Una veintena de 20 mujeres contratadas en origen para la campaña agrícola de Huelva han recibido formación empresarial han puesto en marcha nueve proyectos en Marruecos

Jemaa El Majdoubi ha constituido en su localidad una cooperativa que confecciona alfombras. / DIPUTACIÓN DE HUELVA
Efeagro.
Una veintena de 20 mujeres contratadas en origen para la campaña agrícola de Huelva han recibido formación empresarial en el marco de un programa de emprendimiento impulsado por la Diputación, la empresa Agromartín y la Fundación Cepaim, lo que ha permitido que despeguen nueve proyectos en Marruecos.
Tres de ellas han sido Rhzala, Jemaa y Saida, que al terminar la campaña de la fresa volvieron a Marruecos para continuar trabajando en los negocios que han conseguido poner en marcha: pastelería artesanal, confección de alfombras y engorde de ganado, ha informado la Diputación de Huelva en un comunicado.
Estas son tres de las nueve cooperativas que ya se encuentran en funcionamiento en Marruecos desde que se inició el programa, que cumple este 2025 su tercera edición y en el marco del cual un total de 20 mujeres han sido seleccionadas para recibir formación empresarial específica para iniciar un proyecto.
“El carácter transformador del programa, su carácter innovador, es lo que más nos ha hecho apostar por él, porque la apuesta se centra en un aspecto muy importante, en la capacitación de las mujeres que son contratadas en origen para desarrollar las labores agrícolas en nuestra provincia”, ha explicado la diputada de Bienestar Social, Carmen Díaz Soriano.
Para la responsable de Administración de Agromartín, Isabel Martín, el origen del plan es un gesto de gratitud hacia mujeres que “dejan todo en su país por venir a España y estar con nosotros, y se nos ocurrió que la mejor forma era ayudarlas a emprender, que tuvieran la oportunidad”.
La directora de Cepaim en Andalucía, Elena Hernández, ha destacado la importancia de fomentar y activar la participación de las personas migrantes tanto en su lugar de trabajo como en Marruecos “para que se conviertan en agentes claves de desarrollo social y económico”.
La Fundación Cepaim acompaña a las mujeres contratadas en origen y seleccionadas por Agromartín para las acciones formativas y su participación en planes de empresa; en Marruecos se cuenta con un socio local para hacer el acompañamiento y el seguimiento de la implementación de la idea de negocio.
Las motivaciones de las emprendedoras
Para Rhzala El Marzouki, que ha abierto una panadería artesanal, seguir viniendo a España a trabajar en la campaña tiene una importante motivación: “Tengo a mi hija en una escuela de formación de hostelería y lo que gano aquí, en Huelva, lo voy a invertir en ella y, en el futuro, poder formar las dos parte de un negocio en el que tenemos la ilusión de poder ser un poco más grandes, trabajar para nosotras y, por qué no, algún día podré tener más beneficios y me quedaré en Marruecos”.
Jemaa El Majdoubi ha constituido en su localidad una cooperativa que confecciona alfombras: “La zona donde resido es muy conocida por esta actividad, que he ido aprendiendo de mis abuelas y de mi madre y precisamente de ahí salió la idea de tener este negocio”.
Tras las charlas formativas que ha recibido, ha relatado, “he aprendido a conocer las fases para ser una mujer emprendedora. Me siento motivada y sin miedo para afrontar el negocio con ganas y poder seguir hacia adelante”.
Saida El Houti ha explicado, por su parte, que desde que empezó a venir a la campaña fresera en la provincia de Huelva tenía pensado iniciar un pequeño proyecto en su país. “Vivo en una zona rural y tengo un par de vacas, y mi idea era que lo que ganara en la campaña, lo invertiría en agrandar el negocio familiar”.
Y así ha sido. “El objetivo de venir yo aquí es invertirlo para que mi marido y mis hijos puedan tener un trabajo en mi país. Tengo muchísimas ganas de seguir, ganas de venir a trabajar a la campaña para poder ahorrar un poco más y poder agrandar el negocio con más ganado”.