hable de este software…

ML. Cuando Verifactu sea obligatorio, las empresas, las asesorías y los autónomos deberán utilizar un software de facturación certificado que garantice la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.

VF. Entonces y desde el punto de vista operativo, ¿cómo será Verifactu cuando entre en vigor la nueva normativa? 

ML. El software deberá permitir dos opciones. Una, la comunicación en tiempo real con la AEAT (a través del sistema Verifactu) y, dos, el registro inalterable para su posible envío a requerimiento de la AEAT.

Con todo ello el objetivo es prevenir la manipulación de facturas y mejorar el control tributario.

Asesorías, empresas y autónomos deben prepararse con tiempo para evitar problemas de adaptación y garantizar el cumplimiento de la normativa antes de las fechas establecidas.

VF. Y durante estos meses hasta su entrada en vigor, ¿en qué consistirá Verifactu?

ML. Además de coger práctica por partes de los actores involucrados (asesorías, empresas y autónomos), Verifactu es un sistema en desarrollo diseñado para mejorar la trazabilidad y el control de la facturación en España. 

“Ley Crea y Crece introduce varias novedades que afectan a la gestión de la empresa”

“Ley Crea y Crece tiene como objetivo principal impulsar el crecimiento empresarial en España”

VF. Cambio de registro, hable de las novedades de la Ley Crea y Crece…

ML. Introduce varias novedades que afectan a la gestión de la empresa, entre las cuales destacan, por ejemplo, la factura electrónica obligatoria, es decir, la obligatoriedad de expedir y recibir facturas electrónicas en las operaciones entre empresarios y profesionales.

Otra, la interconexión e interoperabilidad gratuita o, dicho en otras palabras, las soluciones tecnológicas y plataformas utilizadas deben garantizar la interconexión e interoperabilidad gratuitas.

También son novedad la conservación y los estados de las facturas. En cuanto a conservación, que los destinatarios pueden solicitar copias de las facturas electrónicas sin incurrir en costes adicionales durante un plazo de cuatro años y, en relación a estados de las facturas, el destinatario y el emisor de las facturas electrónicas deberán proporcionar información sobre los estados de la factura.

VF. ¿Puede explicar de una manera simple qué es la Ley Crea y Crece?

ML. La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, más conocida como Ley Crea y Crece, es una norma que tiene como objetivo principal impulsar el crecimiento empresarial en España.

Esta ley regula determinados aspectos para facilitar la creación y el crecimiento de las empresas, simplificando determinados trámites y promoviendo la digitalización de las empresas. 

Entre las medidas para fomentar la digitalización de las empresas destaca la obligatoriedad de la utilización de la factura electrónica entre empresas. Además, con su implantación también se pretende luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales. 

VF. ¿Y qué objetivos persigue?

ML. A modo esquemático, entre los principales objetivos de la Ley Crea y Crece se encuentran:

Mejorar el clima de negocios: impulsar la creación y el crecimiento empresarial a través de la adopción de medidas para agilizar la creación de empresas.

Mejorar la regulación: eliminar obstáculos al desarrollo de actividades económicas.

Facilitar el emprendimiento y el acceso a la financiación: para ello se crean los Puntos de Atención al Emprendedor. En ellos se facilitará la creación de nuevas empresas y el inicio de su actividad y posterior desarrollo. Además, se facilitará información a los empresarios, se les ayudará en la tramitación de documentación y se les prestará asesoramiento, formación y apoyo empresarial.

Digitalización empresarial: fomentar la digitalización de las empresas para mejorar su eficiencia y competitividad.

Reducción de costes: disminuir los costes de transacción mediante el uso de la factura electrónica.

Transparencia: aumentar la transparencia en las relaciones comerciales y el tráfico mercantil.

Reducción de la morosidad: mejorar el control sobre los plazos de pago a proveedores.

Acceso a la entrevista en la página 9 del dossier de Mercabarna en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.