La participación de Fruit Attraction se prevé muy positiva, con la participación de todas las comunidades autónomas y 28 países

Raúl Calleja destaca la reconexión con las fortalezas de la presencialidad apoyada por la tecnología. / IFEMA
Valencia Fruits. Redacción.
Ciento cincuenta días antes de su arranque, Fruit Attraction, Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, confirma la buena marcha de solicitudes de participación para su próxima edición que, organizada por Ifema Madrid y Fepex, se celebrará del 5 al 7 de octubre, se sitúa en los mismos niveles de participación que en 2019, en estas mismas fechas.
A la vista de estos datos, su director, Raúl Calleja, afirma que “estamos en un momento en el que la confluencia de diversos factores favorables hacen prever un escenario muy positivo para la celebración presencial de Fruit Attraction 2021, reconocida unánimemente por el sector hortofrutícola como su gran plataforma de comercialización para la planificación anual de campañas”. Calleja, que destaca, entre otros factores, “el ya iniciado proceso de actividad ferial internacional en España y otros grandes países europeos; la positiva evolución de los ritmos de vacunación en la UE (que se prevén del 95% del ámbito profesional en el mes de octubre), y países extracomunitarios destino de las exportaciones europeas, además de la llegada de los fondos europeos de recuperación, y los prometedores datos económicos a partir del tercer y cuarto trimestre de 2021”.
A la hora de marcarse las metas de una edición que se prevé tan especial, Raúl Calleja señala que “como parte de los objetivos de Fruit Attraction 2021 destacan la reconexión con las fortalezas de la presencialidad apoyada por la tecnología, el reimpulso nacional e internacional, la presencia en los mercado-oportunidad, la profesionalización, la máxima visibilidad mundial de origen de las frutas y hortalizas, de la calidad, la diversidad, la trazabilidad y la competitividad”.
En estos momentos, la Feria cuenta con la confirmación de participación de todas las zonas de producción y comunidades autónomas de España, así como con una participación internacional de 28 países, además de la incorporación de un 20% de nuevas empresas, “lo que demuestra el firme compromiso del conjunto del sector con el proyecto en esta edición especial “retail”, afirma Calleja.
En esta línea, Jorge Brotons, presidente del Comité Organizador de la feria y de Fepex, pone de manifiesto que “se trata de una edición muy importante, que coincide con el Año Internacional de las Frutas y Hortalizas declarado por la FAO, y será además muy especial para la visibilidad de un sector que se ha demostrado estratégico para la economía, el empleo y el suministro alimentario para la población. Por tanto, estamos muy agradecidos por la confianza de las empresas en 2021, sentimos sus ganas de sumar y aportar al gran instrumento internacional de nuestro sector hortofrutícola”.
El formato híbrido: “figital”
En paralelo al encuentro físico, la feria reunirá a toda la comunidad hortofrutícola durante los 365 días del año a través de la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect; una herramienta digital que potencia y complementa con nuevas funcionalidades el evento presencial, reforzándose mutuamente. Con ello, Fruit Attraction será mucho más que el reencuentro sectorial presencial, ofreciendo una nueva propuesta híbrida de valor que sume a la eficacia de lo físico las posibilidades de la tecnología.
Y es que algo característico de Fruit Attraction es su vocación innovadora en todos los aspectos. También en el formato y más en el escenario en el que nos estamos moviendo en los últimos tiempos: “La innovación forma parte del ADN del sector hortofrutícola y por tanto Fruit Attraction debe ser espejo de la innovación sectorial e impulsar los procesos de transformación. Nuestra convocatoria para el sector hortofrutícola será híbrida y “figital”, la nueva propuesta de valor que potencia la eficacia de lo presencial gracias a la tecnología. La propuesta figital del evento amplía y enriquece la propuesta de valor que complementa los atributos insustituibles de lo presencial con a funcionalidades tecnológicas que amplifican las oportunidades de encuentro y negocio para las empresas más allá de los 3 días al año. No significa que vayan a ser dos ferias simultáneas online y offline, sino la complementación de ambos canales. Una única experiencia ampliada gracias a la tecnología”, afirma Raúl Calleja.

Imagen de la última edición presencial de Fruit Attraction. / VALENCIA FRUITS
De hecho, asevera el director del certamen, “realmente ya no se entendería una propuesta ferial solo presencial. Estamos en el camino hacia un evento 3.0, con digitalización de las funcionalidades (networking, leads, notoriedad, branding, capacitación), hacia una comunidad profesional permanente, con recurrencia de 365 días y 24 horas; sin limitación geográfica ni temporal; servicios de audiencias especializadas; funcionalidades permanentes”.
En definitiva, “Fruit Attraction será mucho más que el reencuentro sectorial presencial: la feria presenta una nueva propuesta de valor híbrida que potencia la eficacia de lo físico gracias a la tecnología. Enriquecer y ampliar la propuesta ferial presencial, en tiempo y geográficamente gracias al LIVEConnect”, asegura Calleja.
Facilidades a la movilidad internacional
La participación de Fruit Attraction, que se prevé muy positiva, según los datos que maneja la organización en estas semanas, se verá favorecida además con la progresiva reducción de restricciones a la entrada de visitantes internacionales procedentes de zonas no comunitarias, tal y como recientemente ha aprobado la Unión Europea a través del “Certificado Digital UE COVID”, que se aplicará a partir del 1 de julio con el objetivo de facilitar la libre movilidad por todo el territorio europeo de quienes ya estén vacunados, o inmunizados por haber pasado la COVID-19 en los últimos seis meses, o tengan una prueba PCR o de antígenos negativa.

Imagen de los pasillos de Anecoop en la última edición presencial de Fruits Attraction. / ARCHIVO
Fruit Attraction 2021 ocupará ocho pabellones del recinto ferial de IFEMA MADRID, convirtiendo la ciudad, un año más, en epicentro mundial de la comercialización de productos frescos con la innovación, la calidad y la diversidad como principales atributos reconocidos por operadores y retailers de todo el mundo imprescindibles para planificar sus campañas en un momento clave, como es el mes de octubre.
Los países confirmados a 25 de mayo son: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Ghana, Grecia, Italia, Kenia, Marruecos, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, República de Moldavia, Sudáfrica, Suecia, Turquía y Ucrania.
Programa de compradores invitados internacionales
Fruit Attraction permite ofrecer a los participantes una plataforma de impulso y expansión internacional. En este sentido, Ifema Madrid volverá a realizar una importante inversión en el Programa de Invitados Internacionales, que atrae a Madrid a cientos de compradores del mundo, jefes de compra retail, importadores y mayoristas invitados de todo el mundo, apoyado por el ICEX y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
A este programa se suma el ´País Importador Invitado´, con Brasil y Ucrania como invitados en esta ocasión. Con ello, Fruit Attraction, favorecerá las relaciones con estos dos mercados, arropado por un programa completo de mesas redondas, visitas guiadas a la feria, sesiones de B2B.