Mercadona: “El consumidor está cada día más concienciado con la economía local”

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

A punto de empezar la campaña de fruta de verano, ”todos ellos de origen 100% nacional”, Mercadona hace balance de lo que ha sido 2020

Mercadona centra sus esfuerzos en abrir cada día garantizando el suministro y la seguridad y salud de clientes y empleados. / Fotografías: Mercadona

Raquel Fuertes. Redacción.

A punto de empezar la campaña de albaricoques, nísperos, cerezas y sandías, ”todos ellos de origen 100% nacional”, Mercadona hace balance de lo que ha sido 2020, un año fuera de lo corriente que ha servido para demostrar “que es en los momentos excepcionales cuando surgen las personas excepcionales” y repasa su estrategia de frescos en la que llevan años “apostando de forma decidida por la incorporación a nuestro surtido de productos de proximidad y especialidades locales”.

Valencia Fruits. Ya disponemos de más perspectiva e, incluso, de resultados de lo que ocurrió en 2020 con la pandemia, ¿cómo se explican los excelentes datos de Mercadona tanto en facturación como en beneficios en medio de una situación tan crítica?

Mercadona. Estos resultados, una facturación de 26.932 millones de euros (un 5,5% más respecto al anterior) y un beneficio neto de 727 millones de euros (un 17% más), son un claro indicador de la determinación con la que Mercadona está llevando a cabo la brutal transformación en la que se encuentra inmersa para impulsar un modelo de empresa más digital, productiva y sostenible.

“La relación de Mercadona con sus Proveedores Totaler se caracteriza por ser una relación a largo plazo”

Además de todo esto, en un año tan duro y complejo como el 2020, la compañía ha logrado la mejor gestión de su historia. Y todo esto ha sido gracias a las 95.000 personas que forman el Proyecto Mercadona, que han demostrado con su esfuerzo y capacidad de superación que es en los momentos excepcionales cuando surgen las personas excepcionales.

VF. En sus comunicaciones alrededor de estos resultados han explicado que parte de los beneficios se han distribuido a los empleados de forma adicional a sus salarios y otra parte a la sociedad, ¿por qué son necesarias estas acciones más allá de las declaraciones de buenas intenciones?

Mercadona. En primer lugar, cabe destacar que este año se han compartido con la plantilla 409 millones de euros en concepto de primas (cifra que representa más de un 25% del beneficio total generado), y 364 millones con la sociedad en concepto de impuestos (un 29% más que en 2019).

“La compañía está centrada en garantizar una calidad contundente todos los días”

Y en relación a los motivos de realizar este tipo de acciones, al margen de que hay que cumplir la ley en el caso de los impuestos (de cuyo pago nos sentimos profundamente orgullosos), en Mercadona contamos con un modelo de empresa de prosperidad compartida llamado Modelo de Calidad Total, en donde creemos que hay que tratar de satisfacer, en orden secuencial, pero en igualdad de importancia, a los 5 componentes que forman la empresa. Estos son: El Jefe, como internamente llamamos al cliente, El Trabajador, El Proveedor, La Sociedad y El Capital.

Mercadona ha compartido con la plantilla 409 millones de euros en primas.

VF. La esencialidad del sector alimentario y de las personas que forman parte de él se puso de relieve en los peores momentos de la crisis, ¿consideran que la sociedad va a mantener esa visión del empleado de supermercado? ¿Qué se puede hacer desde las empresas como Mercadona para que así sea?

Mercadona. En Mercadona estamos centrados, tanto desde el inicio de la pandemia -cuando se nos declaró sector esencial- como hoy en día, en abrir la persiana todos los días y en garantizar el suministro de productos y la implantación de medidas de salud y seguridad para nuestros clientes y trabajadores.

VF. Entrando ya en el área de Frutas y Verduras, el año pasado comentaban que la pandemia ha cambiado las tendencias en el consumo y formato de presentación de estos alimentos, ¿se han consolidado esos cambios o se ha vuelto a la tendencia anterior?

