Mercabilbao cierra el ejercicio 2020 con datos históricos: 256.690 t comercializadas

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

Esta cifra supone un crecimiento del dos por ciento respecto al total obtenido durante el ejercicio 2019

El incremento de los productos de la tierra se debe al aumento de la venta en fruterías de proximidad tras el cambio de hábitos de consumo derivado de la pandemia. / ARCHIVO

Nerea Rodríguez. Redacción.

La tendencia en alza de comercialización hasta noviembre de 2020 se ha visto confirmada con los datos obtenidos durante la campaña de Navidad. Así las cosas, el año pasado Mercabilbao logró unas ventas históricas de 256.690 toneladas, un 1,9% más que en 2019. En concreto, en diciembre la comercialización superó las previsiones iniciales logrando 21.672 toneladas durante todo el mes.

En el sector de fruta y hortaliza, a lo largo de todo el año las ventas fueron 233.652 toneladas (un 2,7 más que en 2019) y en diciembre fueron 19.209 toneladas (un 4% más que en el mismo mes de 2019). En el caso del pescado y marisco, en total se comercializó 23.038 toneladas (un 3,3% menos que en 2019) y en diciembre 2.469 toneladas (un 5,4% menos que en 2019).

En el caso de los productos de la tierra, el incremento general se debe principalmente al aumento de la venta en fruterías de proximidad con motivo de los cambios de hábitos de consumo que motivados por la pandemia que mantiene en alerta sanitaria a la comunidad mundial. De hecho, durante el confinamiento inicial, hábito que se extendió al resto del año, las personas consumían más productos frescos en sus hogares adquiriendo los alimentos en establecimientos “de barrio” con sello de calidad de Mercabilbao.

En los productos del mar, el cierre de la hostelería durante varios periodos de tiempo ha sido clave en el descenso de venta, aunque los hábitos de consumo y la adquisición de productos en pescaderías de proximidad lograron que el sector no se resintiera demasiado.

En todo caso, el abastecimiento de alimentos estuvo garantizado al 100% en todo momento gracias a la rápida respuesta en la gestión de protocolos (gestión de aforos y tiempos de venta, entre otros) para garantizar la seguridad sanitaria y la colaboración y paciencia de mayoristas y detallistas en seguir todas las indicaciones marcadas por Mercabilbao.