Un nuevo dispositivo permite medir la evaporación de agua en cultivos a bajo costo

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

El trabajo simplifica la medición de la evaporación y transpiración de agua en los cultivos y reduce sus costes de forma significativa

regadío

El Cordova-ET cuenta con sensores que miden las condiciones meteorológicas locales. / Archivo

Efeagro.

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) y de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un dispositivo que permite medir la evaporación de agua en cultivos a bajo costo.

El dispositivo se denomina Cordova-ET (dispositivo de registro de conductancia para observación y validación de evapotranspiración) y utiliza sensores comerciales estándar que son fáciles de encontrar en el mercado, según un comunicado difundido este viernes.

El trabajo, que ha sido publicado en la revista “Frontiers in Agronomy”, simplifica la medición de la evaporación y transpiración de agua en los cultivos y reduce sus costes de forma significativa.

El diseño “intuitivo y fácil de usar” de este dispositivo hace que “cualquier persona, independientemente de su experiencia, pueda utilizarlo con facilidad”, ha explicado el investigador del IAS-CSIC José Antonio Jiménez, autor principal del artículo científico.

El Cordova-ET cuenta con sensores que miden las condiciones meteorológicas locales y emplean “internet de las cosas” para enviar datos de forma inalámbrica en tiempo real, a la vez que permite instalar varios dispositivos en la misma finca y medir las condiciones del cultivo en distintos sectores de riego o lugares.

El equipo de investigadores ha compartido la tecnología en código abierto, lo que significa que cualquiera puede acceder a esta tecnología y utilizarla para mejorar la gestión del agua en la agricultura.

El instrumento se ha desarrollado en el marco de un proyecto financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Sueca de Ayuda al Desarrollo, y ya se encuentra en ocho países del norte de África y Oriente Próximo.