El granizo y el tornado han causado daños por valor de 16 millones de euros y han afectado a más de 10.000 hectáreas

La fruta de hueso se ha visto gravemente afectada por el pedrisco. / ARCHIVO
Efeagro.
Las adversidades climáticas que tuvieron lugar a principios de semana por la Región de Murcia en forma de granizo e, incluso, de un tornado, han causado daños por valor de 16 millones de euros y han afectado a más de 10.000 hectáreas de albaricoques, melocotoneros, limoneros, almendros y nectarinas, entre otros, según ha informado el consejero de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Luengo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Luengo ha advertido de que estos daños no se limitarán solo a la cosecha actual, sino que afectarán también a cosechas futuras, ya que el granizo no solo tuvo efectos sobre los frutos sino también sobre los árboles.
El consejero ha lamentado este nuevo “revés al campo” al que hay que sumar los daños provocados por las intensas lluvias de los últimos meses y los episodios de calima, que, en su conjunto, provocaron pérdidas que alcanzan unos 140 millones de euros.
Además de estos problemas por las inclemencias meteorológicas, ha criticado también, el sector agrícola se enfrenta a la crisis que se derivará del recorte de los trasvases del Tajo al Segura en unos 105 hectómetros cúbicos anuales tal y como se prevé en el nuevo plan hidrológico. Recorte que afectará a diversas zonas, entre ellas Alicante es por ello por lo que tras la confirmación del plan del tajo y la pérdida de la mitad de los caudales solidarios que contempla ASAJA Alicante ha decidido manifestarse el próximo 17 de mayo.
El sector agrícola se enfrenta a la crisis que se derivará del recorte de los trasvases del Tajo al Segura en unos 105 hectómetros cúbicos anuales
El consejero ha insistido que ese recorte para aumentar los caudales ecológicos del Tajo poniendo como justificación la mejora paisajística y de calidad de sus aguas es “inaceptable, inasumible e injustificable” y se hace anteponiendo una decisión “política y sectaria” a los criterios y soluciones técnicas.
Por ello, ha recordado que en el momento en que el Consejo de Ministros apruebe el nuevo plan de cuenca y si se mantienen los recortes anunciados, el Gobierno regional presentará un recurso contencioso-administrativo contra esa decisión, con el objetivo de intentar frenarla en los tribunales, como ya se ha hecho anteriormente con otros trasvases mermados con respecto a lo establecido en el Memorándum.
Preguntado por el proyecto de oxigenación del Mar Menor mediante microburbujas, Luengo ha confirmado que la consejería ha recibido este jueves la autorización para iniciar los ensayos, lo que se hará lo antes posible para seguir trabajando en la protección de la laguna.
No obstante, ha insistido en que cualquier iniciativa será “insuficiente” si el Ministerio para la Transición Ecológica no pone en marcha medidas para frenar los vertidos de agua dulce contaminada a través de la rambla del Albujón y para rebajar el nivel del acuífero cuaternario, cuestiones ambas en las que la comunidad científica coincide en que son esenciales para recuperar el ecosistema.