Murcia incrementa el presupuesto para el seguro agrario

Cuqui
DECCO PEPITA

El Gobierno regional ha aumentado más de un 30% la partida presupuestaria para el seguro agrario en los dos últimos años

Granizada en campos de cultivo de la Región de Murcia. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

El Gobierno regional de Murcia ha incrementado más de un 30 por ciento la partida presupuestaria para el seguro agrario en los dos últimos años. En 2025 esta partida llegará hasta los 7,2 millones de euros con los que apoyar su contratación.

En concreto, en el último año la partida presupuestaria ha crecido 2,2 millones de euros. El incremento se produce tras sumar las aportaciones del Plan de Financiación Plurianual que el presidente Fernando López Miras firmó en 2024 con las organizaciones agrarias profesionales, y tras sumarle un millón de euros más para apoyar las pólizas de los agricultores con daños por granizo.

“Seguimos dando pasos para mejorar el seguro con el que agricultores y ganaderos puedan proteger su trabajo ante las inclemencias meteorológicas. Por un lado, estamos incrementado la partida presupuestaria con la que apoyamos la contratación y, por otro, seguimos trabajando para que el seguro agrario responda mejor a las necesidades del sector”, afirmó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.

La consejera recordó la modificación del seguro de fruta con una póliza específica para la Región de Murcia, con la que se han ampliado las coberturas a un precio muy competitivo. “Con el nuevo módulo de fruta hemos conseguido que los productores puedan tener asegurada su cosecha ante helada, granizo y otros fenómenos meteorológicos sin tener un incremento significativo del coste”, añadió.

En el último año, el Gobierno regional ha incrementado el porcentaje de subvención de varias de las pólizas que disponen los agricultores, con especial atención a los cultivos de secano. De esta manera, se ha pasado de un 15 por ciento de media de subvención del Ejecutivo regional en 2023, a un 70 por ciento de ayuda en el seguro de cultivos como el olivar, frutos secos, herbáceos, uva de vino y ovino-caprino.

“Desde el Gobierno regional estamos haciendo nuestro trabajo con el seguro agrario y le pedimos al Ministerio de Agricultura más implicación. Tenemos que trabajar en la mejora de módulos y se tiene que incrementar el presupuesto que el Gobierno de España destina al mismo, para reducir los costes de contratación y mejorar las coberturas”, afirmó la consejera.

La Consejería trabaja junto con Enesa y Agroseguro para mejorar pólizas en las que se ha detectado un descenso de contrataciones. “En los últimos años hemos visto como el seguro de hortalizas o alcachofa han descendido porque no responden a las necesidades reales de los agricultores. Por ello, estamos trabajando en mejorar estas pólizas para que den más protección a los productores, teniendo en cuenta las necesidades del sector hoy”, concluyó Sara Rubira.