Mireia Mollà cuestiona el “lobby citrícola pro-sudafricano”

HISPATEC 2023
ETIGRAF WEB

Mollà afirma que la plataforma que impulsa Sudáfrica coloca al sector valenciano “al mismo nivel que el de otros países que incumplen la normativa europea”

“lobby citrícola pro-sudafricano”

Imagen de la XII edición del Congreso Citrícola de l’Horta Sud que se celebró en Picassent (Valencia). / GVA

La preocupación por la reciente presentación en la Feria Fruit Attraction de la denominada Organización Mundial de Cítricos (WCO) planeó ayer sobre la inauguración de la XII edición del Congreso Citrícola de l’Horta Sud que se celebró en Picassent (Valencia). Una organización que la Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana define en un comunicado como un lobby citrícola mundial, impulsado por Sudáfrica.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, cuestionó ayer durante el congreso el “lobby citrícola pro-sudafricano” e incidió en la “defensa sin fisuras de la citricultura valenciana, sinónimo de excelencia, calidad y reconocimiento”, en contraposición a cualquier plataforma liderada por países terceros que no se rigen por los mismo estándares de calidad y seguridad alimentaria.

“No podemos respaldar un lobby que, amparándose en una supuesta promoción global, coloca a nuestros productores, comercializadores o distribuidores al mismo nivel que el de otros países que incumplen la normativa europea en materia fitosanitaria o en derechos laborales”, justificó la titular de Agricultura y Desarrollo Rural.

Mireia Mollà contrapuso el “lobby citrícola pro-sudafricano”, con las alianzas que la Conselleria ha retomado con otros países europeos para que la nueva Política Agraria Común (PAC) tenga en cuenta la singularidad y las particularidades de la agricultura mediterránea.

En esta línea, la consellera instó al Ministerio de Agricultura a aclarar “cuál es su postura ante este grupo de presión mundial que se presentó a puerta cerrada en la última edición de la feria Fruit Attraction. Hace falta recuperar la esencia de Europa como garante de la seguridad alimentaria”, señaló Mollà, que reclamó los mismos estándares a la producción extracomunitaria así como controles rigurosos en los puertos de entrada de los cítricos ante la amenaza de entrada de plagas y enfermedades.

Mejor comportamiento de precios

Mireia Mollà valoró la actual campaña “ajustada en tonelaje, de modo que la salida a los mercados está siendo ordenada y los precios tienen un comportamiento mejor que otros años”.

Se referió también a la apuesta realizada por la Conselleria por priorizar las políticas de estructuras agrarias para fomentar la competitividad de las explotaciones, además de destacar el liderazgo de la citricultura valenciana en producción nacional y exportación estatal de cítricos.

La consellera reconoció el esfuerzo del sector ante los desafíos, como la competencia desleal y los aranceles impuestos por Estados Unidos, además de exigir un compromiso a los operadores por cumplir el calendario óptimo de recolección y por emprender un camino conjunto y coordinado.

Noticia relacionada

Se presenta la Organización Mundial de Cítricos (WCO) en Fruit Attraction