Murcia, Valencia, Andalucía y Extremadura se unen por un sector agrario más competitivo

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Las cuatro comunidades trata de un documento en el que se detallan las principales demandas que van a ser trasladadas tanto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen

Foto de familia de los asistentes a la reunión en la zona institucional del stand de la Región de Murcia en Fruit Logistica. / CARM

Valencia Fruits. Redacción.

La Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura reforzaron este jueves su alianza en defensa del sector agrario con el objetivo de “lograr la aprobación de medidas encaminadas a hacer más fácil el día a día de nuestros agricultores y ganaderos, favoreciendo su competitividad en los mercados”.

Así lo anunció la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quien representó a la Región de Murcia junto al presidente de Proexport, Mariano Zapata, el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, y el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez.

Rubira explicó que “el sector agroalimentario se encuentra en un momento crucial, ya que se inicia un nuevo ciclo de liderazgo europeo con el compromiso del nuevo colegio de comisarios de tener en cuenta las demandas de nuestros agricultores y ganaderos, las tan reclamadas medidas para mejorar su competitividad y aumentar su resiliencia ante la crisis”.

“En los últimos años se ha legislado de espaldas al campo, imponiendo grandes esfuerzos a los agricultores y ganaderos, limitando su actividad y priorizando otra serie de criterios a la producción sostenible de los alimentos que abastecen a los hogares de toda Europa, y esa situación es ya insostenible”, remarcó.

Manifiesto conjunto

Los representantes de las cuatro comunidades autónomas, junto a las asociaciones de exportadores de cada uno de los territorios, han rubricado su compromiso en defensa del sector agrario en un manifiesto que han firmado los presentes en este encuentro.

Se trata de un documento en el que se detallan las principales demandas que van a ser trasladadas tanto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.

Durante el encuentro se destacó que esta nueva etapa de la política comunitaria se debe reducir burocracia, flexibilizar las exigencias ambientales derivadas del Pacto Verde Europeo y atender a la rentabilidad económica y social.

Los representantes de las cuatro comunidades autónomas, junto a las asociaciones de exportadores de cada uno de los territorios, han rubricado su compromiso en defensa del sector agrario en un manifiesto que han firmado los presentes en este encuentro

“Es fundamental que se escuche al sur y al levante español a la hora de definir la futura política agraria porque tenemos mucho que aportar y nuestro peso en la producción de frutas y hortalizas es fundamental para el abastecimiento de Europa”, recalcó la consejera.

En esta línea, reconoció que la regiones participantes en el encuentro “compartimos la importancia de reforzar la seguridad alimentaria en la Unión Europea y la necesidad de contar con una financiación adecuada y una simplificación de la arquitectura verde de la PAC, que garantice la competitividad y la resiliencia de los agricultores y ganaderos de la UE”, a lo que añadió “la preocupación existente por los acuerdos comerciales existentes y futuros con terceros países que pueden afectar a nuestros productores”.

En el encuentro participaron por parte de la Comunidad Valenciana su presidente Carlos Mazón y el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; y el director de Agricultura y Ganadería de Extremadura, José Manuel Benítez, además de diferentes asociaciones de productores y exportadores de dichas regiones.

Andalucía

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha reivindicado que “en el mayor escaparate mundial de la fruta y la hortaliza, tenemos que decir que somos la huerta de Europa por derecho propio, porque en el sur y sureste se producen las mejores hortalizas del mundo”.

Por ello, Fernández-Pacheco ha defendido que “se necesita una política de agua que se acerque a los hechos científicos y se aleje de la ideología sectaria que impide que los sectores productivos puedan seguir creciendo y produciendo; que se establezcan esas cláusulas de igualdad que nos permitan seguir compitiendo de la misma manera que lo hacen los países que importa y que la Unión Europea no puede convertirse en el jardín del recreo del resto del mundo mientras que otros territorios siguen creciendo, innovando y ganando en competitividad”.

Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha puesto en valor el frente común de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura y Murcia, las que ha considerado como “la huerta de Europa”, para conseguir que su sector agrícola pueda competir con justicia e “igualdad de condiciones” con otras regiones.

Mazón ha detallado que esta estrategia común de estas cuatro regiones es una “hoja de ruta para buscar soluciones”, entre las que ha destacado el refuerzo de los controles en las fronteras, “un trato igualitario real; el fin de la burocracia innecesaria, que está lastrando nuestro tiempo, competitividad y capacidad; una política de agua seria, honrada y justa, y unos plazos sensatos para un Pacto Verde que se ha pasado de frenada”.

El jefe del Consell ha destacado el trabajo realizado por estas cuatro autonomías que, a pesar de las “barreras y desigualdad” a las que se enfrentan en comparación con otros agricultores, han crecido en exportación y en calidad. “Si en condiciones de grandísima desigualdad la huerta de Europa exporta más, imagínense de lo que es capaz el sector con un poco de justicia o un poco de igualdad”, ha añadido.

Extremadura

El director de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, José Manuel Benítez, ha agradecido tras el encuentro la disposición de todos los presentes y su implicación y ha puesto en valor que participen en esta reunión tanto las regiones como las asociaciones y agricultores para trabajar conjuntamente por las reivindicaciones del sector.