Mireia Mollà acusa al PP de querer boicotear la solución del trasvase Tajo-Segura

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Mireia Mollà apuesta por fijar una postura única a nivel general y para todos los territorios sobre el trasvase

Imagen de archivo de Mireia Mollà, consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana. / ARCHIVO

EFE.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, asegura que la “guerra del agua” que, a su juicio, ha llevado a cabo el PP a lo largo de los años “ha sido improductiva”, y acusa a este partido de intentar “boicotear la solución del trasvase”.

En una entrevista con la Agencia EFE, Mollà señala que las “mayores agresiones, recortes y exigencias” del trasvase son consecuencia de gobiernos del PP, que mantiene un debate partidista, frente al diálogo, la actitud constructiva y la política útil que defiende la consellera para “acordar y dar una solución permanente” al conflicto.

Con la actitud del PP, en 2027, que es cuando concluye la actual planificación hidrológica, “volveremos a estar otra vez en el debate”, afirmaba Mollà, que atribuye la situación actual del trasvase a que el PP no fijó el caudal ecológico.

“En las guerras improductivas, pierden los regantes valencianos siempre”, lamenta para defender que el Tajo-Segura es un trasvase sostenible que debe tener un caudal ecológico en el Tajo con el fin de que el río esté en las mejores condiciones y pueda llevarse agua a las zonas necesitadas de recursos.

“Trasvase 0”

Entre 2017 y 2018, con gobiernos del PP, hubo once meses de “trasvase cero” debido a que el Tajo no estaba en buenas condiciones. Por eso, señala la consellera, que ella fue “la primera” que dijo que la depuración de aguas en Madrid estaba ensuciando el río y mermando la capacidad de trasvasar o conciliar las necesidades hídricas de abastecimiento con las económicas, las agrarias.

“Cuando tienes un río donde viertes agua sucia porque no estás depurando bien, tienes expedientes sancionadores abiertos de la Unión Europea y necesitas 850 millones de euros para depurar las aguas de Madrid; imagina la falta de inversión en depuración que ha habido durante 20 años del gobierno de la Comunidad de Madrid”, aseveraba.

Portura única

Para Mollà sería bueno que el PSOE fijara una postura única a nivel general y para todos los territorios sobre el trasvase para “no abonar estas guerras”, aunque reconoce que en la Comunitat Valenciana la posición de los socialistas y la de su partido, Compromís, es la misma.

La consellera destaca la actitud negociadora del Gobierno valenciano para lograr que el caudal ecológico recogido en el Plan del Tajo 2021-2027 se fije en 7 metros cúbicos por segundo a su paso por Aranjuez hasta 2026 -después sube a 8 m3/s ese año y a 8,52 en 2027-, una rebaja desde los 8,5 que se planteaban desde el primer año que, a su juicio, podría mantenerse durante toda la planificación gracias a las mejoras en la depuración que se vayan produciendo.

Alegaciones

Así lo sostendrá en las alegaciones que prepara la Conselleria y que presentará ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) dentro del plazo de seis meses.

En esas alegaciones también pedirá que se retire la reserva de 60 hm3 para Madrid que aprobó el PP en el “plan Aguirre” con el fin de que no pueda activarse en ningún momento ya que, en caso de que así fuera, sería una merma para el trasvase porque las reservas de abastecimiento son prioritarias frente a las de riego.

Mollá pide al PP, Ciudadanos y Vox que apoyen esta reclamación del Gobierno valenciano para que se elimine esa reserva de agua “para pelotazos urbanísticos”, que sería “agua de mayo” para los regantes de la Comunitat Valenciana, y que “nunca nadie pueda activar el botón de ‘los quiero, los reclamo y encima tengo derecho sobre ti'”, que supondría “la muerte del trasvase”.

“Ellos tendrían gente viviendo y bebiendo, y nosotros gente sin trabajo”, insiste en alusión al sector económico del sur de Alicante.

En el trabajo para presentar las alegaciones, la Conselleria actuará de forma coordinada con los regantes y dentro de dos semanas está prevista una reunión en Presidencia de la Generalitat en esa línea.

Mollà también se refiere a la desalación para exigir precios que el regante pueda pagar, un elemento “importantísimo” en la depuradora de Torrevieja, en la que el Gobierno ha anunciado una inversión de 500 millones de euros, y subraya que la Comunitat Valenciana y Murcia suman el 60% del agua que se reutiliza en España, para preguntarse qué hace en este sentido el resto de autonomías.

La consellera resalta la inversión de 110 millones del Gobierno para una nueva depuradora en Alcàsser y el colector oeste, anteproyecto para el que se estudia si puede ser receptor de los fondos Next Generation de la Unión Europea pues significaría adelantar los plazos de ejecución de las obras.

En cualquier caso, si no pudieran entrar en los fondos europeos, como “muy tarde” en 2027 “está programada” la solución de las aguas sucias que llegan a la Albufera, una solución que cuenta con el consenso de los municipios, la junta rectora del parque, colectivos ecologistas y organizaciones agrarias.

Sin embargo, existe “una voz discrepante”, la del PP de Alcàsser que, en opinión de la consellera, “tendrá la orden del PP valenciano de intentar boicotear” esta solución.

Respuesta del PP

El presidente nacional del PP, Pablo Casado, ha expresado este sábado, durante el X Congreso del PPCV, su “compromiso” con la Comunidad Valenciana para reformar el modelo de financiación autonómica si accede al Gobierno, “garantizar que haya agua para todos” en el trasvase Tajo-Segura, terminar el Corredor Mediterráneo y velar por la “libertad lingüística”.

Pacto por el agua

Como recoge Europa Press, Casado ha asegurado que “cuando sea presidente garantizará que haya agua para todos” y ha destacado que antes de llegar al Gobierno, el PP puso de acuerdo a todos los presidentes autonómicos de la formación para un Pacto por el Agua, que ofrecieron al PSOE, para que “haya un equilibrio entre cuencas y para que se construyan las infraestructuras que permitan que a nadie le falte un bien escaso” y no haya zonas como en la Comunidad que sufren periodos de inundaciones y sequías.

En ese sentido, se ha preguntado “¿qué ha hecho el PSOE desde entonces? ¿por qué no se sienta con su formación para hablar del agua como un bien común para toda España?” y “¿por qué incumple la Ley y se quiere cargar el trasvase Tajo-Segura?”.

Pablo Casado y Carlos Mazón en el X Congreso del PPCV. / PPCV

Casado ha arropado este sábado el nombramiento del nuevo presidente autonómico del PPCV, Carlos Mazón, durante el XV Congreso de la formación, al que también han acudido el secretario general, Teodoro García Egea; el portavoz nacional y alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el presidente de Murcia, Fernando López Miras; y el exportavoz de Cs en Les Corts y recién nombrado director de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, Toni Cantó.

Más noticias sobre el trasvase Tajo-Segura AQUÍ.