Entrevista al director regional – EMEA, India y Asia de Decco, Miguel Sanchis

Miguel Sanchis explica que España lleva dos campañas de cítricos consecutivas con descenso en la producción. / DECCO
Raquel Fuertes. Redacción.
Desde su experiencia, Miguel Sanchis analiza qué ha pasado hasta ahora con la campaña citrícola española y se aventura a adelantar qué se puede esperar en estos últimos meses teniendo en cuenta tanto las cuestiones agronómicas como de mercado. Después de mostrar su orgullo por el lanzamiento de Decco Zox, Sanchis no puede dejar de observar al hablar de futuro que “el principal problema al que nos enfrentamos es el enorme descenso en el consumo de naranjas y el estancamiento en el de mandarinas”.
Valencia Fruits. ¿Cómo están viviendo desde Decco la campaña citrícola 24-25?
Miguel Sanchis. Puedo corroborar que “no hay una campaña igual a otra”, esta, en concreto está siendo muy dura por las condiciones climatológicas, el descenso de producción en algunos grupos varietales, la catástrofe de la dana, etc.
“Llevamos ya dos campañas en las que la producción total de cítricos en España ha descendido en aproximadamente un millón de toneladas debido a diversos factores”
Llevamos ya dos campañas en las que la producción total de cítricos en España ha descendido en aproximadamente un millón de toneladas debido a diversos factores, como son los cambios en las condiciones climatológicas, la falta de rentabilidad de algunas explotaciones, el cambio generacional, etc. Es un tema preocupante.
Debido a las altas precipitaciones y humedad de final de octubre y principios de noviembre, los hongos han tenido un caldo de cultivo idóneo. Una correcta estrategia postcosecha ha sido crucial para reducir esta problemática y reducir mermas.
VF. ¿Qué efectos de la DANA se han trasladado a los almacenes y al desarrollo normal de la campaña?
MS. La reciente DANA ha causado estragos en la campaña de cítricos en la Comunidad Valenciana ocasionando daños millonarios en infraestructuras (carreteras, puentes, caminos rurales), sistemas de riego e, incluso, centrales hortofrutícolas, lo que ha dificultado aún más el desarrollo normal de la campaña. Las intensas lluvias y el viento han afectado gravemente la producción de naranjas y mandarinas, provocando podredumbres, caída prematura de frutos y una reducción significativa de la oferta comercializable. En zonas clave, el exceso de agua ha impedido la recolección y afectado a la calidad de la fruta. Como consecuencia la cantidad de fruta aprovechable ha disminuido aproximadamente a 65-70%.
VF. En cuanto a volumen y calidad de la fruta en la primera parte de la campaña, ¿qué han visto?
MS. La primera parte de la campaña empezó con sequía y altas temperaturas que afectaban el volumen y el calibre de la fruta. La llegada de la DANA agravó la situación resultando en una caída general respecto a la campaña anterior y con pérdidas de hasta el 40% en algunas zonas afectadas. Todo ello también ha derivado en limitar la calidad de los cítricos.
VF. Han presentado un nuevo producto, Decco Zox, ¿cuáles son sus principales características? ¿Qué acogida ha tenido?
MS. Estamos muy orgullosos de este lanzamiento, ya que supone un gran avance en la protección postcosecha de cítricos. Decco Zox ofrece una protección eficaz y de amplio espectro contra hongos permitiendo a los productores garantizar la calidad y seguridad de sus cítricos durante más tiempo. Es una herramienta clave en la postcosecha porque no sólo ayuda a reducir las pérdidas, sino que también ayuda a extender la vida comercial de la fruta, lo que es fundamental en un contexto donde las materias activas disponibles son cada vez más limitadas. La acogida por parte de nuestros clientes ha sido excelente. Los productores y exportadores valoran enormemente el producto, así como su compatibilidad con los estándares actuales del mercado. En un momento donde la cadena de suministro enfrenta múltiples desafíos, contar con una solución innovadora y exclusiva en Europa marca una diferencia clave. Sin duda, este lanzamiento refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, la reducción de la pérdida de alimentos y la protección efectiva de los cítricos en la postcosecha. Decco Zox es una nueva solución que gusta mucho a los supermercados ya que no tiene ARfD y su LMR son 15ppm. Además, está clasificado como fungicida de bajo perfil toxicológico y es un complemento perfecto para prevenir y romper las resistencias.
