Esta es la conclusión general de las cooperativas hortícolas de Creta después de tres años colaborando juntos en este proyecto europeo con la Asociación Española del Kaki
Nerea Rodriguez. Creta
Mediterranean Combo, proyecto promocional que une los mejores sabores de
varios productos del Mediterráneo, enmarcado dentro del programa “Enjoy it’s From Europe”, ha concluido su plan de trabajo de tres años en el que han participado siete asociaciones de productores de Creta y la Asociación Española del Kaki.
Una de las últimas acciones ha sido precisamente la visita de periodistas agroalimentarios españoles a las cooperativas hortícolas cretenses. Este ha sido el tercer viaje que ha realizado el equipo de periodistas de Valencia Fruits a la isla griega en el marco de este programa europeo. En estos tres años, los diferentes profesionales, tanto de Valencia Fruits como del resto de medios de comunicación especializados, hemos podido comprobar cómo ha calado esta colaboración en las empresas griegas.
Abrir nuevos mercados ha sido uno de los objetivos principales. Gracias a la participación conjunta en ferias referentes como Fruit Logistica en Berlín, Fruit Attraction en Madrid, Freskon en Tesalónica o Sirha Budapest, los participantes de Mediterranean Combo han podido tantear nuevas oportunidades de negocio y entablar nuevos contactos más allá de su tradicional área de influencia comercial.
Este proyecto europeo también ha servido, en el caso de las cooperativas cretenses, para evidenciar la necesidad de trabajar juntos ante un mercado completamente globalizado; una unión que podría materializarse mediante la fórmula del cooperativismo. “Tenemos que avanzar hacia un futuro más colaborativo, porque solos podemos avanzar más rápido, pero juntos llegaremos más lejos”.

El equipo de periodistas del “Cretean Press Trip 2024”: Fernando Perea de la Revista Mercados; Bárbara Aguayo de Siete Agromarketing; Nerea Rodriguez de Valencia Fruits y Lluis Pérez de la Asociación Española del Kaki. / MEDITERRANEAN COMBO
Anatoli
La ruta del último “Cretean press trip” comenzó en el municipio de Ierápetra, con la visita a la Asociación Agrícola Anatoli. Esta cooperativa se constituyó en diciembre del año 2000 de la mano de un grupo de agricultores locales —productores hortícolas de invernadero—, con la misión de cooperar de forma igualitaria y apoyo mutuo para, a través de una empresa de propiedad compartida y gestionada democráticamente, impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la región.
Hoy en día, el número de miembros de la cooperativa supera los 200, con una perfecta cooperación entre ellos, lo que ha llevado a Anatoli a convertirse en una de las principales cooperativas del sector hortofrutícola en Grecia.
El principal objetivo de la AA Anatoli es suministrar al mercado griego, también al internacional, productos de alta calidad y excelente valor nutritivo como son sus calabacines, tomates, berenjena o pepinos. Para ello proporciona a sus miembros servicios y productos de alta calidad, asegurando así la mejora constante de los procedimientos de producción y la calidad de los productos de consumo.
Con un principio comercial basado en la relación “calidad-precio-seguridad”, esta asociación está a la altura de las exigencias específicas del mercado, con estrategias definidas por la responsabilidad y el respeto hacia el individuo y el medio ambiente, y siguiendo las directrices de las normas internacionales de garantía de calidad.
Como parte del grupo de cooperativas que han participado en el proyecto ‘Mediterranean Combo’, el responsable comercial de AA Anatoli, Nikos Triantafyllopoulos, explicó a los periodistas españoles que la idea de participar en este programa era “unir fuerzas y concurrir en ferias como una sola fuerza productora frente a los compradores internacionales”. Pero lamentablemente, “lograr esta unión es muy complicado y diría que es un objetivo no conseguido”. De todas formas, Triantafyllopoulos comentó que a pesar de la conclusión del programa, en su caso “la idea es seguir trabajando en esta línea”. Mediterranean Combo ha ayudado a sembrar la semilla de la unión y ahora “está en todos nosotros seguir esta estela”. De hecho, algo de lo que tienen que ser conscientes los horticultores cretenses es que ante el poder de compra de la gran distribución organizada, “no podemos negociar cara a cara si no es de forma conjunta, por ejemplo bajo la plataforma Mediterranean Combo”. Sin embargo, lograr esto “sería todo un triunfo” si tenemos en cuenta que “las siete asociaciones gestionamos únicamente el 40% de la producción local, mientras que el 60% restante se comercializa directamente entre el productor y el distribuidor o supermercado”.

