Se consolida como atractivo comercial en el sector alimentario tras mantener una ocupación en los mercados centrales del 98%

Mercamadrid aprovecha cualquier oportunidad de acudir a las principales ferias profesionales del sector agro y gastronómico./ RF
Martín Cervera. Redacción.
El Consejo de Administración de Mercamadrid ha confirmado, en su balance anual, una comercialización de 3,4 millones de toneladas de alimentos frescos por parte de sus empresas. Esta cifra representa un crecimiento del 10%, respecto a 2022. Por subsectores, el cárnico confirma un crecimiento de más del 20%; seguido del sector hortofrutícola, con 2.137.149 toneladas (15%). Mercamadrid ha cerrado el ejercicio con un beneficio neto de 6,1 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3,45% respecto a 2022.
La cifra de negocio, que refleja los ingresos procedentes de las principales líneas de actividad de la sociedad, se ha situado en 29,8 millones de euros, que representa un incremento del 4,72% respecto a 2022. Estos daton salen a la luz tras cumplir 40 años de actividad y con la confianza de consolidar su liderazgo internacional en el sector, con la mirada puesta en la innovación y avanzando hacia un mercado mayorista circular.
Algunos de los proyectos de inversión más significativos son la apuesta por el autoconsumo y energía fotovoltaica, la creación del Centro de Conocimiento e Innovación, con más de 6.000 m2, para impulsar el conocimiento, la formación y la I+D+i, promoviendo la transferencia de los resultados a las empresas; y, una completa modernización de las instalaciones generales y de protección contra incendios, aprovechando todas las posibilidades y soluciones constructivas actuales. Todo, para afrontar el futuro con la confianza de seguir siendo un referente, con una mirada eficaz, eficiente y sostenible.
Digitalización
Mercamadrid sigue modernizándose gradualmente: digitalización de gestiones y servicios, menos tiempo y más eficacia para las empresas y un nuevo sistema de accesos digitalizado, que agiliza el flujo de vehículos y permita pagar y recargar dinero online.
Mercamadrid sigue al pie de la letra el lema “mejor prevenir, que curar” con la elaboración de un modelo digital BIM. Este modelo facilita el mantenimiento preventivo de infraestructuras y control de servicios y facilita sus intervenciones en el caso de que sea necesario.
Pioneros en su campo, Mercamadrid online se convierte en el primer mercado mayorista virtual B2B de alimentación fresca de España.
Centros de formación
Mercamadrid no ha dejado en el olvido la parte instructiva. El año anterior superó la barrera de las 2.000 personas formadas, un 22% más que el año anterior. Hasta el 85% de las personas, que formaron parte en alguno de los 168 cursos impartidos, estaban en situación de desempleo. Un porcentaje que – probablemente- se reducirá considerablemente, gracias a la alta tasa de inserción laboral de la formación.
Y es que el centro se acreditó en 2023 para la impartición de 10 certificados de profesionalidad y 59 especialidades formativas, de las áreas de ofimática, carretillas, logística y aprovisionamiento, comercio, calidad alimentaria, limpieza, entre otros.
Circularidad
Con la ampliación de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, Mercamadrid cuenta ya con 15 puntos. De esta forma, se acerca a pasos agigantados a su objetivo: alcanzar una logística y movilidad limpia desde uno de los epicentros logísticos de Madrid pese al acceso diario medio de 15.000 vehículos. “Hemos contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, que ha cedido nuevos equipos. A su vez, la energía suministrada por estos equipos es de origen 100% renovable”, aseguran desde Mercamadrid
Mercamadrid continúa con su apuesta por un modelo de gestión de residuos, en constante revisión y mejora. Bajo el lema”La grandeza de un pequeño gesto” se recordó a los usuarios el modelo de gestión sostenible implantado en el ejercicio de 2023 con el fin de mejorar en el reciclaje de los residuos orgánicos.
Mucho más allá de la contaminación y el reciclaje, Mercamadrid también ha metido mano en el ahorro de energía a través del autoconsumo y la energía fotovoltaica. De esta forma, han conseguido producir mucha más energía gastando mucho menos CO2 al año.
Con el objetivo de avanzar en la lucha contra el desperdicio de alimentos, en 2023 se colabora con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, con la cesión de espacio y con campañas de sensibilización para redirigir excedentes hacia la donación de alimentos, llegando a gestionar 1.466.187 Kgs. de alimentos desde la delegación, que benefician a 40.000 personas en situación de vulnerabilidad.
Un entorno seguro
Mediante la Guía de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales en Mercamadrid, un año más Mercamadrid ha querido aportar una herramienta útil y pionera en España para las empresas del recinto, que consolide una cultura preventiva en la alimentación.
Como parte de la política de prevención de Mercamadrid, también impulsaron sesiones formativas y simulacros con fuego real para que el personal de Mercamadrid y empresas de los mercados sepan cómo actuar en una situación crítica de incendio.
Reconocimientos en 2023
Por toda la labor en la gastronomía española, Mercamadrid ha sido galardonada por la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) con el Premio Cubi.
El ímpetu por impusar los hábitos saludables de alimentación de los más jóvenes ha sido la razón de que Mercamadrid haya obtenido el Premio Agripina, Festival de la Comunicación, a la campaña de comunicación “Wellfooder”, mejor campaña infantil del año. Este reconocimiento destaca “el enfoque innovador y efectivo para llegar a la audiencia infantil y familiar, en su objetivo de promover hábitos de alimentación saludables”.
Promoción en el sector
Con el afán de darse a conocer a nivel internacional y la ambición de seguir mejorando sus números, Mercamadrid aprovecha cualquier oportunidad de acudir a las principales ferias profesionales del sector agro y gastronómico: Fruit Attraction, Meat Attraction, Seafood Expo Global, Fruit Logistica Berlín, Salón Gourmets, HIP y Madrid Fusión. Considerados como espacios clave para promocionar comercialmente Mercamadrid y posicionarla como referente.
En su vertiente más social Mercamadrid acoge a miles de alumnos. En el curso escolar 2022/23 5.343 escolares fueron acogidos para enseñarles las bases de la cadena alimentaria española y hábitos de alimentación saludable. De esta forma, las nuevas generaciones tuvieron el primer contacto con el sector alimentario.