Más de 35.000 personas dependen del cultivo del plátano en Canarias

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

Se llevó a cabo una primera jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales en el Cultivo de Plátano para analizar las condiciones de seguridad y bienestar laboral

plátanos

Sobre todo en la fase del empaquetado de plátanos los profesionales se exponen a distintos riesgos. / Archivo

Efeagro.

El director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, José Ramón Rodríguez, ha informado de que en las islas hay más de 35.000 personas que dependen directa o indirectamente del cultivo del plátano, que ocupa más de 9.000 hectáreas.

Por ello, desde la Dirección General de Trabajo, a través del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), se van a intensificar las acciones para conseguir que estos profesionales trabajen en entornos seguros y saludables, ha precisado Rodríguez en un comunicado.

El director general inauguró la primera jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales en el Cultivo de Plátano, organizada por la Consejería de Turismo y Empleo, en colaboración con FREMAP, para analizar las condiciones de seguridad y bienestar laboral en las que trabajan los profesionales de esta actividad.

Este primer encuentro, que se llevó a cabo en el municipio de Adeje, en el sur de Tenerife, se centró específicamente en la fase del empaquetado de plátanos, donde los profesionales se exponen a distintos riesgos.

“Pueden sufrir accidentes de seguridad, como cortes o atrapamientos; riesgos higiénicos, por el uso de productos químicos o la exposición al ruido; ergonómicos, por la manipulación de cargas y movimientos repetitivos; o psicosociales”, detalló el director general.

La jornada contó con las intervenciones de expertos del ICASEL, de FREMAP, de la Asociación de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN), así como de representantes de Comisiones Obreras (CCOO) y UGT.

A través de distintas conferencias, los ponentes expusieron las principales causas de siniestralidad laboral en el envasado de plátano y plantearon medidas para reducir el número de accidentes.

Además, FREMAP presentó un manual específico para prevenir trastornos musculoesqueléticos entre los profesionales del sector, y se hizo hincapié en la necesidad de cuidar el bienestar físico y mental de los trabajadores.