Más de 200 empresas españolas participan en Fruit Logistica 2025

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

La presencia de China ha crecido en un tercio, la de Turquía es un 12% mayor e Israel, que tiene una fuerte presencia en maquinaria y tecnología, se ha ampliado en un notable 20%

sistentes a la Feria Fruit Logistica 2025. / MESSE BERLIN

Valencia Fruits. Redacción.

Más de 200 empresas españolas de regiones como Murcia, Valencia, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón o Canarias, participan este año en la feria Fruit Logística en Berlín, dedicada al mercado de frutas y hortalizas frescas, en el que España es el séptimo productor mundial.

Según la organización de la feria, en la que los expositores están distribuidos en 26 pabellones, este año hay un elevado número de expositores de España, Italia, Países Bajos, Alemania y Francia.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 242 empresas españolas asisten a la feria, que abrió este miércoles sus puertas y servirá hasta el viernes a unos 2.600 expositores de más de 90 países de plataforma para presentar sus productos en lo que es uno de los encuentros más importantes para el sector.

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, destacó durante su visita al recinto ferial la relevancia del sector hortofrutícola español a nivel mundial.

“Somos el primer país productor de frutas y hortalizas de la Unión Europea (UE) y el séptimo del mundo, y las ventas al exterior el año pasado representaron el 26 % del valor total de las exportaciones agroalimentarias”, indicó.

Según explicó, el volumen de ventas de frutas y hortalizas superó el pasado año los 18.025 millones de euros —45% de hortalizas y 55% de frutas— y la balanza comercial tuvo un saldo positivo de más de 11.787 millones de euros.

García reafirmó el compromiso del ministerio con un sector que es sinónimo de “calidad, competencia y éxito”, y una pieza fundamental en el territorio porque en muchas ocasiones representa “el único motor económico y social de nuestros pueblos”.

Le acompañó el embajador español en Alemania, Pascual Navarro, quien también conversó con diferentes expositores españoles.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, destacó en el stand de la Comunidad Autónoma que las empresas murcianas —64 en total en 585 metros cuadrados—, son el “buque insignia” del territorio, una “potencia agroalimentaria” internacional, que batió el año pasado “todos los récords” de exportación de frutas y hortalizas con 3.500 millones de euros.

“A medida que el sector hortofrutícola navega por un entorno complejo marcado por el cambio climático, tensiones geopolíticas, el aumento de los costes de producción y el cambio de las preferencias de los consumidores, Fruit Logística sirve como una plataforma esencial para el intercambio de conocimiento”

También está previsto que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, visite la feria, que este año tiene el eslogan “Fruitful Connections” o Conexiones fructuosas, al ser un lugar de encuentro de productores, expertos, compradores y distribuidores.

La edición de este año refleja el crecimiento que se ha visto recientemente en varios mercados de productos frescos, con una participación récord de China, Turquía y Egipto y un notable aumento también para España y Perú, destacó la organización de la feria.

La presencia de China ha crecido en un tercio, la de Turquía es un 12% mayor e Israel, que tiene una fuerte presencia en maquinaria y tecnología, se ha ampliado en un notable 20%.

Según la feria, “a medida que el sector hortofrutícola navega por un entorno complejo marcado por el cambio climático, tensiones geopolíticas, el aumento de los costes de producción y el cambio de las preferencias de los consumidores, Fruit Logística sirve como una plataforma esencial para el intercambio de conocimiento”.