Más de 3.400 agricultores riojanos reciben casi 4,7 millones del pago anticipado de la PAC

Cañamás cítricos de calidad
Gustavo Ferrada
DIQUESÍ

1.506 titulares de explotaciones agrarias recibirán 2,1 millones de euros para la siembra directa y rotación de cultivos; y a 253 se les abonarán 1,3 millones del anticipo de ayudas para pastoreo y siega

Serán 1.014 agricultores los beneficiarios del pago de 539.323 euros para cubiertas vegetales e inertes; mientras que 2.181 percibirán 590.784 euros. / Archivo

Efeagro.

Un total de 3.481 agricultores y ganaderos riojanos reciben cerca de 4,7 millones de euros correspondiente al anticipo del 70% de los ecorregímenes en la presente campaña de la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC), ha detallado el Gobierno de La Rioja.

En una nota, ha añadido que 1.506 titulares de explotaciones agrarias recibirán 2,1 millones de euros para la siembra directa y rotación de cultivos; y a 253 se les abonarán 1,3 millones del anticipo de ayudas para pastoreo y siega.

Además, serán 1.014 agricultores los beneficiarios del pago de 539.323 euros para cubiertas vegetales e inertes; mientras que 2.181 percibirán 590.784 euros.

El Gobierno de La Rioja, con este pago, pone a disposición del sector agrario riojano 16,3 millones de euros en concepto de pagos anticipados de las ayudas de la tercera campaña de la solicitud única del nuevo periodo del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027.

El 30% restante de las ayudas, así como los pagos a los expedientes y líneas sin anticipo, se abonará entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de junio de 2026, de acuerdo con el calendario comunitario establecido.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno regional anticipa el 70% de las ayudas PAC en el plazo previsto para aportar soluciones a los problemas de liquidez a los que se enfrentan los agricultores y ganaderos riojanos, ha añadido.

En este sentido, el Ejecutivo de La Rioja valora el esfuerzo realizado por el sector, apoyado por el trabajo de los técnicos de la Consejería, en el cumplimiento de los requisitos verdes porque ha permitido aumentar los fondos de la PAC que han llegado a La Rioja en concepto de ecorregímenes este año, por lo que se ha alcanzado la cifra más alta del periodo