Entrevista a Miguel Villanueva, Chief Marketing Officer de Hispatec Agrointeligencia

Miquel Villanueva afirma que la acogida de Margaret PA está siendo magnífica. / Hispatec Agrointeligencia
Alba Campos. Redacción.
¿Imaginan un futuro en el que cualquier usuario pueda hablarle a un asistente virtual en su idioma desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora para solicitar datos o informes? Pues ese futuro es ya una realidad con la inteligencia artificial, más concretamente con Margaret Professional Assistant de Hispatec Agrointeligencia. “Con Margaret PA se acaban los problemas de reporte y de relación con los sistemas de gestión”, explica su Chief Marketing Officer, Miquel Villanueva. Los clientes de Hispatec “operan en un entorno cada vez más global y más relacionado con el cliente” y con Margaret PA “las barreras tecnológicas desaparecen y ya no hay excusas para no tener un control exhaustivo de todas las operaciones”, explica Villanueva.
Valencia Fruits. Este ha sido un año de presentaciones. El pasado 1 de julio Hispatec lanzó Margaret Professional Assistant, y en Fruit Attraction dio el pistoletazo de salida a la comercialización de Margaret Planner. ¿Cuál es el sentimiento de Hispatec después de tanto trabajo detrás de estas innovaciones?
Miquel Villanueva. Ambos lanzamientos son el fruto de años de trabajo por nuestra parte y junto con nuestros clientes. Gracias a nuestra experiencia con más de 680 clientes, conocemos perfectamente sus necesidades y esa es nuestra brújula a la hora de desarrollar nuevos productos. Nuestro sentimiento es triple. Por un lado, de clara satisfacción por haber lanzado productos con un impacto tan alto en el día a día de productores y comercializadores hortofrutícolas. En segundo lugar, de conciencia de que son sólo el inicio de una nueva línea de trabajo que ya está dando muchos más frutos, como Margaret Documents o Margaret Signature. Y, en tercer lugar, de felicidad porque sabemos que nuestros clientes están obteniendo un gran valor con su uso.
VF. Háblenos de Margaret Professional Assistant. Desde luego, esta IA puede aplicarse a cualquier tipo de cultivo, pero si nos centramos en cítricos, ¿cuáles serían los beneficios que proporcionaría Margaret Professional Assistant a la citricultura?
MV. La citricultura es, seguramente uno de los ámbitos que más valor encontrará al utilizar Margaret Professional Assistant. Nuestras empresas y cooperativas operan en un entorno cada vez más global y más relacionado con el cliente. Con Margaret PA se acaban los problemas de reporte y de relación con los sistemas de gestión. Cualquier usuario puede hablarle en su propio idioma, desde cualquier lugar y a cualquier hora a nuestros sistemas para informar de sus tareas o para solicitar cualquier dato o informe. Ni esperas, ni problemas de traducción. Y todo a través de Whatsapp, la aplicación más instalada en todos los móviles del mundo. Las barreras tecnológicas desaparecen y ya no hay excusas para no tener un control exhaustivo de todas las operaciones.
VF. Y respecto a Magaret Planner, ¿qué ventajas aporta a empresas y cooperativas agroalimentarias?
MV. Margaret Planner es, según palabras de una directora de Operaciones de un cliente nuestro, “el asistente especializado con el que me reúno todas las mañanas para organizar la producción de nuestra planta”. La mayor ventaja es clarísima y se percibe desde el primer día de uso: permite tomar siempre la mejor decisión de producción en nuestras líneas de producción basándonos en múltiples parámetros: disponibilidad de materiales, prioridad de los clientes, fecha de entrega, características de los pedidos, mano de obra disponible o cualquiera que sea relevante.
“La citricultura es, seguramente uno de los ámbitos que más valor encontrará al utilizar Margaret Professional Assistant”
De un vistazo también podemos ver nuestros pedidos presentes y futuros, así como existencias de materiales y recursos humanos. Sabemos que los humanos aún superamos a las máquinas tomando decisiones de hasta cuatro o cinco variables. A partir de ese punto, las máquinas son mejores que nosotros. Margaret Planner permite no fallar nunca para cumplir con los objetivos de la compañía y la satisfacción de nuestros clientes.
VF. ¿Cómo está siendo la repercusión de estas soluciones en el mercado? ¿Ha habido buena acogida?