Mercadona. Al inicio de la pandemia vimos como las ventas de algunos productos subían (como los geles desinfectantes) o bajaban (como las rosquilletas), o, en el caso de las frutas y verduras, vimos que aumentaron las ventas de cítricos por sus propiedades. Estos movimientos estuvieron motivados por los cambios de hábitos del consumidor, por tanto, una vez la sociedad fue volviendo su rutina, como ir al colegio o comer en la oficina, se fue retomando progresivamente la tendencia anterior.

“En fruta y verdura continuamos con la apuesta por productos de proximidad y especialidades locales”

VF. El surtido de proximidad es uno de los retos que se marcaba Mercadona en Frescos Global, ¿en qué punto de ese reto se encuentran? ¿se han abierto a un mayor número de proveedores?

Mercadona. Mercadona ha seguido impulsando su estrategia Frescos Global, con la que ofrece a los clientes un surtido de frescos diferencial, con la mayor calidad y calidez posible. La compañía ha destinado una inversión de 516 millones de euros en 2020 para incorporar este modelo de venta que integra todas las mejoras en frescos a prácticamente toda la cadena, hasta alcanzar las 1.563 tiendas, incluidas las 20 que se hallan en Portugal. El objetivo es continuar por esta dirección.

VF. ¿Notan que los consumidores buscan cada vez más la procedencia de las frutas y verduras? ¿O sigue primando el factor precio?

Mercadona. El consumidor está cada día más concienciado con la economía local, y en Mercadona llevamos apostando desde hace años de forma decidida por la incorporación a nuestro surtido de productos de proximidad y especialidades locales. Con esto conseguimos, por un lado, ofrecer mayor frescura y calidez al cliente y, por otro lado, optimizar los recursos naturales y reducir el impacto de nuestra actividad. Y respecto al precio, la compañía en lo que está centrada es en garantizar una calidad contundente todos los días.

Las relaciones de Mercadona con sus proveedores son a largo plazo.

VF. ¿Qué requisitos ha de reunir un productor de hortalizas o fruta fresca para pasar a ser parte de la oferta de Mercadona?

Mercadona. La relación de Mercadona con sus Proveedores Totaler (fabricantes especialistas en productos) se caracteriza por ser una relación a largo plazo (siempre que se cumplan las condiciones pactadas en cada producto), y que, junto con Mercadona, desarrolle el mejor producto garantizando siempre la calidad definida desde el cliente y con el cliente todos los días; el servicio; un precio competitivo en el mercado; y que sus procesos de elaboración sean sostenibles y socialmente responsables.

VF. ¿Se han planteado la creación de espacios para productos ecológicos?

Mercadona. En Mercadona vamos adaptando el surtido acorde a las demandas de nuestros clientes y, en ese sentido, hacia donde vamos es a continuar apostando por potenciar los ingredientes naturales; reducir las grasas, azúcares añadidos, sales y otros aditivos en nuestros productos, y adaptarnos a las nuevas tendencias, como, por ejemplo, a través de productos aptos para personas veganas. Y, en relación con la fruta y a la verdura, a continuar con la apuesta por productos de proximidad y especialidades locales.

“Vamos a seguir apostando por la estrategia Frescos Global consiguiendo una mayor adaptación al surtido local”

VF. ¿Preparan alguna novedad destacada en su oferta de frutas y verduras o van a incidir en la mejora continua de la actual?

Mercadona. Vamos a seguir apostando por la estrategia Frescos Global comentada anteriormente, consiguiendo una mayor adaptación al surtido local. Y, en breve, por destacar alguna novedad, es que empezará la campaña nacional de productos como albaricoques, nísperos, cerezas y sandías, entre otros; todos ellos de origen 100% nacional.

Acceso directo al número íntegro de Valencia Fruits AQUÍ.
Acceso a la entrevista de Mercadona AQUÍ.

thumbnail of PDG18_1940

thumbnail of PDG19_1940