Entrevista a Mercadona

La sección de frutas y verduras de Mercadona, al igual que el resto de secciones, se adapta continuamente a los nuevos hábitos de consumo. / Mercadona
Raquel Fuertes. Redacción.
De cada 10 euros que gastan los españoles en supermercados, prácticamente 3 se gastan en una tienda Mercadona. “La compañía busca, junto con los proveedores con los que alcanza acuerdos, cumplir siempre con ofrecer un surtido de la máxima calidad al mejor precio posible y que todos los eslabones de la cadena ganen dinero”, con ese objetivo y buscando adaptarse continuamente a los nuevos hábitos de consumo, la cadena ofrece un surtido de procedencia nacional en un 85% mientras trabaja codo con codo con sus proveedores y asegura que “seguirá estudiando y analizando las necesidades de sus clientes para ofrecer el mejor surtido eficiente a todos ellos”. Y es que en Mercadona el cliente es “el Jefe”.
Valencia Fruits. Hace unas semanas se dieron a conocer los resultados de Mercadona en 2024, ¿qué lectura hacen de los mismos desde la perspectiva de la sección de Frutas y Verduras?
Mercadona. Esta sección, al igual que el resto de las secciones que contribuyen a cumplir la misión de la compañía (“llenar la tripa a “El Jefe” (cliente)), son el resultado de las buenas cifras que se dieron a conocer recientemente, donde destacan los 38.835 millones de euros en facturación a cierre de 2024, un 9 % más respecto al 2023, y la confianza de los 5,9 millones de hogares que diariamente realizan sus compras en Mercadona.
“Ofrecemos un surtido que da respuesta a los diferentes tipos de alimentación”
VF. ¿Cómo ha ido evolucionando la oferta de esta sección en los últimos años?
Mercadona. Esta sección sigue la misma línea que el resto de las secciones que componen el surtido de la compañía: adaptarse continuamente a los nuevos hábitos de consumo. De ahí su esfuerzo en ofrecer un surtido que dé respuesta a los diferentes tipos de alimentación. Teniendo en cuenta, además, la adaptación de productos a nuevos formatos, como es el caso de la Cooperativa Champinter, proveedor de hongos, quien ha desarrollado nuevos formatos y soluciones; la implementación de una información nutricional más entendible en etiquetados; la mejora en la composición de productos para que sean más saludables; y la aportación de ideas y recetas bajo el mensaje de “Tu Cesta Equilibrada”.
VF. ¿Qué ha pesado más en la introducción de cambios? ¿Los nuevos hábitos de consumo, la legislación de envases o la búsqueda de una mayor rentabilidad y una reducción del desperdicio?
Mercadona. La introducción de cambios puede venir motivada por múltiples factores, como adaptarse a cambios legislativos como los que menciona en su pregunta, pero, sobre todo, los cambios surgen por lo comentado anteriormente: adaptarse continuamente a los nuevos hábitos de consumo, ofreciendo siempre la máxima calidad al mejor precio posible.
VF. ¿Qué nuevas frutas y verduras han aparecido en los lineales de Mercadona en los últimos años?
Mercadona. Fruto de escuchar continuamente a los clientes, la compañía impulsó en 2024 más de 220 mejoras, 330 novedades y 23 innovaciones. Entre las últimas novedades de la sección Fruta y Verduras, destaca la verdura para crema de calabaza o la mezcla de verduras (frescas, lavadas y cortadas). De este último producto se ofrecen tres opciones distintas: un salteado de pimientos y cebollas, preparado para sofreír o el salteado de verduras.
VF. ¿Cómo adaptan su oferta en función de los gustos y hábitos regionales?
Mercadona. Escuchando continuamente a los clientes de cada zona para saber adaptarse a sus gustos. En el caso de la fruta y verdura, como producto local, destaca la calabaza asada, la cual se vende sólo en las tiendas ubicadas en la provincia de Valencia y en algunos centros de Cuenca y Teruel por hábito de consumo.
VF. ¿Qué importancia tiene el factor proximidad en su oferta de Frutas y Verduras?
Mercadona. Mercadona está comprometida con el producto de origen nacional, como lo demuestra que el 85% de su surtido es de origen español. Como ejemplo de productos de proximidad destacan, entre otros, la sandía, cuyo volumen de compras se vio incrementado en un 38%, o bien, el kaki, con un incremento del 14%.
“La compañía busca, junto con los proveedores con los que alcanza acuerdos, cumplir siempre con ofrecer un surtido de la máxima calidad al mejor precio posible y que todos los eslabones de la cadena ganen dinero”
“La colaboración constante que Mercadona mantiene con sus proveedores para disponer de productos de calidad al mejor precio posible ha logrado crear un clúster industrial de referencia”
VF. ¿En qué línea están evolucionando los requisitos para convertirse en proveedor de Mercadona?
Mercadona. La compañía busca, junto con los proveedores con los que alcanza acuerdos, cumplir siempre con ofrecer un surtido de la máxima calidad al mejor precio posible y que todos los eslabones de la cadena ganen dinero. La colaboración constante que Mercadona mantiene con sus proveedores para disponer de esta calidad al mejor precio posible ha logrado crear un clúster industrial de referencia. Este ecosistema, alineado bajo el paraguas del Modelo de Calidad Total (modelo de gestión de la compañía), no para de evolucionar, de superar retos y de adaptarse a las circunstancias del mercado y a las necesidades de los clientes.
VF. ¿Cómo está evolucionando la demanda de la IV gama?
Mercadona. Estos productos forman parte de una alimentación saludable y Mercadona es plenamente consciente de que cada vez son más las personas que apuestan por este tipo de alimentación. Por ello, se esfuerza en ofrecer a sus clientes un surtido variado con el que llenar una cesta equilibrada que cubra todas sus necesidades y les permita llevar una alimentación saludable.
