Organizaciones andaluzas reclaman ayudas para impulsar el uso de rafia biodegradable en invernaderos

DIQUESÍ
KANZI POWER TO GO

En las provincias de Almería y Granada se han impuesto restricciones al uso de rafia de polímero convencional, lo que está generando bastante incertidumbre y preocupación entre los agricultores

Asaja-Andalucía y ECOHAL-Andalucía solicitan a la Consejería la convocatoria de una nueva línea de ayudas agroambientales específicas para el uso de rafia biodegradable en invernaderos. / Asaja Andalucía

Valencia Fruits. Redacción.

Las asociaciones Asaja-Andalucía y ECOHAL-Andalucía han remitido una solicitud a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para reclamar la puesta en marcha de medidas urgentes que incentiven el uso de rafia biodegradable en la agricultura intensiva bajo invernadero.

La alternativa biodegradable, aunque presenta beneficios pues facilita el tratamiento de los restos de la cosecha, supone un sobrecoste que muchos agricultores no pueden asumir

La situación se ha agravado especialmente en las provincias de Almería y Granada, donde se han impuesto restricciones al uso de rafia de polímero convencional, lo que está generando bastante incertidumbre y preocupación entre los agricultores del sector hortofrutícola. La alternativa biodegradable, aunque presenta beneficios pues facilita el tratamiento de los restos de la cosecha, supone un sobrecoste que muchos agricultores —especialmente aquellos que no cuentan con fondos operativos de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH)— no pueden asumir. Cabe recordar que en esta situación se encuentra prácticamente el 50% de los agricultores del sector hortofrutícola de Almería y la costa de Granada.

Durante el anterior marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, se contemplaron ayudas agroambientales que incentivaban en invernaderos el uso de rafia biodegradable con el objetivo de facilitar la gestión de restos vegetales. Sin embargo, en el actual marco de la PAC 2023-2027, estas ayudas no se han convocado, por lo que ambas entidades consideran que esta medida podría contribuir y facilitar el paso al uso de la rafia biodegradable para todos los agricultores de este sector.

Por ello, Asaja-Andalucía y ECOHAL-Andalucía solicitan a la Consejería la convocatoria de una nueva línea de ayudas agroambientales específicas para el uso de rafia biodegradable en invernaderos, accesible a todos los agricultores, independientemente de su pertenencia a una OPFH. Esta medida garantizaría la igualdad de oportunidades, y facilitaría la gestión de los restos de la cosecha.