Biomarket es el primer mercado mayorista de alimentos ecológicos de España y el segundo de Europa

Imagen actual del exterior del Biomarket de Mercabarna que cuenta con una inversión de unos 5 millones. / MERCABARNA
El Biomarket de Mercabarna abrirá sus puertas a principios del mes de noviembre de este año. La irrupción de la COVID-19 ha retrasado el paso de proyecto a realidad del primer mercado mayorista de alimentos ecológicos de España y el segundo de Europa al no poder realizar las diferentes empresas mayoristas las obras de adecuación en el interior de sus puntos de venta.
Este mercado es un pabellón especializado en alimentos ecológicos, principalmente de frutas y hortalizas, que está ubicado al lado del Mercado Central de Frutas y Hortalizas. A partir de ahora, los compradores que se abastecen en esta unidad alimentaria podrán incluir los alimentos ecológicos en su compra de manera rápida.
El Biomarket, con una inversión de unos 5 millones de euros, tendrá el mismo horario de venta que el Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Mercabarna, de lunes a viernes, de 9 a 17 horas.
Cronología
Aunque la primera piedra se colocó el pasado el pasado 11 de diciembre de 2018, y las obras finalizaron a principios de este 2020, el embrión del futuro Biomarket arranca entre los años 2015 y 2016 cuando el Observatorio de Tendencias de Mercabarna desarrolló unos estudios de mercado, encargados a una consultora especializada, que determinaron la necesidad de ofrecer un sistema logístico mucho más eficiente que redujera los altos costes soportados por los productos ecológicos frescos, además de garantizar un mayor control en su distribución y trazabilidad.
Cinco objetivos
A partir de este momento se definen los objetivos clave de la construcción del Biomarket. Acercar este tipo de productos a las personas que desean consumir alimentos ecológicos a través de sus centros de compra habituales, el comercio detallista y la restauración.
Dar respuesta a la creciente apuesta actual del sector mayorista y de la agricultura de proximidad por este tipo de alimentos, construyendo un mercado que al concentrar la oferta de dichos productos les dará una mayor visibilidad.
Concentrar las empresas mayoristas que comercializan estos alimentos en un mismo recinto para promover la competencia entre ellas y, por tanto, la variedad de oferta y la mejor relación calidad-precio para los ciudadanos.
Ofrecer unas instalaciones específicas para alimentos ecológicos, que cumplan con todas las normativas higiénico-sanitarias que marca la legislación vigente y los requerimientos necesarios para el tratamiento de estos productos.
Agrupar la oferta de estos alimentos en un recinto que facilitará los controles higiénico-sanitarios, los de etiquetaje de certificación de producto ecológico y los de trazabilidad.
El mercado
Así, el Biomarket contará con un total de 21 puntos de venta que ofrecerán producto fresco biológico. De estos, 16 serán ocupados por empresas mayoristas de frutas y hortalizas, 2 por cooperativas agrarias, 2 por mayoristas que comercializan multiproductos y 1 por una firma cárnica.
El CCPAE (Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica), cuya función es auditar y certificar los productos agroalimentarios ecológicos que se comercializan en Cataluña, ocupará una oficina en el nuevo Biomarket.
En la zona interior del acceso principal del mercado se ubicarán entre 8 y 12 espacios para la venta de agricultores locales. De manera que estos podrán elegir, como ocurre en el Mercado Central de Mercabarna, si quieren vender sus productos a través de las empresas mayoristas y dedicarse plenamente a su trabajo en el campo, o comercializarlos directamente en este espacio dedicado a ellos.
Energías renovables
El Biomarket sigue el concepto y diseño de éxito del resto de mercados de Mercabarna, con un pasillo central y puestos para la venta mayorista a los dos lados. Cada lateral dispone de muelles y zona de carga y descarga.
La construcción se proyecta con una estructura de hormigón prefabricado y cubierta ligera soportada por estructura de madera. La cubierta, diseñada en forma de sierra, podrá aprovechar la óptima orientación del mercado para la captación de energía solar mediante placas fotovoltaicas, a la vez que permite la entrada de luz solar no directa en los tramos verticales del diente de sierra.
El edifico en el que se desarrollará la actividad se ha diseñado para reducir al máximo el consumo energético, utilizando fuentes de energías renovables y elementos pasivos de climatización: Placas fotovoltaicas; materiales ecoeficientes, no perjudiciales para la capa de ozono; ventilación y luz natural para minimizar el consumo energético; estructura de soporte de la cubierta de madera procedente de bosques gestionados de manera sostenible; iluminación artificial de bajo consumo; y siste- mas de refrigeración de cámaras eficientes.
La infraestructura
Son 8.900 metros cuadrados (incluyendo área de carga y descarga de tráilers) de superficie total del mercado: superficie edificada: 5.180 m2; superficie comercial: 2.568 m2 (puestos de venta mayorista y zona de venta direta de agricultores locales); 20 paradas de venta mayoristas: 18 de ellos de 130 m2 útiles y dedicados a la venta de frutas y hortalizas, y otros 2 de 57 m2, dedicados a la venta de multiproductos; zona para la venta directa de 8 agricultores de proximidad; pasillo central de compradores de 6,5 m de ancho; y zonas logísticas de carga y descarga.