“Continuamos invirtiendo en la investigación y desarrollo para ofrecer soluciones que cumplan con los estándares regulatorios más exigentes”
VF. ¿Siguen trabajando en la investigación de nuevos productos que permitan proteger la fruta dentro del cada vez más estricto marco normativo europeo?
MS. La innovación es un pilar fundamental para Decco. Continuamos invirtiendo en la investigación y desarrollo para ofrecer soluciones que cumplan con los estándares regulatorios más exigentes, permitiendo garantizar la protección de las frutas y hortalizas de manera eficaz y sostenible. En un mercado en constante evolución nos adaptamos a las nuevas condiciones siempre con el objetivo de mantener la frescura y la calidad de los frutos.
VF. Volviendo a la campaña, ¿cómo se presenta la segunda parte?
MS. La segunda parte de la campaña presenta tanto desafíos como oportunidades. Un factor a evaluar es el impacto de las importaciones de cítricos de países terceros. Sin embargo, hemos notado una disminución de la presión por parte de la fruta egipcia, lo que podría ser positivo para la producción local.
“El mercado valora cada vez más las variedades club y es una ventaja competitiva para nuestros clientes”
VF. ¿Qué variedades están viendo con más peso en el mercado de cítricos español?
MS. En el mercado de cítricos español, las naranjas y mandarinas siguen siendo las variedades más predominantes. Las naranjas de segunda campaña cada vez más demandada por consumidores. Por otro lado, el mercado valora cada vez más las variedades club (Nadorcott, Orri, Leanri, Tango Gold…) y es una ventaja competitiva para nuestros clientes. Una campaña con producciones erráticas, pese a tener un 10% más que la campaña anterior, estamos un 8-10% por debajo de la media de las últimas cinco temporadas.
En mandarinas, hemos experimentado un descenso en la producción del 5% respecto a la campaña pasada y aproximadamente un 10% inferior a la media. Las clementinas y las mandarinas son las variedades más representativas de este grupo. El mercado valora cada vez más las variedades club y es una ventaja competitiva para nuestros clientes.
Respecto al limón existe un descenso del 20,5% respecto a la temporada anterior y un 9,9% por debajo de la media. Pomelos con cifras similar a la campaña anterior. Existe una tendencia positiva para este grupo de cítricos.
VF. ¿Cómo se preparan en Decco para este último tramo de campaña y qué esperan aportar de cara a las siguientes?
MS. Nuestro equipo está siempre preparado para aportar valor a los clientes mediante el servicio que ofrecemos. Para el último tramo de la campaña, estamos introduciendo nuevas herramientas, como Decco Zox, para complementar los tratamientos de conservación y garantizar la calidad de la fruta.
A lo largo de la campaña, nuestro enfoque sigue siendo la innovación, la sostenibilidad y el apoyo continuo a nuestros clientes.
VF. ¿Cómo ve el futuro del sector en nuestro país?
MS. La industria citrícola en su totalidad continúa siendo un pilar clave de la economía agraria en España. El país sigue siendo líder en la producción y exportación de cítricos tanto a nivel europeo como mundial. Tenemos las condiciones ideales para cultivar todas las variedades de cítricos y nos encontramos muy cerca del mercado europeo con más de 500 millones de consumidores potenciales.
Por otro lado, estamos observando un crecimiento en cultivos emergentes, como el aguacate, que se están expandiendo por las regiones de Valencia y Castellón.
Desde hace años, hemos implementado tratamientos y un tema que, monitoreado de cerca, ya que contamos con una amplia experiencia adquirida en Latinoamérica, Sudáfrica e Israel.
También es importante observar que los fondos de inversión siguen apostando por nuestro sector.
VF. ¿Cuál piensa que es uno de los principales desafíos del sector?
MS. El principal problema que nos enfrentamos es el enorme descenso en el consumo de naranjas y el estancamiento en el de mandarinas. Según las fuentes consultadas, este dato se confirma con la reducción de la superficie de cítricos en España de 13.000 hectáreas en las últimas dos décadas, sobre todo una reducción en superficie de mandarina y naranja.
Acceso a la entrevista en la página 38 del dossier de cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.