MujerAGRO pone el acento en la conciliación y la corresponsabilidad como agente de cambio

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Más de 300 personas se han dado cita en el VIII Foro Nacional MujerAGRO celebrado hoy en Almería en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cabo de Gata en El Toyo

Este encuentro se ha convertido en un marco referente a nivel nacional sobre igualdad en el sector agroalimentario. / MUJERAGRO

Valencia Fruits. Redacción.

El VIII Foro Nacional BusinessAGRO Mujeres Agroprofesionales – MujerAGRO se ha celebrado en Almería, en el Palacio de Congresos y Exposiciones Cabo de Gata-Ciudad (El Toyo), un encuentro organizado por  Siete Agromarketing y eComercio Agrario. El evento ha sido presentado por Guadalupe Sánchez Pérez, periodista en RTVE, y en esta ocasión ha centrado el debate, como ha resaltado su lema, en la ‘Igualdad efectiva desde la corresponsabilidad’. Este encuentro se ha convertido en un marco referente a nivel nacional sobre igualdad en el sector agroalimentario. Así lo ha destacado Antonio Aparicio Peña, director de Recursos Humanos y RSC de Pastores Grupo Cooperativo; y uno de los hombres merecedores del Premio MujerAGRO y que ha moderado una de las mesas de debate.

Un evento que ha congregado a más de 300 personas, y al que también se unieron otras tantas a través del canal Youtube de Siete Agromarketing, que alcanza ya más de 200 visualizaciones, y a través las redes sociales de MujerAGRO (#MujerAGRO), registrando más de 400.000 impresiones.

Han sido cuatro bloques en los que se ha debatido y reflexionado sobre la importancia de la corresponsabilidad y la implicación de los hombres para trabajar la igualdad efectiva en el sector agroalimentario. En la primera mesa se ha enfatizado sobre la relevancia de llevar a cabo formación en los comités directivos en materia de género, para que se incremente su implicación en la consecución de los objetivos.

La comunicación ha sido objeto de análisis en la segunda mesa, con mensajes muy directos en el uso del lenguaje inclusivo, una alfabetización en género y la importancia de dar visibilidad a las mujeres.

En esta edición del foro hemos contado con líderesas con talento que han proyectado la necesidad de salir de la zona de confort. Todas ellas con puestos de responsabilidad, mujeres emprendedoras que han compartido su experiencia para que el sector agroalimentario siga avanzando en los desafíos que plantea la igualdad, y para que sea resiliente para lograr la equidad.  También con hombres que no han dudado en sumarse, desde sus puestos de responsabilidad, a la defensa de la igualdad. En total, este foro ha contado con 16 ponentes, hombres y mujeres.

Y es que impulsar la igualdad efectiva desde la corresponsabilidad, que tiene que ser compromiso de empresas, instituciones y organizaciones, debe partir de un cambio educativo y cultural, generando un entramado de medidas integrales y planes globales que reflejen ese compromiso por alcanzar la igualdad real de las empresas, instituciones y organizaciones, en definitiva, de la sociedad en su conjunto.

Fuerte apoyo institucional

En la inauguración del VIII Foro Nacional MujerAGRO, la portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería, Sacramento Sánchez Marín, ha destacado “la importancia de que la octava edición de este Foro Nacional se esté celebrando en nuestra ciudad, que es la capital de una provincia cuyo principal motor económico está en el campo y en su agricultura de innovación”. Las mujeres “somos determinantes para la vertebración territorial y social de buena parte de nuestro país, y además somos un vector para la innovación y el emprendimiento rural”. Asimismo, ha incidido en que “terminar con las situaciones de desigualdad que siguen soportando muchas mujeres que viven, trabajan, emprenden y concilian en zonas agrícolas de España es una responsabilidad compartida”. En su intervención ha incidido en que “la presencia femenina está creciendo en puestos ejecutivos y directivos de las principales empresas agrícolas establecidas en Almería” sin obviar que “es necesaria una conciliación efectiva y equitativa entre la vida laboral y familiar” ya que “la mayoría de las mujeres agroprofesionales tienen un doble trabajo: en el campo y en la casa”.

