Pactadas las ayudas para la pera en Cataluña

Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez
Giró centenario
HERNANDORENA INVIERNO 25 2

El acuerdo entre la Generalitat y las organizaciones agrarias ha supuesto la extensión de una ayuda de 7,9 millones de euros para todas las variedades, de forma que queden cubiertas las 6.200 hectáreas de pera que hay en Cataluña

Los productores de pera afectados no tendrán que hacer solicitudes, pero será necesario que comuniquen si tienen o no minimis. / ARCHIVO

Efeagro.

El Departamento de Agricultura ha acordado en el marco de la Mesa Agraria la nueva fórmula para compensar a los productores de pera afectados por la falta de floración de todas las variedades de pera en 2023 y 2024, que será una ayuda máxima de 1.400 euros por hectárea.

En la propuesta presentada en febrero, Agricultura establecía que los productores de pera conference podrían beneficiarse de una ayuda de 2.000 euros por hectárea y para el resto de variedades de la pera se podían solicitar las ayudas siempre que se acreditaran unas pérdidas superiores al 30%.

La Generalitat ha informado de que el acuerdo ha extendido una ayuda de 7,9 millones de euros para todas las variedades, de forma que queden cubiertas las 6.200 hectáreas de pera que hay en Cataluña, atendiendo al 38 % de las pérdidas.

El acuerdo se ha alcanzado tras la tractorada que Unió de Pagesos, Asaja y Gremi de la Pagesia han convocado en Lleida para reclamar que todos los productores profesionales de pera y todas las zonas afectadas por la sequía reciban ayudas.

Procedimiento simplificado

Los productores de pera afectados no tendrán que hacer solicitudes, pero será necesario que comuniquen si tienen o no minimis -ayudas os subvenciones por cuantías menores-, “con el fin de simplificar al máximo el procedimiento”.

Según datos del IRTA, los golpes de calor de 2023 redujeron la inducción floral de las yemas formadas en 2023, que son las que debían dar lugar a la floración de 2024.

Esto provocó una fuerte disminución de la floración en el cultivo de la pera, con la consiguiente pérdida de producción por no haber suficiente flor en los árboles, especialmente de la variedad conference.

“La magnitud de los daños y el hecho de no ser asegurables hacen que el Departamento y el sector hayan buscado soluciones para mitigar el impacto de esta perdida de cosecha y, en definitiva, de pérdida de ingresos de los productores de pera”, remarca el comunicado de Agricultura.

En la reunión, el Departamento también ha acordado con las organizaciones celebrar las próximas elecciones agrarias el viernes 27 de febrero de 2026.