Manvert fosika, la apuesta de Manvert para combatir y prevenir la phytophtora en cítricos

Manvert fosika cuenta con registro para España y desde Biovert señalan que logra controlar la enfermedad desde la primera aplicación

Manvert

Manvert fosika es la apuesta segura de la empresa Biovert, que comercializa los productos Manvert en más de 30 países, para controlar al 100% la phytophtora en cítricos. Y lo hace, además, desde la primera aplicación, según los ensayos que se han desarrollado y que han logrado un notable éxito. Con estas pruebas superadas y con la obtención del registro para comercializarse en España (no ES-00304 del Registro Oficial de Productos Fitosanitarios), este producto se convierte en uno de los imprescindibles para hacer frente a la phytophtora en cítricos.

Sin embargo, la acción de Manvert fosika, que es un protector de cultivos con actividad fungicida de acción sistémica ascendente y descendente en formato líquido soluble en agua, «no solo se ha demostrado altamente eficaz para combatir la enfermedad sino también para prevenirla», según declaran desde Biovert.

Con la aplicación de este producto, el modo de acción del fosfonato potásico es directo, aumentando la concentración del mismo dentro de la planta y disminuyendo los síntomas causados por la infección. Esta característica, junto con el hecho de que sea «menos agresivo y más compatible» que otras soluciones hace que Manvert fosika sea, según señalan desde Biovert, «un producto único sin comparación en el mercado».

Eficacia

Manvert fosika, continúan informando desde Biovert, ha demostrado en varios ensayos ser el tratamiento «más eficaz contra la phytophtora tanto en hojas como en frutos respecto al testigo y al estándar comercial con los que se comparó tanto en limón, como en naranja y en mandarina».

Por ejemplo, en lo que se refiere a limón, señalan que se controló de forma absoluta esta enfermedad 32 días después de la primera aplicación, tanto en hojas como en frutos.  La eficacia aún se percibió mayor en frutos, puesto que el tratamiento de este producto a una determinada dosis durante el transcurso del ensayo resultó ser el único que no presentó frutos infestados por el hongo en ninguna evaluación realizada. Además, se observó una prolongación importante de la persistencia del tratamiento con Manvert fosika de hasta 54 días después de la primera aplicación, evitando así la diseminación del patógeno de la hoja al fruto.

En naranjo apuntan resultados también muy notables: el control absoluto de la enfermedad en fruto se logró a los 17 días desde la primera aplicación. Además, se observó la persistencia del tratamiento de manvert tras 57 días después de ésta. También se constató que, además de superar la eficacia del estándar comercial, Manvert fosika logró una reducción del 38% del coste total por aplicación en relación a éste.

En lo que a mandarino se refiere, «el control de la enfermedad en las hojas se produce a los 22 días de la primera aplicación, mientras que el del hongo en frutas se produce tan sólo 15 días después de aplicar el producto, según se pudo comprobar a través de los ensayos. También en este tipo de cultivo se demostró que Manvert fosika es el tratamiento más eficaz en relación al testigo y el estándar comercial, además de conseguir una reducción del 38% del coste total por aplicación en relación a este último», afirman desde Biovert.

Formatos

Se puede encontrar Manvert fosika en envases de 1, 5 y 20 litros. La aplicación de este producto se realiza de forma foliar y el plazo de seguridad es de 15 días. Además, es un producto exento de perclorato, clorato, sodio, cloro y metales pesados y presenta una buena compatibilidad y miscibilidad.

Más información.