VF. ¿Cómo se están adaptando a esa nueva demanda?
Mercadona. En 2024 Mercadona ha continuado desarrollando su oferta, siempre bajo el criterio de que los productos estén buenos (buen sabor, color, olor…) y sean buenos (saludables, sostenibles y socialmente responsables), incorporando nuevas soluciones y mejorando recetas.
VF. Entre las declaraciones de su presidente, Juan Roig, en la presentación de resultados se aventuró a predecir la desaparición en las cocinas en los hogares en unos lustros, ¿en qué medida cambiaría la oferta de Frutas y Verduras en ese hipotético escenario? ¿Cómo creen que afectará la falta de tiempo para cocinar al consumo de frescos?
Mercadona. El presidente de Mercadona, Juan Roig, a preguntas de los periodistas sobre la buena evolución de la sección Listo para Comer, donde ofrecemos platos listos para su consumo, indicó que cada vez la cocina tendría menos importancia en los hogares porque el consumidor quiere que cuanto más se le pueda ayudar a elaborar los alimentos, mejor. En ese sentido, la compañía, como no puede ser de otra forma, en cada una de sus secciones, seguirá estudiando y analizando las necesidades de sus clientes para ofrecer el mejor surtido eficiente a todos ellos.
VF. ¿Creen que ‘el Jefe’ está satisfecho con los cambios que han ido introduciendo en esta sección en los últimos años?
Mercadona. La innovación es un factor clave en el modelo de gestión de la compañía, que colabora constantemente con sus interproveedores y proveedores especialistas para dar respuesta a las necesidades reales de sus clientes con soluciones concretas y una calidad contundente, que se ha ido desarrollando siempre de la mano de estos, pues la compañía cuenta con un modelo de coinnovación que se desarrolla en 20 centros que Mercadona tiene ubicados en distintos puntos de España y Portugal en donde los clientes comparten sus experiencias para desarrollar productos que cubran sus necesidades.
VF. ¿Qué novedades pueden esperar los clientes en un futuro próximo?
Mercadona. La compañía continuará apostando por ofrecer siempre un producto con la máxima calidad y al mejor precio posible que cubra las necesidades de sus clientes y, en ese sentido, irá desarrollando tanto novedades como mejoras en todo su surtido. De hecho, en 2024 Mercadona realizó en sus 20 centros de coinnovación que hemos comentado más de 11.000 sesiones con el cliente para reforzar su surtido.
VF. El sector habla de pérdidas millonarias el pasado 28 de abril. ¿Cómo afectó el apagón a las tiendas Mercadona? ¿Y a sus unidades logísticas?
Mercadona. Mercadona pudo mantener su actividad con cierta normalidad gracias a que todas las tiendas están preparadas con grupos electrógenos propios. Dicho esto, aun así, afectó tanto a la compañía como a la totalidad del sector. De hecho, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) estimó en 53 millones de euros los daños generados por el apagón. La asociación detalla que el impacto principal se dio en los productos frescos, refrigerados y congelados ya que tuvieron que ser retirados por no garantizar la cadena de frío. Además, la falta de suministro eléctrico implicó un esfuerzo adicional logístico, al que hubo que sumar gastos en el transporte o en el combustible destinado a los grupos electrógenos.
Tras la devastadora DANA, “la compañía impulsó la iniciativa Alcem-se! para canalizar todo su apoyo”
VF. No nos gustaría cerrar esta entrevista sin que nos comentaran, como empresa valenciana que son, ¿cómo vivieron la DANA? ¿Cómo están viviendo el proceso de reconstrucción y recuperación? ¿Hasta dónde consideran que deben llegar empresas como Mercadona en esta labor social?
Mercadona. Tanto para hacer frente a la reconstrucción y recuperación de las 21 tiendas afectadas, como para la labor social, la compañía impulsó la iniciativa Alcem-se! para canalizar todo su apoyo con proyectos finalistas, a través del cual se han aportado más de 100 millones de euros en recursos humanos y materiales para garantizar la reapertura de las instalaciones afectadas; ayudar a numerosos vecinos con la donación de productos básicos y de furgonetas para facilitar los repartos; reconstruir diferentes comedores sociales; y adecuar espacios como calles, parques y jardines. Además, se han otorgado ayudas económicas a miembros de la plantilla afectados, con el objetivo de que no tuviesen que reconstruir sus vidas desde cero.
Alcem-se! ha sumado de igual forma los esfuerzos solidarios de otros proyectos, como el de la Fundación Hortensia Herrero, organización impulsada por la vicepresidenta de Mercadona, para recuperar sectores tradicionales valencianos, como el textil y musical, así como el educativo; o como el de la Fundación Trinidad Alfonso, organización de Juan Roig, que ha ayudado a casi 200 clubes deportivos de las zonas afectadas a retomar su actividad con normalidad, iniciativa a la que se sumó desde el primer momento el Villarreal CF, entidad presidida por Fernando Roig, miembro del Consejo de Administración de la compañía. O, también, el Valencia Basket, club deportivo que cuenta con Juan Roig como máximo accionista, que alojó en L’Alqueria del Basket a más de 200 personas desde el inicio; y convirtió sus instalaciones, durante dos meses, en campamento base para las unidades militares de ayuda a Valencia. Igualmente destaca la implicación de Marina de Empresas, conglomerado de iniciativas impulsadas por Juan Roig, con el ecosistema del comercio local, que ha servido para reactivar un total de 4.600 negocios de 52 municipios distintos.
Acceso a la entrevista en las páginas 16-17 del dossier de Grandes superficies y Supermercados en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.