En zonas como la del Almanzora puede hablarse de una cosecha media, y en algunos puntos de Los Vélez es muy escasa

La situación varía en función de la zona de cultivo, e incluso de la variedad, pues alguna de las más tardías que no estaban en el mismo momento de floración. / ASAJA ALMERÍA
Valencia Fruits. Redacción.
Una campaña desigual y muy mermada en producción, ésa es la principal conclusión que se saca del inicio de la recolección de la almendra en Almería. Asaja-Almería ha realizado una primera valoración de la recién iniciada campaña de la almendra y destaca los problemas ocasionados en el cuaje como aspecto más relevante. “Estamos ante una cosecha muy desigual e irregular, con poca almendra en líneas generales”, señalan desde la organización agraria.
Hace apenas una semana que han comenzado los trabajos de recolección en diferentes puntos de la provincia y las principales sensaciones que los agricultores han trasladado a la Organización son similares, la lluvia caída durante la primavera a pesar de haber sido beneficiosa para los árboles ha afectado al fruto, pues lo hizo en el momento en el que la almendra ya había florecido y ha perjudicado su desarrollo posterior.
Asaja añade que la situación varía en función de la zona de cultivo, e incluso de la variedad, pues alguna de las más tardías que no estaban en el mismo momento de floración como la Lauranne ofrece un panorama de afección muy diferente, pudiendo hablarse incluso de una buena cosecha. Sin embargo, para otras como la Marcona o la Guara el panorama bien distinto, habiéndose visto muy afectadas en el cuaje.
Junto a esto, en la comarca de Los Vélez, que concentra el mayor número de almendros de nuestra provincia, el granizo hizo acto de presencia a primeros de agosto, tirando al suelo gran cantidad de fruto y afectando a una parte muy importante de la superficie, llegando a tirar en algunos puntos hasta el 20% de la producción. Esto ha empeorado aún más la producción en la comarca en niveles generales. En otras zonas, como el Alto Almanzora, la situación es algo mejor, aunque también existen los mismos problemas de cuaje, como también ocurre en la zona de Nacimiento.
En la comarca de Los Vélez, que concentra el mayor número de almendros de nuestra provincia, el granizo hizo acto de presencia a primeros de agosto, tirando al suelo gran cantidad de fruto y afectando a una parte muy importante de la superficie, llegando a tirar en algunos puntos hasta el 20% de la producción
A pesar de eso, queremos destacar que los árboles ofrecen buen estado de salud gracias a esas lluvias que eran tan necesarias después de varios años de escasez, ya que debemos señalar que el sistema productivo predominante es el del secano. Y a su vez los rendimientos están siendo buenos en el escandallo, y en algunas variedades como la Lauranne, obteniendo entre 300 y 350 gr.
En cuanto a precios las lonjas registran una cotización de 5,20€/kg para la convencional 6 €/ kilo para la ecológica, lo que supone un incremento del 30 y el 20% respectivamente. El problema está en la almendra que ha resistido es muy poca por lo que los precios, a pesar de la mejoría, no van a poder compensar las pérdidas registradas por aquellos que han perdido la mayor parte de su cosecha.
En cuanto a precios las lonjas registran una cotización de 5,20€/kg para la convencional 6 €/ kilo para la ecológica, lo que supone un incremento del 30 y el 20% respectivamente
En conclusión, lamentablemente la gran cantidad de lluvia caída en primavera, que ha supuesto un alivio importante a la sequía que padece la provincia, ha dejado en el almendro una cara muy diferente a la deseada y que varía en función de la variedad e incluso de la zona de producción, dejando una cosecha desigual, pero con la merma productiva como nota dominante.