Nuevo récord en los precios mundiales de los cereales

DECCO PEPITA

El precio de los cereales lleva camino de alcanzar un máximo histórico, aunque se prevé un descenso de las reservas mundiales

Se prevé que la producción mundial de cereales aumente y alcane un nuevo récord. / ARCHIVO

Efeagro.

Los precios mundiales de los alimentos han alcanzado un nuevo máximo en la última década, el nivel más elevado desde julio de 2011, ha informado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Aunque el precio de los alimentos suba “en general”, son los cereales quienes lle van camino de alcanzar un máximo histórico. En octubre, y respecto al mes anterior, aumentaron un 3,2%, con una subida del 5% de los precios mundiales del trigo debido a la disminución de las reservas mundiales por una reducción de las cosechas en los principales países exportadores, como Canadá, EEUU y Rusia. También aumentaron los precios internacionales de todos los demás cereales principales respecto del mes anterior.

Por su parte, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO subió un 9,6% en octubre, alcanzando un máximo histórico debido al fortalecimiento de las cotizaciones de los aceites de palma, soja, girasol y colza.

Menos producción

El pronóstico acerca de la producción mundial de cereales en 2021 se sitúa ahora en 2.793 millones de toneladas, es decir, una reducción de 6,7 millones de toneladas respecto del informe anterior, de octubre, fundamentalmente a causa de recortes en las estimaciones sobre la producción de trigo en EEUU, Irán y Turquía.

Por el contrario, la producción mundial de cereales secundarios se ha revisado al alza, en concreto la de maíz por rendimientos mayores en Brasil y la India y a la mejora de las perspectivas en varios países del África occidental.

Así, se prevé que, en comparación con el año pasado, la producción mundial de cereales aumentará y alcanzará un nuevo récord, ha indicado la organización.