Uno de los objetivos de Mercabarna en esta feria es presentar la gran y variada oferta del mercado mayorista

En esta edición el stand estará ubicado (pabellón 5, stand 5B08) dentro del espacio Cataluña, organizado por Prodeca. / Mercabarna
Óscar Ortega. Barcelona.
Mercabarna, el Gremio de Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Barcelona y Provincia (AGEM) y el Puerto de Barcelona comparten stand en Fruit Attraction como ya es tradicional en las últimas ediciones para reforzar su posicionamiento global como hub alimentario del Mediterráneo, aprovechando el carácter internacional de esta feria.
En esta edición el stand estará ubicado (pabellón 5, stand 5B08) dentro del espacio Cataluña, organizado por Prodeca, la promotora de los alimentos catalanes —empresa pública adscrita al Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya—.
Puntos fuertes
Gracias a su ubicación estratégica, la red de conexiones logísticas y la amplia oferta de productos, las empresas de Mercabarna comercializan anualmente 2,3 millones de toneladas de frutas y hortalizas, según los últimos datos facilitados por la dirección de esta unidad alimentaria. De hecho, uno de los objetivos de Mercabarna en esta feria es presentar la gran y variada oferta del mercado mayorista, la mayor del sur de Europa, y los servicios de valor añadido al producto que ofrecen las empresas ubicadas en esta unidad alimentaria.
Ubicación estratégica
Esa ubicación estratégica viene definida por su cercanía al Puerto de Barcelona, el Aeropuerto del Prat, la Terminal TIR de mercancías, con conexión directa a la red de autopistas y autovías nacional e internacional y a sólo 10 kilómetros del centro de Barcelona.
Hay que añadir que la unidad alimentaria de Mercabarna se encuentra situada geográficamente entre las zonas productoras del sur y la Europa consumidora y cuenta con todo tipo de servicios logísticos especializados.
Misión comercial
La idea es que el stand se convierta en el espacio físico y punto de encuentro de la misión comercial que pondrá en contacto a compradores internacionales con empresas del recinto durante los tres días de duración de Fruit Attraction y organizará reuniones B2B. Se trata de una iniciativa conjunta de Mercabarna y AGEM, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Barcelona.
También asesoramiento para potenciales compradores profesionales para que encuentren las empresas de este gran mercado que mejor respondan a sus necesidades comerciales y de transporte y logística.
200 compañias
Unas 200 compañías forman el tejido empresarial del sector de frutas y hortalizas de Mercabarna entre las empresas del Mercado Central y las de la Zona de Actividades complementarias (ZAC). De estas empresas, alrededor de una treinta acuden a Fruit Attraction con stand propio para ofrecer sus productos y servicios. De hecho, estas empresas son una pequeña muestra del universo del sector hortofrutícola de Mercabarna con empresas dedicadas a la comercialización de frutas y hortalizas, cítricos, tubérculos, productos de importación y tropicales, valor añadido…