La ayuda se fija en 3.000 euros por hectárea, con un mínimo por titular de 200 euros y un máximo de 25.000 euros

Es una ayuda cuyo fin es compensar la pérdida de ingresos a los arroceros imposibilitados a cultivar debido a la acumulación de lodos. / Archivo
Efeagro.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una relación de 107 agricultores de arroz en La Albufera a los que se les ha acreditado el derecho a percibir la ayuda extraordinaria habilitada por el Gobierno a afectados por la dana y entre los que se distribuirán un total de 395.340 euros.
Es una ayuda cuyo fin es compensar la pérdida de ingresos a los arroceros imposibilitados a cultivar debido a la acumulación de lodos, según ha detallado el Ministerio en un comunicado.
La ayuda se fija en 3.000 euros por hectárea, con un mínimo por titular de 200 euros y un máximo de 25.000 euros.
Los beneficiarios son personas físicas o jurídicas o entes sin personalidad jurídica, titulares de explotaciones agrícolas que han sido elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en la campaña 2024, y que cuentan en su explotación con tierras de cultivo de regadío en zonas de tradicional siembra del arroz.
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) ha constatado la imposibilidad de proceder a la siembra en unas condiciones óptimas que garanticen la viabilidad del cultivo, de acuerdo con los informes que al efecto ha realizado la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, SA (Agroseguro).
Se trata de una ayuda de “minimis”, de acuerdo con el reglamento comunitario que la regula, y para su cálculo se han tenido en cuenta otras ayudas recibidas por los titulares dentro de dicha categoría.
Así, en el caso de productores que ya habían percibido otras ayudas dentro de esta categoría en los últimos tres años, el importe de la ayuda al arroz se ha reducido para no exceder el límite que establece la normativa para este tipo de ayudas de 50.000 euros.
La percepción de este apoyo es incompatible con la de cualquier ayuda de la Política Agraria Común que implique el cultivo de arroz en la campaña agrícola 2025, según ha especificado el MAPA.
Los beneficiarios disponen de un plazo de cinco días hábiles para renunciar a la ayuda o comunicar errores materiales en la información personal que se recoge en este listado que ya está disponible en la web del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Se estima que antes de que acabe abril se publicará el listado definitivo de beneficiarios y se procederá al pago.