MV. La acogida es magnífica. Hemos presentado nuestras herramientas de inteligencia artificial en España, Chile, Perú y Colombia y los comentarios del sector en esos eventos son más que positivos, y más aún los de los clientes que ya están trabajando con ellas. Tenemos claro que la IA en la agricultura sólo aportará valor si surge de la propia agricultura. Las soluciones genéricas o sin el conocimiento de la agricultura van a ser una fuente de insatisfacciones para sus usuarios. Por eso la acogida de las herramientas basadas en Margaret es tan buena, porque han sido creadas y entrenadas sólo para nuestra realidad y hablan el mismo idioma que los usuarios.
VF. Margaret, al ser una plataforma sobre la que se pueden construir múltiples herramientas complementarias tiene una capacidad de expansión y evolución casi infinita, ya lo estamos viendo con Margaret Assistant y Margaret Planner. ¿Se está trabajando en alguna otra herramienta complementaria?
MV. Esa es precisamente la idea, que Margaret es la base sobre la que se asientan los datos de cada usuario y ganan mucho valor. Además de estas dos herramientas, actualmente nuestros clientes pueden disponer de múltiples herramientas de IA para acelerar la operativa de su día a día: Margaret Signature para firmar digitalmente de manera sencilla cualquier documento, Margaret Documents para introducir los pedidos sin errores y en cuestión de segundos, Margaret Weather, IoT y SatData para extraer todo el valor a fuentes de información externas relacionadas con cultivos y clima y Margaret VR para reconocimiento de imágenes. Esto es sólo el comienzo, en los próximos meses lanzaremos más al mercado para automatizar tareas que hacerlas manualmente no aporta valor a las empresas y cooperativas del sector.
VF. La inteligencia artificial llegó al sector agroalimentario a tientas, algunos respondían a ella a la defensiva y con pies de plomo, ¿cree que se ha avanzado en este aspecto? ¿Ya no se le ve como una amenaza, sino como una oportunidad?
MV. Nuestro sector no es diferente al resto de los sectores en materia de tecnología. De hecho, es uno de los más avanzados en ello, aunque la sociedad no sea consciente de ello. Estamos todos en una fase inicial de uso de la IA y ahora es fácil caer en la dicotomía de que todo ha de ser inteligencia artificial o no es nada. Nuestra experiencia dilatada en el tiempo y en la geografía nos dice que, si una tecnología aporta verdadero valor, se va a imponer. Y también sabemos que hay muchas acciones y tareas que pueden ser automatizadas. ¿Cuántas veces a la semana pensamos aquello de “esto debería hacerlo el sistema solo”? Precisamente en esa línea estamos trabajando desde Hispatec, para que la inteligencia basada en carbono (los humanos) sea más productiva apoyándose en la inteligencia basada en silicio: la inteligencia artificial.
“Margaret Planner permite no fallar nunca para cumplir con los objetivos de la compañía y la satisfacción de nuestros clientes”
VF. Todavía sigue existiendo una gran brecha generacional en cuanto a la digitalización, ¿en qué medida trabaja Hispatec para que sus soluciones sean comprensibles y de fácil uso para las generaciones más mayores o menos acostumbradas a las nuevas tecnologías?
MV. Como somos consciente de ello, ese es exactamente el objetivo de todas nuestras herramientas de inteligencia artificial: hacer más fácil el uso de la tecnología. ¿Qué es más fácil, reenviar un correo electrónico o introducir un pedido en un ERP? ¿Enviar un audio por Whatsapp o utilizar una aplicación específica de tu sistema de gestión en campo? Eso es lo que hace precisamente Margaret Documents y Margaret Professional Assistant: reducir las barreras tecnológicas.
VF. ¿Cuáles son los objetivos que se marca Hispatec en materia de inteligencia artificial?
MV. El objetivo con el que trabajamos a largo plazo junto con la Cátedra Internacional ENIA de IA y agricultura está relacionado con la evolución del estado actual de herramientas asistentes a herramientas de asesoramiento inteligente y de ahí a los agentes autónomos a los que podrás asignar una función y ellos analizarán las necesidades, la realidad, tomarán la mejor decisión y la pondrán en marcha. En los próximos años veremos como cada vez tendremos más agentes autónomos en nuestras organizaciones para cuestiones como el riego o la gestión de compras de insumos o materiales en función de la evolución comercial, por citar dos ejemplos.
Acceso a la entrevista en la página 78 del dossier de Cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.


