Marc Vendrell (Excofrut): “La característica diferencial de la fruta de hueso del Bajo Cinca es su precocidad”

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Entrevista al presidente de Excofrut, Marc Vendrell

Marc Vendrell avanza que duplicarán espacio en Fruit Attraction 2024. / NR

Óscar Ortega. Barcelona.

Marc Vendrell, presidente de Asociación Profesional de Frutas y Hortalizas de Huesca (Excofrut), y gerente de Frutas Molins, analiza diversos aspectos referentes a la campaña de fruta de hueso de la zona del Bajo Cinca y de la temporada de fruta de pepita.

Valencia Fruits. En relación a los recursos hídricos disponibles, ¿cuál es la situación actualmente en esta zona productora?

Marc Vendrell. Los pantanos de la zona están llenos y disponemos del agua necesaria para los diferentes riegos. Los embalses de San Salvador, del Grado, de Mediano, de Santa Ana y de Mequinenza cuentan con una alta capacidad de su volumen de embalse.

VF. Como voz autorizada del conjunto de operadores de la comarca, a día de hoy, ¿qué valoración realiza del desarrollo de la campaña de fruta de hueso en esta zona?

MV. A día de hoy, y en líneas generales, podemos definir que esta campaña alcanza un volumen normal de producción de fruta de hueso en función de la extensión de las plantaciones. Estamos hablando de fruta de calidad y calibre normalizado que, en comparación a la temporada anterior, se ha recuperado.

VF. ¿Y a nivel de ventas?

MV. En estos momentos la demanda de melocotón y paraguayo es elevada a precios muy moderados pero, en cambio, existe poca demanda de nectarina y a precio muy agresivo.

VF. En cuanto a variedades de fruta de hueso, ¿cuál es el cultivo principal en la zona?

MV. Las frutas de hueso estrellas en el Bajo Cinca son el melocotón, la nectarina y el paraguayo. Constatar que en las últimas campañas hay un porcentaje de agricultores que están apostando más por el cultivo de la cereza.

VF. ¿Qué aspectos diferenciadores aportan la fruta de hueso de Fraga frente a otras zonas productoras competidoras?

MV. Principalmente la característica diferencial de la fruta de hueso del Bajo Cinca es su precocidad frente a otras zonas productoras.

VF. En esta zona también se cultiva fruta de pepita. ¿Cómo se ha desarrollado la campaña? 

MV. En cuanto a cosecha, ha sido una campaña con volúmenes normales de manzana y pera.

En el ámbito comercial, la venta de fruta de pepita ha sido muy lenta con precios elevados, siendo, quizás, uno de los motivos por los que aún ahora queda manzana y pera del año pasado en cámara que se acabará vendiendo por la sencilla razón de que hay producto y consumo.

VF. Desde Excofrut, ¿en qué proyectos están inmersos?

MV. Podemos avanzar que en la próxima edición de Fruit Attraction, allá por el mes de octubre, duplicaremos el espacio de nuestro stand porque es una feria más accesible para el conjunto de asociados de Excofrut que Fruit Logistica.

VF. Desde la visión de Frutas Molins, ¿qué puede comentar?

MV. En cuanto a fruta de hueso, nos movemos en un volumen de una campaña normal. Sin embargo, las cadenas europeas nos están ahogando con unos precios que no alcanzan el coste de la producción porque saben que queda mucha cosecha de nectarina por delante. Tenemos que alcanzar un precio de venta óptimo que, por lo menos, cubra el coste de producción y el agricultor pueda ganarse la vida.

Acceso a la entrevista en la página 14 del dossier de Lleida en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.