Organizaciones agrarias rechazan la propuesta de la UE sobre Mercosur y México

DECCO PEPITA

Bruselas ha propuesto los actos legales para que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo completen la ratificación del acuerdo de asociación con el Mercosur

Unión Europea

La propuesta de la Comisión busca aplicar “cuanto antes” la parte comercial de los amplios acuerdos que ha negociado con el Mercosur y México. / Archivo

Efeagro.

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han rechazado la proposición de la Comisión Europea para llegar a acuerdos comerciales interinos con Mercosur y México y advierten del peligro para el sector del acuerdo con el bloque americano.

Bruselas ha propuesto los actos legales para que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo completen la ratificación del acuerdo de asociación con el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), que creará la mayor zona de libre comercio del mundo.

La propuesta de la Comisión busca aplicar “cuanto antes” la parte comercial de los amplios acuerdos que ha negociado con el Mercosur y México; además, esquiva que tengan que ser aprobados individualmente por cada Estado miembro.

Para la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) “es una enmienda a la totalidad del acuerdo que han firmado con Estados Unidos”, con el fin de “desviar la atención sin reconocer el error estratégico que ha sido el acuerdo con Estados Unidos”.

Así lo ha expresado a Efeagro el director de esta organización en Bruselas, José María Castilla, al tildar de “artimaña” que entre en vigor la parte comercial y luego, a futuro, se ratifique la parte política”.

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han rechazado el acuerdo de libre comercio con Mercosur y ha advertido del “grave impacto” del mismo sobre el sector agrícola y ganadero de la Unión Europea.

El portavoz de la organización, Andoni García, ha destacado que la Comisión Europea intenta aprobar “por la puerta de atrás” un acuerdo que transciende más allá de un acuerdo comercial.

En este sentido, García ha señalado que lo que están haciendo es “sustituir la producción en manos de agricultores y ganaderos de la UE por la importación a gran escala de producción cárnica o agrícola, que viene de grandes extensiones y modelos que no tienen las normativas comunitarias”.

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha calificado de negativo el paso de la Unión Europea en este acuerdo, con un pagador que es nuevamente el sector agroalimentario europeo”, al que ha vuelto a “ignorar y desatender”.

Así ha reaccionado el secretario de relaciones internacionales de UPA, José Manuel Roche, en declaraciones a Efeagro en las que ha insistido en que la Comisión “tiene muchísima prisa por cerrar el pacto de Mercosur” y hoy ha acelerado “la firma del acuerdo por la vía rápida de la competencia exclusiva”.

En lo que respecta a México, Roche, ha asegurado que “salvo en algunas cuestiones preocupantes sobre contingentes para la miel y en materia de estándares en bienestar animal, el acuerdo “no resulta tan inquietante, ni genera tanta incertidumbre como puede ser el de Mercosur”.