Nikos Triantafyllopoulos, responsable comercial de Anatoli. / NR
Kamiros-Kritiko Pervoli
Sin abandonar Ierápetra, la segunda empresa de la ruta fue Kamiros. Esta organización se fundó en 2006 como Asociación Agrícola Kamiros, aunque se la conoce por su marca comercial, Kritiko Pervoli. Actualmente cuenta con 50 productores asociados y comercializa alrededor de 6.000 toneladas de tomate, pimiento, pepino y berenjena que se cultivan en 30 hectáreas ubicadas en la zona de Ierápetra. Tradicionalmente su producción se comercializa en el mercado griego y trabaja con cadenas de distribución como Lidl y AB Basilopoulos.
Desde su entrada en Mediterranean Combo, la exportación se ha convertido en una nueva línea de trabajo. Tal como comentó su directora de producción, Margetaki Loanna, “a raíz de nuestra participación en este programa europeo junto con las otras seis cooperativas de la isla y la Asociación Española del Kaki de Valencia, se han abierto nuevas puertas para las ventas fuera de Grecia. Son contactos realizados en nuestras diferentes participaciones en Fruit Logistica en Berlín o Fruit Attraction en Madrid. Los volúmenes no han sido muy cuantiosos, tampoco ha sido fácil la comercialización, sin embargo, ha sido una buena experiencia y no se descarta en un futuro volver a intentarlo pero, hoy por hoy, Grecia continúa siendo nuestro mercado de referencia”.
Por su parte Konstantinos Cheilas, uno de los miembros de la junta directiva afirmó que “la exportación de las hortalizas de Creta sólo tendrá futuro si las siete organizaciones de productores aunamos fuerzas y trabajamos con una única estrategia y en una misma dirección. Puntos que ahora mismo no se dan y que con la finalización del programa europeo de cooperación dificulta todavía más su materialización”. No obstante, tanto Cheilas como Loanna apuntaron que Mediterranean Combo ha sido una buena oportunidad para “demostrarnos que trabajando unidos podemos llegar más lejos, si bien el exceso de burocracia tanto griega como la que llega de Bruselas, no ayuda ni incentiva a las empresas agrícolas a mirar más allá”.

Margetaki Loanna (izquierda) y Konstantinos Cheilas (derecha) de la empresa Kamiros-Kritico Pervoli. / NR
Psari Forada
El segundo día comenzó con un animado viaje por las carreteras cretenses dirección sureste para visitar la organización de Productores de Psari, situada en el asentamiento de Psari Forada, —antigua Comunidad Kalamiou—. Se encuentra a 75 km de Heraclión y a 30 km al oeste de Ierápetra. La zona tiene un microclima especial con veranos sin viento e inviernos suaves. Es tierra de pepinos, hortalizas, plátanos y aceitunas, aunque la OP Psari Forada tiene la particularidad de estar especializada únicamente en el pepino.
La propietaria de la marca Sidonia Sun se fundó en el año 2006 con el objetivo de vender en común la producción de sus socios. Su ventaja característica es su colectividad, homogeneidad y funcionamiento integrado verticalmente, lo que se traduce en un ritmo de crecimiento constante. Hoy día cuenta con 60 socios con una edad media de 44 años, una explotación agrícola total de poco más de 162 hectáreas de cultivos de invernadero, una producción anual —de octubre a julio— de 2 millones y medio de kilos de pepinos exportables, y unas modernas instalaciones de 1.300 m2, gestionadas por un consejo de administración de 5 miembros y representada por Emmanuel Papadakis.
En nuestra charla con Papadakis, comentó que una de las particularidades de la OP Psari es su vocación exportadora. “Las ventas fuera de Grecia representan el 80% del total. Los pepinos Sidonia Sun se comercializan por toda Europa, aunque Alemania o Países Bajos absorben gran parte de nuestras ventas exteriores”.
En cuanto a la valoración de su participación en el programa Mediterranean Combo, Emmanuel Papadakis consideró como positiva la presencia en las ferias internacionales al “permitirnos tener un contacto directo con la mayoría de nuestros clientes europeos”, sin embargo en cuanto a nuevos contactos, “no ha funcionado como esperábamos”.
Al igual que el resto de entrevistados, Papadakis también señaló la falta de unión entre productores como uno de los hándicaps para el desarrollo futuro de la producción hortícola en la Isla de Creta. En el caso de la OP Psari, este problema es aún más palmario dado que sólo producen pepinos, por lo que además “de los problemas técnicos que implica el monocultivo, hay que añadir el hecho de las preferencias de cada uno y su disposición a cambiar de producto y trabajarlo en exclusividad, a pesar de las pruebas de éxito comercial de este modelo en el seno de esta OP. Para muestra un botón, yo llevo 32 años cultivando sólo pepinos”, nos confesó Papadakis.

