Manuel Baides (Fruta de Autor): “Cuando España cubre la demanda, cesamos las importaciones para proteger el producto local”

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Entrevista al director general de Fruta de Autor, Manuel Baides

Manuel Baides avanza una de las novedades de Fruta de Autor para esta temporada: el lanzamiento de la marca “Sabores de Marjal”. / Fruta de Autor

Julia Luz. Redacción.

Fruta de Autor consolida su papel como división internacional del Grupo Algitama Autor, combinando la expansión global con una firme apuesta por el producto nacional y de proximidad. Su estrategia, basada en el suministro los 12 meses del año y en una cuidada selección del producto, es clara: “ofrecer siempre un producto con sabor auténtico, una logística ágil y un servicio comercial cercano, que inspire confianza y aporte valor real a nuestros clientes en cada campaña”.

Valencia Fruits. ¿Qué papel juega Fruta de Autor dentro del Grupo Algitama Autor?

Manuel Baides. Fruta de Autor es la división comercial internacional del Grupo Algitama Autor. Nos encargamos principalmente de la exportación a Europa y mercados de ultramar. Nacimos con el objetivo de dar salida internacional no sólo a nuestros productos —melón, sandía, cítricos, kakis…— sino también a los de empresas colaboradoras con las que llevamos años trabajando. Esta estructura nos permite mantener un contacto constante con los clientes y garantizar presencia de marca durante todo el año, lo que es clave en nuestra estrategia comercial.

VF. ¿Cómo trabaja Fruta de Autor el melón y la sandía?

MB. Operamos bajo marcas premium como Roxo, Foodie, Algitama o Melón de Autor, con una estrategia clara de suministro los 12 meses del año. Desde abril a septiembre, abastecemos desde las principales zonas productoras de España —Almería, Sevilla, Córdoba, Murcia, Comunidad Valenciana y La Mancha—. De septiembre a febrero, la campaña continúa desde Brasil y, de febrero a abril, desde Senegal, donde gestionamos directamente las fincas alquiladas. Así aseguramos una cadena de suministro constante y controlada.

En nuestra filosofía empresarial, priorizamos siempre el producto nacional. Cuando la producción española puede cubrir la demanda, cesamos las importaciones para proteger la proximidad y calidad local.

VF. ¿Qué variedades ofrecen?

MB. Somos una referencia nacional en melón Piel de Sapo con marcas premium como Roxo, Melón de Autor y Algitama. En sandía, destacamos con Foodie, Algitama y Roxo, ofreciendo sandia rayada, negra y mini. También trabajamos una línea de melón amarillo, como complemento a nuestra oferta.

VF. ¿Cuáles son vuestros principales mercados?

MB. España es nuestro mercado más maduro, con una red comercial consolidada. Europa es nuestro foco de crecimiento sostenible, y llevamos dos años desarrollando proyectos de alto valor en mercados de ultramar. En estos destinos colaboramos con casas de semillas para crear variedades con sabor, firmeza y larga vida útil, asegurando continuidad en el lineal y una gran experiencia de consumo.

También estamos presentes en Medio Oriente y Asia, especialmente en Arabia Saudí y Dubái, donde exportamos melón todo el año mediante transporte aéreo. Aunque los volúmenes son moderados por el coste logístico, el consumidor busca producto europeo premium, y ahí queremos estar.

VF. Entrando en materia, ¿cuáles son las primeras impresiones de esta campaña de melón y sandía nacional?

MB. Las lluvias de primavera han afectado el cuaje, con rendimientos más bajos y precios elevados. En Almería arrancamos hace casi un mes con sandía, y el melón lo iniciamos hace dos semanas. El producto español ha llegado a un mercado bien posicionado y con precios competitivos frente al escaso y caro producto senegalés.

VF. ¿Cómo prevén que se desarrolle la campaña? Voces del sector auguran que, al retrasarse la campaña almeriense y murciana, esta puede solaparse con la de Castilla-La Mancha…

MB. Es posible pero el tiempo es caprichoso. Aunque Valencia no es un área de gran volumen, podría coincidir también con Castilla-La Mancha y marear un poco más el mercado. Nos preparamos mediante planificación escalonada, con un 20-30% de producción libre que permite maniobrar ante imprevistos como el pedrisco o retrasos en recolección. El 70% restante está perfectamente programado, y cuando es necesario, recurrimos a terceros con fruta avanzada.

VF. ¿Cuál es la hoja de ruta que Fruta de Autor se ha marcado para esta campaña? 

MB. Apostamos por calibres mini, muy demandados por los consumidores con marcas como Le Petit Autor y Princesa, siempre con el sabor en la mente. También reforzamos nuestra línea de IV gama, con “sala blanca” para servir mitades y cuartos, un formato ideal para supermercado. 

VF. ¿Hay un auge de la sandía en detrimento del melón?

MB. Sí, y se debe tanto al clima como a la fiabilidad del producto: la sandía suele acertar más en sabor. En cambio, en melón, la proliferación varietal ha afectado la regularidad. Por eso, ahora priorizamos sabor constante todo el año, con una línea varietal definida que ofrece al consumidor una experiencia predecible y satisfactoria.

VF. ¿Algún otro valor añadido que queráis ofrecer con vuestro producto al consumidor?

MB. Este año apostamos con fuerza por el melón de la Marjal, un producto de proximidad con fuerte identidad y sabor diferencial. Su cultivo presenta retos importantes en cuando a riego y manejo, pero tras años de ensayo, hemos conseguido un producto excelente. Lanzamos este año la marca “Sabores de la Marjal”, disponible de junio a septiembre.

VF. ¿Qué características tiene este melón?

MB. Lo cultivamos en antiguas marjales arroceras de Castellón y Valencia, cercanas al mar. Las condiciones salinas y climáticas únicas aportan un dulzor elevado y un sabor inconfundible. Además, hemos recuperados variedades antiguas que van a ser una delicia para los paladares más exigentes.

VF. ¿Cómo integra Fruta de Autor la sostenibilidad y la innovación en su día a día?

MB. Fuimos pioneros en IV gama con sala blanca y maquinaria específica para evitar contaminación en los cortes. Usamos paneles solares, maquinaria 100% eléctrica y apostamos por reducir al máximo los plásticos. Nuestra innovación va siempre ligada a garantizar seguridad alimentaria y sostenibilidad real.

VF. ¿Qué pasos sigue Fruta de Autor hacia el futuro?

MB. Estamos consolidando nuestras marcas tanto a nivel nacional como internacional como referentes de sabor, calidad y fiabilidad. Cada una de nuestras frutas pasa por un riguroso proceso de selección manual, realizado por personal experto, para asegurar que sólo llegue al cliente el producto que cumple con los más altos estándares. Esta exigencia en cada detalle nos distingue y garantiza una experiencia óptima de consumo. Al mismo tiempo, apostamos firmemente por una producción respetuosa con el medio ambiente, eficiente y sostenible, como parte de nuestra visión de futuro. Nuestro compromiso es claro: ofrecer siempre un producto con sabor auténtico, una logística ágil y un servicio comercial cercano, que inspire confianza y aporte valor real a nuestros clientes en cada campaña.

Accede a la entrevista en la página 20 del dossier de Melón y Sandía en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.