La Generalitat aboga por negociar y consensuar con los gobiernos autonómicos y los usuarios cualquier cambio que afecte al modelo actual de las normas del trasvase

Reunión de los alcaldes de la Comarca de la Vega Baja con el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes, y la delegada del Consell en Alicante, Antonia Moreno. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
Los alcaldes de la comarca de la Vega Baja que se reunieron el pasado 22 de abril en la localidad de San Miguel de Salinas con el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes, y la delegada del Consell en Alicante, Antonia Moreno, expresaron de manera unánime su adhesión al manifiesto de carácter unitario que está promoviendo el Consell en defensa de la continuidad, en las condiciones vigentes hasta ahora, del trasvase Tajo-Segura.
El referido documento, al que se han añadido varias aportaciones de los alcaldes, reafirma que el acceso a los recursos hídricos procedentes del acueducto constituye actualmente “una necesidad irrenunciable” tanto para el abastecimiento del consumo humano como para la supervivencia del regadío en la provincia de Alicante.
A la vista de los cambios que se anuncian para reducir las aportaciones mensuales del trasvase Tajo-Segura, en el manifiesto se insta a las distintas administraciones a acometer una serie acciones para conseguir, entre otras cosas, “el mantenimiento de las asignaciones de actuales volúmenes de agua trasvasados” y “vincular cualquier cambio que pueda llevarse a cabo a la aprobación con carácter previo del Plan Hidrológico de la Cuenca de la Demarcación del Tajo”.
También se reclama en el texto realizar inversiones para generar el aporte de nuevos recursos frente a futuros escenarios de merma de los mismos como consecuencia del cambio climático, impulsar actuaciones de carácter técnico y legislativo para lograr una rebaja de las tarifas del agua procedente de la desalación y, sobre todo, negociar y consensuar con los gobiernos autonómicos y los usuarios cualquier cambio que afecte al modelo actual del trasvase Tajo-Segura.
Además, se refuerza el papel del president de la Generalitat como interlocutor ante el Gobierno de España en la defensa del trasvase.
Tanto Llanes como Moreno destacaron que el manifiesto “tiene una clara vocación unitaria porque lo que buscamos es sumar a todas las localidades, independientemente de su color político. Compartimos intereses territoriales y tenemos que estar unidos para defenderlos apostando siempre por la búsqueda de soluciones técnicas y negociadas entre las partes implicadas porque sabemos por experiencia que la instrumentalización política de estos temas no solo no resuelve nada, sino que agrava aún más los problemas”.
En el documento se explica que durante más de cuarenta años el acueducto Tajo-Segura ha contribuido de manera decisiva a la consolidación de una realidad socioecómica constituida por un territorio donde viven más de dos millones y medio de personas, donde los cultivo de regadío generan un valor económico superior a los 3.000 millones de euros y proporcionan más de 106.000 empleos, al tiempo que actúan como motor insustituible de otras industrias vinculadas al ámbito agroalimentario como el transporte, la distribución, el empaquetado o la logística.