Entrevista a Global Container Shipping Company (MSC)

Una de las líneas de trabajo de MSC es la descarbonización de la logística. / MSC
Raquel Fuertes. Redacción.
Para MSC “la sostenibilidad es una prioridad empresarial” y con ese objetivo marcando sus pautas de actuación la naviera relata desde sus nuevas rutas hasta su apuesta decidida por lograr una descarbonización neta para 2050, pasando por la introducción de herramientas digitales e interesantes novedades técnicas. Con más de 1.000 especialistas reefer repartidos por todo el mundo y una de las flotas reefer más avanzadas, MSC invierte e innova para adaptarse a las necesidades de sus clientes.
Valencia Fruits. ¿Tienen previstas novedades que afecten principalmente al sector de las frutas y hortalizas ?
MSC. Recientemente hemos introducido el servicio India to West Mediterranean, exclusivamente dedicado a las exportaciones con destino oriente medio. Escala todos los sábados en Valencia y ofrece servicio directo hasta Arabia Saudí (Jeddah y King Abdullah), Emiratos Árabes Unidos (Jebel Ali) e India (Mundra y Nhava Sheva).
El tiempo de tránsito de Mundra a Génova es de solo 19 días y a Valencia de 23 días, el de Nhava Sheva a Barcelona de 16 días, sin necesidad de transbordo entre los puertos de carga y descarga.
El servicio también conecta con las redes intermodales de MSC en Génova y Valencia, ofreciendo nuevas oportunidades a los exportadores de toda la región y mejorando el apoyo a nuestros clientes en India y el Mediterráneo occidental.
VF. ¿En qué líneas están trabajando para contribuir a la reducción de la huella de carbono?
MSC. En MSC creemos que la sostenibilidad es una prioridad empresarial y, como empresa familiar, nuestros fuertes valores y visión a largo plazo impulsan nuestro compromiso de contribuir a crear un futuro más sostenible.
Nuestro objetivo es lograr una descarbonización neta para 2050, y nuestro camino hacia la descarbonización de la logística se centra en trabajar la neutralidad de carbono, apoyar soluciones de transición para la logística y continuar los programas de eficiencia energética en toda la división de Mercancías.
La colaboración en toda la cadena de suministro y de valor es clave para hacer posibles las inversiones necesarias para la descarbonización, así como para impulsar soluciones a escala. Colaboramos con empresas del sector y participamos en múltiples plataformas del ecosistema marítimo para impulsar la descarbonización de nuestro sector y promover la adopción generalizada de combustible con bajas o nulas emisiones de carbono.
Mientras tanto, estamos llevando a cabo una revisión masiva de nuestros activos, así como una importante evolución hacia nuevos combustibles y tecnologías. Por un lado, estamos gradualmente introduciendo nuevos buques, vehículos y equipos terrestres cada vez más eficientes en cuanto a emisiones de carbono y, por otro lado, estamos modernizando el resto de barcos, vehículos y equipos terrestres con tecnologías, sistemas y combustibles que ahorren energía.
Además, nuestras soluciones intermodales pueden fomentar el uso del ferrocarril frente a la carretera y la optimización de la última milla desde una perspectiva integral.
“Contamos con una de las flotas de contenedores reefer más grandes y avanzadas del mundo, con tecnología de refrigeración y deshumificación, que incluyen atmósfera controlada y ajustes de ventilación”
VF. ¿Qué ventajas plantea el envío de frutas y hortalizas en sus contenedores frente a otras alternativas?
MSC. Contamos con una de las flotas de contenedores reefer más grandes y avanzadas del mundo, con tecnología de refrigeración y deshumificación, que incluyen atmósfera controlada (AC) y ajustes de ventilación para garantizar el flujo de aire. Realizamos una minuciosa inspección PTI y, a continuación, supervisamos los embarques con regularidad durante todo el trayecto. Adicionalmente, contamos con un equipo mundial de más de 1.000 especialistas reefer que trabajan estrechamente con los clientes para ayudarles a preparar sus embarques y crear soluciones a medida que se adapten perfectamente a sus necesidades.
De esta manera podemos garantizar el mejor servicio a nuestros clientes y formar sólidas alianzas.
VF. ¿Hay alguna novedad técnica que estén desarrollando actualmente y esperen lanzar en breve?
MSC. Invertimos constantemente en la tecnología y los equipos adecuados para ofrecer a nuestros clientes un apoyo de primera clase desde el inicio hasta el final del viaje de su mercancía.
Un desarrollo clave en 2022 fue nuestra oferta para mercancía líquida, que permite a los clientes llenar contenedores secos de 20 pies con hasta 24.000 litros de líquido. Este servicio es una opción muy solicitada por los clientes que transportan aceite y vino.
Nuestra inversión no se limita a infraestructuras, MSC también está enfocado en el futuro digital de la cadena de suministro. Hemos estado invirtiendo en el desarrollo de herramientas digitales para que el transporte marítimo sea más seguro, eficiente y sostenible, y estamos tomando medidas para impulsar la digitalización en todo nuestro sector. Nuestras soluciones de comercio electrónico permiten a los clientes reservar, gestionar y comprobar el trayecto de su mercancía como nunca, y nuestro conocimiento de embarque electrónico (eBL) permite a los cargadores y otros participantes clave de la cadena de suministro recibir y transmitir electrónicamente todos los documentos relacionados con el intercambio comercial.
Acceso a la entrevista a MSC.
Acceso al dossier de Lanzamientos, objetivos, novedades de Valencia Fruits aquí.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits aquí.