Emmanuel Papadakis, gerente de la organización de productores Psari Forada. / NR
Tympaki
La cuarta empresa que se visitó en el “Cretean Press trip” fue la Cooperativa Agroindustrial de Tympaki. Fundada en 1945, esta asociación cooperativa está situada en la fértil llanura de Messara, en Tympaki, en la parte más meridional de Creta y del propio continente europeo.
Su actividad principal, tal como explicó su gerente, Giannis Tzortzakakis, es “recoger los productos cultivados por nuestros socios agricultores y distribuirlos tanto en el mercado local como en el extranjero”. La AC Tympaki ocupa actualmente un lugar importante en el mercado hortícola del país. Hortalizas como tomates, pepinos, pimientos y berenjenas encabezan su oferta de productos, que se complementan con otras referencias como melón, sandía, uvas, y aceite de oliva. “Nuestros productores asociados cultivan siguiendo procedimientos específicos. Por ejemplo, tomate, pepino y melón, se trabajan bajo el modelo de producción integrada, para lo cual cuentan con el apoyo del personal técnico de la AC Tympaki”.
Sus renovadas instalaciones están equipadas con modernos sistemas de clasificación, estandarización y envasado para garantizar que los productos llegan al consumidor final en excelentes condiciones. En el plano comercial, Tzortzakakis explicó que el mercado interior acapara gran parte de sus ventas, mientras que la exportación representa el 40% de las ventas globales. Alemania y los países del este son los mercados export de referencia para esta agrupación cooperativa.
Respecto a lo que ha supuesto Mediterranean Combo para su desarrollo comercial, el gerente de la AC Tympaki valora la iniciativa y admite que Fruit Attraction en Madrid ha sido la feria que mejor sabor de boca le ha dejado y que siempre está dispuesto “a volver a España”.

Giannis Tzortzakakis, gerente de la Cooperativa Agroindustrial de Tympaki. / NR
Falasarna kompogennitakis
El viaje de los periodistas españoles por tierras cretenses concluyó con la visita a las instalaciones del Grupo de Productores Falasarna Kompogennitakis. Un almacén ubicado frente al mar a escasos cincuenta metros de las idílicas playas de Chania.
Su gerente, Antonis Tsotsonis explicó que esta agrupación cuenta con 30 productores asociados y una superficie de cultivo de 22 hectáreas de invernaderos. Su producción anual ronda las 2.000 toneladas de hortalizas, siendo el tomate y el pepino sus productos más representativos. Su área de comercialización se extiende por toda Grecia, entre mayoristas y supermercados. Tsotsonis también valoró el programa Mediterranean Combo, especialmente por la oportunidad de participar en las ferias de referencia del sector, como Fruit Logistica y Fruit Attraction.

Antonis Tsotsonis, gerente del Grupo de Productores Falasarna Kompogennitakis. / NR
Creta, “la huerta de Grecia”
En el Mediterráneo oriental, la isla de Creta es un popular destino turístico valorado tanto por su pintoresca belleza como por sus productos agrícolas de alta calidad. Es la “huerta de Grecia”, que abastece de productos agrícolas al resto del país gracias a sus ricos terrenos cultivables y su clima cálido todo el año. El cultivo en invernadero de tomates, pepinos, pimientos y berenjenas es la principal fuente de ingresos de los residentes locales, y sus productos de alta calidad se exportan a ciudades de toda Europa. La producción hortícola se ve favorecida por el clima local, ya que es la región con más luz solar y temperaturas más altas de Grecia, con una media de 20°C.
Creta ofrece así a los consumidores europeos productos hortícolas cultivados en las soleadas y ricas tierras minoicas, componentes de garantía de valor nutritivo y sabor.