Orisha Agrifood Ibérica presenta su propuesta tecnológica basada en IA y cloud

KANZI POWER TO GO

La compañía ha mostrado su visión de futuro para digitalizar la gestión y mejorar la competitividad del sector agroalimentario

El equipo Orisha Agrifood durante la presentación de su nuevo porfolio de soluciones. / OA

Valencia Fruits. Redacción.

El sector agroalimentario español cuenta con un nuevo aliado tecnológico. Orisha Agrifood Ibérica ha celebrado su puesta de largo en la sede de Microsoft en Madrid, consolidando la integración de tres compañías líderes —Ayanet TIC, Gregal y TIPSA— bajo una nueva marca especializada en soluciones cloud e inteligencia artificial para la gestión de empresas. La nueva compañía ha presentado un nuevo porfolio de soluciones ERP, CRM, utilidades de colaboración, aplicaciones de movilidad y seguridad potenciadas por capacidades de IA generativa de Copilot. En concreto, su oferta se dirige a subsectores agroalimentarios estratégicos como el cereal, forraje, semilla certificada, pienso, aceite de oliva, porcino, frutas, verduras, hortalizas, vino, cava y licores.

La jornada ha reunido a más de un centenar de profesionales, clientes y partners del sector, y ha contado con la participación de expertos de referencia en tecnología, sostenibilidad y transformación digital.

Visión estratégica y tecnológica

La apertura del evento corrió a cargo de Marta Pons González, responsable del canal en la división de AI Business Solutions en Microsoft Ibérica, quien destacó la importancia de la colaboración y la innovación tecnológica para impulsar la transformación digital del sector agroalimentario.
“Hoy es un día muy especial para el sector tecnológico y agroalimentario en España. El nacimiento de Orisha Agrifood supone la unión de tres compañías con una larga trayectoria, sumando capacidades y talento para abrir nuevas posibilidades en el sector”

A continuación, David Hurtado Terán, Innovation Lead en Microsoft Ibérica, compartió la visión de futuro de la inteligencia artificial generativa y los agentes digitales, subrayando el potencial de estas tecnologías para pequeñas y medianas empresas.

“Nunca hemos visto tal velocidad en una tecnología tan disruptiva como la inteligencia artificial generativa. En solo tres años, ha evolucionado de responder preguntas a ejecutar acciones por nosotros. La clave está en aprender a dominar la herramienta y experimentar con ella en el día a día, para luego automatizar procesos y lograr una optimización tremenda en las compañías”

Nueva etapa, nuevas oportunidades

Aarón Almansa Monguilot, CEO de Orisha Agrifood Ibérica, presentó la visión estratégica de la nueva compañía, centrada en la optimización de procesos, la digitalización y el desarrollo de soluciones adaptadas a los retos actuales del sector. “Orisha Agrifood Ibérica nace con la vocación de ser un partner global y cercano, capaz de acompañar a las empresas agroalimentarias en su evolución digital y sostenible”, ha señalado Almansa.

En este sentido, Almansa remarcó que “En Orisha Agrifood Ibérica apostamos por una inteligencia artificial segura, transparente y útil. Nuestro compromiso es claro: aplicar la IA para agilizar procesos internos y potenciar las soluciones que ofrecemos al sector agroalimentario, sin perder de vista la responsabilidad que exige su uso”

Innovación aplicada y sostenibilidad

Durante el evento, Andrés Sáenz Magdalena, Strategic marketing & Alliance director de Orisha Agrifood Ibérica, presentó, a modo de ejemplo, un caso de uso real de inteligencia artificial generativa posibilitada por Copilot, aplicada a la consulta de trazabilidad del proceso de elaboración y crianza del vino articulada en lenguaje conversacional.

Por su parte, Natxo Hernández Ranera, consultor especializado en sostenibilidad y fundador de 17ODS, abordó los retos regulatorios y las oportunidades que ofrece la sostenibilidad para las empresas del sector.

Visión territorial y networking

Durante la jornada también llevó a cabo una mesa redonda con los directores de las oficinas de Orisha Agrifood en Zaragoza, Logroño, Valencia y Sevilla, quienes compartieron experiencias y perspectivas sobre cómo el nuevo porfolio de soluciones responde a las necesidades locales y globales del sector.
El evento finalizó con un espacio de networking, reforzando el compromiso de Orisha Agrifood Ibérica de acompañar a sus clientes en cada paso de su evolución digital y sostenible.