La ola de calor arrasa cultivos en la Región de Murcia

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

COAG califica de “devastador” el efecto de ola de calor para cultivos Región de Murcia

La pera es uno de los cultivos que más a sufrido, principalmente en Altiplano (Jumilla). / ARCHIVO

Efeagro.

La organización agraria COAG ha calificado de “devastador” el efecto que la ola de calor del pasado lunes ha tenido en los cultivos de la Región, que unido, según ha dicho, a “una inusual bajada de la humedad y a los tórridos vendavales, deshidrató en pocas horas frutas, hortalizas y leñosos”.

En un comunicado de prensa COAG ha indicado que los cultivos han sufrido deshidratación, paralización en su evolución fisiológica, y quemado de flores en hortalizas y frutas, principalmente melón y sandía, lo que ha provocado la caída al suelo de numerosos frutos.

Uno de los cultivos que más ha sufrido ha sido la pera, principalmente en el Altiplano (Jumilla), que se encontraba a pocos días del comienzo de su recolección y ya se estima que un 30% de la producción está en el suelo, con daños de entre un 20% y un 50% en función de la ubicación de las parcelas, han señalado, y han agregado que, por ello, los agricultores ya dan por hecho que como el engorde biológico normal de la pera se ha interrumpido de forma súbita, el producto será desechado por el mercado por falta de tamaño y calidad.

Así mismo, han apuntado que en los cultivos tradicionales de secano, como el viñedo, los efectos de las altas temperaturas y el viento cálido producen el asurado o quema de parte de los racimos uva, y han agregado que los cultivos de olivar también se pueden observar caída de frutos debido a la fuerte deshidratación del pedúnculo.