Murcia produce el 90% de la uva sin semilla española y produce y exporta el 50% del melón español

La producción de uva sin semilla murciana puede subir un 2% este año. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante una visita a la empresa El Ciruelo, en Alhama de Murcia, ha constatado que la Región de Murcia produce en la actualidad más del 90% de la uva de mesa sin semilla cultivada en España.
Rubira destacó que “para la actual campaña, las previsiones son que aumente la superficie destinada a su cultivo, alcanzando las 7.692 hectáreas, de las que 7.300 se destinan a producción”.
Añadió que “la estimación de cosecha en este año se eleva a 242.000 toneladas aumentado en un 2% la producción, siempre y cuando se mantengan unas condiciones climáticas favorables”. Unas cifras que mejoran las de 2023, cuando se cultivaron 7.337 hectáreas de uva de mesa con una cosecha de casi 237.000 toneladas.
“Debemos destacar la importante labor que están llevando a cabo los productores de uva de mesa para conquistar nuevos mercados, avanzar de manera permanente en la investigación y el desarrollo de nuevas variedades, para lo que cuentan con la ayuda del Gobierno regional a través de los equipos de investigación del Imida”, agregó.
Durante la visita también indicó que la Región es la primera comunidad autónoma en importancia en cuanto al registro de parcelas y almacenes de confección autorizados para la exportación de uva a la República Popular China.
Para ello, actualmente hay inscritas más de 860 parcelas con una superficie conjunta de 1.561 hectáreas, lo que supone el 25 por ciento del total de la superficie regional y con una producción estimada de 57 millones de kilos.
Melón murciano
Sara Rubira, también visitó las instalaciones de procesado de melón de la empresa Medifruver, en Torre Pacheco, comentando a los presentes que la Región de Murcia produce la mitad de los melones que exporta el conjunto de España, con un 49,7% del valor económico y el 49,5% de las toneladas totales.
En cuanto a los principales destinos, Alemania, con 46 millones de euros en ventas, es el principal país al que se exporta melón de la Región de Murcia, seguido de Francia, con 42 millones de euros, y Países Bajos, con unas ventas que superan los 21 millones de euros.
La consejera destacó el cultivo de melón “como mejor ejemplo de la agricultura sostenible y de precisión que defendemos y que ha convertido a la Región de Murcia en el modelo a seguir, optimizando los recursos, aplicando la innovación y la tecnología al desarrollo del producto y de la mano de la investigación para la consecución de variedades más resistentes y que respondan a las necesidades del mercado”.
Los tipos de melón cultivados en la Región de Murcia son Amarillo, Galia, Cantalupo y Piel de Sapo. El 96% de la superficie de melón se encuentra al aire libre, y el 4% restante bajo invernadero. El grupo de melón de piel lisa ocupa el 55% de la superficie, seguido por el 25 de otros melones, el 18% de Cantalupo y 2 de Tendral.