Entrevista al Director general de Mercabarna, Pablo Vilanova

El director general Pablo Vilanova, con las oficinas de Mercabarna al fondo. / MB
Óscar Ortega. Barcelona.
El director general de Mercabarna repasa en esta entrevista diferentes datos de la actividad del mercado en el pasado ejercicio. Vilanova también comenta acciones y proyectos para 2025 como la campaña ‘De Proximidad Mercabarna’, y otros que van más allá de este año, como el plan estratégico 2021-2026, la sostenibilidad, la comercialización de las parcelas del antiguo matadero y las 17 hectáreas adquiridas en 2021 y la integración de los Servicios de Formación de Mercabarna y el Instituto de Alimentos de Barcelona.
Valencia Fruits. A nivel comercial, ¿cómo ha evolucionado Mercabarna en 2024?
Pablo Vilanova. En 2024, el conjunto de las empresas mayoristas situadas en Mercabarna han comercializado 2,6 millones de toneladas de alimentos. Una cifra un 6% superior a los 2,4 millones de toneladas gestionadas en 2023. Este incremento se debe, principalmente, al aumento de la distribución de frutas y hortalizas y de pescado y marisco desde la Zona de Actividades Complementarias (ZAC), con crecimientos del 12,5% y del 18,7%, respectivamente. En el caso de las frutas y hortalizas, este aumento ha sido favorecido por unas condiciones climatológicas más beneficiosas, que han permitido una producción más abundante respecto a la obtenida el año anterior.
VF. Han comenzado este año poniendo en marcha ‘De Proximidad Mercabarna’, ¿en qué consiste?
PV. Es una campaña de publicidad cuyo objetivo es potenciar al agricultor, el producto de proximidad y el comercio local. Surge como culminación de un proyecto que Mercabarna lleva a cabo desde sus orígenes y al que hemos dado un gran impulso en los tres últimos años, con acciones como las siguientes: promoción de la creación de la Associació de la Pagesia de Mercabarna (APAM), para vincular y articular a los productores locales que operan en este gran mercado; incentivos para la incorporación de nuevos agricultores a un espacio exclusivo para ellos; jornadas de networking periódicas B2B entre mayoristas de frutas y hortalizas de Mercabarna y productores de proximidad de toda Cataluña; reforma del Situado de Productores, con el objetivo de actualizar las infraestructuras y resaltar más esta zona dentro del Mercado Central de Frutas y Hortalizas, etc. A finales de 2025 acabaremos también la reforma de toda la Zona de Cooperativas.
“Mercabarna es el canal de comercialización más grande de producto catalán destinado a consumo interno”
Mercabarna es el canal de comercialización más grande de producto catalán para consumo interno, una tercera parte de la producción catalana, más de 300.000 toneladas, pasa por este gran mercado.
“Ya hemos instalado placas fotovoltaicas en todos los edificios públicos de Mercabarna”
VF. En su plan estratégico 2021-2026, la sostenibilidad era un punto fuerte, ¿qué otros proyectos de este ámbito han desarrollado?
PV. Respecto al proyecto energético, ya hemos instalado placas fotovoltaicas en todos los edificios públicos de Mercabarna: Mercados Centrales de Frutas y Hortalizas y Pescado, Mercabarna-flor, Biomarket, Multiservicio I y II y los dos parkings en altura. Entre julio y septiembre comenzaremos a producir energía y a suministrarla a las empresas, lo que supondrá un ahorro de 6.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Además, el 70% de las empresas situadas en la Zona de Actividades Complementarias (ZAC) ya ha instalado también placas fotovoltaicas en las cubiertas de sus edificios y, a finales de 2026, está previsto llegar al 100%.
Otro de los proyectos que hemos finalizado es la modernización del Punto Verde, creado en 2002, y que nos permite revalorizar el 75% de los residuos generados por la actividad de las empresas que operan en Mercabarna, 24.500 toneladas anuales.
VF. ¿Y cómo va la comercialización de las parcelas del antiguo matadero y las de las 17 hectáreas adquiridas en el año 2021?
PV. Acabamos de urbanizar en 2024 la parcela de 27.500 m2 que dejó libre el antiguo matadero y allí se ha instalado ya una empresa de transporte y logística que ofrecerá más servicio al conjunto de empresas situadas en la unidad alimentaria, una empresa del sector del pescado, y se está construyendo un cash&carry mayorista especializado en el sector Horeca de la firma Transgorument, que atraerá más compradores del sector de la restauración a los mercados.
Respecto a la parcela adquirida en 2022, este año licitaremos las primeras parcelas a empresas que también aporten valor añadido al tejido empresarial de Mercabarna.
VF. Los Servicios de Formación de Mercabarna y el Instituto de Alimentos de Barcelona se han integrado a principios de este año. ¿Qué ventajas supondrá para las empresas del mercado?
PV. Efectivamente, el Instituto de Alimentos de Barcelona y los Servicios de Orientación, Formación e Inserción laboral de Mercabarna, ambos situados en el mercado mayorista, han comenzado 2025 como centro integrado, con unos 1.200 alumnos. Esto nos permitirá coordinar la oferta formativa, aprovechar sinergias, optimizar recursos, implementar al 100% formación profesional dual —aquella que combina la enseñanza con prácticas en empresas— e impulsar la innovación en las empresas, sobre todo en las pymes.
VF. ¿Cuáles son los proyectos más innovadores que tienen previsto desarrollar este año?
PV. La transformación digital de Mercabarna es uno de los proyectos que estamos desarrollando. El año pasado pusimos en marcha la Oficina de Transformación Digital, cuyo objetivo es crear las herramientas necesarias para obtener datos de forma centralizada y cruzarlos entre ellos, con el objetivo de mejorar la experiencia de nuestros clientes —los usuarios de Mercabarna—, así como transmitirles información que les facilite un mayor conocimiento del mercado.
El año pasado, por ejemplo, recogimos información del tráfico que mide las afluencias de personas en los diferentes mercados a través de sus teléfonos móviles. El análisis de los datos mediante inteligencia artificial nos está permitiendo obtener modelos predictivos para optimizar los procesos y servicios. La mayor digitalización de la información estadística nos permitirá mejorar el análisis de la información que nos facilitan las empresas, o la que obtengamos a través de la modernización de los accesos a la unidad alimentaria.
Acceso a la entrevista en la página 2 del dossier de Mercabarna en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.