Por su parte, la directora general de Siete Agromarketing e impulsora del Proyecto MujerAGRO, Gissèle Falcón Haro, ha remarcado que “el Proyecto MujerAGRO trabaja en el impulso de una igualdad efectiva desde la corresponsabilidad como preside el lema del VIII Foro Nacional MujerAGRO que hoy hemos celebrado en Almería. No se puede hablar de corresponsabilidad si no somos agentes de cambio. Las empresas, entidades, organizaciones e instituciones tienen el deber de trabajar para visibilizar a mujeres y hombres, a la vez que favorecer de manera alineada la conciliación laboral, familiar e individual. Los planes de igualdad no solo tienen que quedar en un cumplimiento legal, sino que deben ser implementados para obtener sus objetivos y así impulsar y romper los techos de cristal. Por tanto, la conciliación y cooperativismo junto a corresponsabilidad, “las 3 ‘C’ son prioritarias y esenciales para avanzar juntos”, como ha destacado la directora de Siete Agromarketing, Gissèle Falcón Haro, quien ha agradecido a los patrocinadores, colaboradores e instituciones que con su apuesta por la igualdad hayan hecho posible este encuentro anual, cuya edición se ha cerrado con un éxito rotundo.

María Luisa Cruz Escudero, diputada delegada de Igualdad y Familia de la Diputación de Almería, durante su intervención ha resaltado que es un orgullo para los almerienses que este evento se desarrolle en la capital mundial de la horticultura: “El lema de este año, ‘Igualdad efectiva desde la corresponsabilidad’, resuena profundamente en Almería, una tierra donde la agricultura tiene un carácter marcadamente familiar y también tiene nombre de mujer”. Del mismo modo, ha explicado que desde la Diputación de Almería “somos conscientes de la valiosa aportación de nuestras mujeres rurales: su labor, aunque a veces invisible, es esencial para el sostenimiento y desarrollo del sector agroalimentario en nuestra provincia. Para apoyar y visibilizar este esfuerzo, la Diputación trabaja en estrecha colaboración con asociaciones como AERAN (Asociación de Emprendedoras Rurales de Andalucía) y AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural), entre otros colectivos. Estas líneas de trabajo buscan no solo el reconocimiento, sino también la promoción y empoderamiento de la mujer rural”.

Finalmente, en la apertura del encuentro, Antonio Bartolomé Mena Rubio, delegado Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Almería ha explicado que “desde la Consejería, consideramos de gran importancia las actuaciones dirigidas para fomentar el papel de la mujer en el presente y futuro de nuestra tierra, entre ello, podemos encontrar el fomento de la titularidad compartida en explotaciones agrarias o el nuevo Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar, con el objetivo de que las mujeres alcancen una mayor representación en el sector agro-pesquero andaluz y en el desarrollo rural”. Mena Rubio ha detallado que “el Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar reconoce los derechos de las mujeres de los sectores agrario, agroalimentario y pesquero y promueve acciones para suprimir las discriminaciones y brechas de género en los mismos. Asimismo, promueve su reconocimiento profesional, potenciando su estimación social y garantizando el ejercicio efectivo de sus derechos profesionales, sociales, económicos y políticos”. El delegado territorial de Agricultura ha concluido que “es de agradecer y alabar el trabajo de las asociaciones de mujeres del entorno rural, su labor y trabajo incansable hace posible la consecución de muchos de los objetivos planteados, visibilidad, empoderamiento, unidad, emprendimiento, formación o techos de cristal”.

La clausura de este VIII Foro Nacional MujerAGRO ha correspondido a Olga Carrión Mancebo, directora del Instituto Andaluz de la Mujer de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, quien ha destacado que “la conciliación y la corresponsabilidad tienen y deben de ser un objetivo común de toda la sociedad, especialmente de los agentes implicados en la lucha por la igualdad real”. En esta línea, ha remarcado que desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad se ha puesto en marcha el primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, que ya han firmado la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Este lunes, en un acto presidido por la consejera Loles López, también se ha adherido la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos (ATA) Andalucía. La directora ha resaltado que “este pacto está abierto a todos los agentes sociales y económicos de Andalucía y busca un cambio de cultura que conciencie sobre la importancia del reparto de tareas domésticas y de los cuidados de la infancia, las personas mayores y en situación de dependencia”.

Patrocinadores y colaboradores

El VIII Foro Nacional MujerAGRO ha contado con el patrocinio principal de Certis Belchim, Kubota, Cooperativa La Palma y Sakata. Además, también han sido patrocinadores de este encuentro de Mujeres Agroprofesionales, Cajamar, Unicaja, Bayer, AEFA, Sipcam Iberia, UNICA, Onubafruit, CASI, CMR, COVAP y Trops. Además, colaboran Eurosol, Vicasol, Greenyard Fresh Spain, BASF, Asociación 5 al Día, Uniq, Feria de Zaragoza con la feria Enomaq, Figan, Hotel Barceló Cabo de Gata y Fruit Attraction.

Asimismo, este evento nacional también ha tenido el apoyo institucional del Ayuntamiento de Almería y también el de entidades ligadas a la mujer rural, el agro y la familia como la Asociación de Emprendedoras Rurales de Andalucía (AERAN).