La jornada, de formato disruptivo, contó con un escenario en el corazón del Palacio Portocarrero donde los expertos ponentes presentaron las últimas innovaciones del sector

Uno de los grandes aciertos fue el diseño del espacio: un escenario 360 grados en el corazón del palacio, que permitió una interacción más cercana entre los ponentes y el público. / Agromarketing
Valencia Fruits. Redacción.
El pasado 26 de marzo, el imponente Palacio Portocarrero de Palma del Río (Córdoba) acogió la primera edición de Citrus Connect (www.citrusconnect.es), un evento que no solo marcó un hito por su formato innovador, sino que se consolidó como una plataforma clave para el networking de alto nivel entre los profesionales del sector citrícola.
Organizado por Agromarketing España (www.agromarketing.es), el encuentro reunió a técnicos y responsables de grandes empresas e importantes productores citrícolas. La atmósfera que se respiró fue la de una auténtica comunidad profesional: conversaciones estratégicas, intercambio de contactos, alianzas y colaboraciones que comenzaron a gestarse en los pasillos y jardines del Palacio, durante los cafés o en la zona habilitada para los stands comerciales de los patrocinadores.
Uno de los grandes aciertos fue el diseño del espacio: un escenario 360 grados en el corazón del palacio, que permitió una interacción más cercana entre los ponentes y el público. Esta disposición no solo favoreció el dinamismo de las ponencias, sino que también propició un clima de participación y conexión constante entre los asistentes, que valoraron especialmente la proximidad a expertos del sector.
El contenido técnico del evento estuvo a la altura de las expectativas, con ponentes de talla de Antonio Jesús Meléndez (Universidad de Sevilla), Pedro Pons (Servalesa), Valeri Dotti (Seipasa), Khalid Akdi (Trichodex) Pedro Fernández (consultor independiente), Teresa Molina (Lainco), José Blasco (IVIA), Curro Romero (Agrométodos), Alfredo Lacasa (ex investigador del IMIDA), José Antonio Rodríguez (FMC), Juan José Prats (Kenogard), Adolfo Peña (Etsiam-UCO), Raúl Ferrús (Corteva Agriscience), Aintzane Esturo (IFU), Alfonso Lucas (Genoma Laboratorio), Carlos Mesejo (UPV) y Paul Cronje (Citrus Research International, Sudáfrica), quienes abordaron los principales retos del sector: innovación, sostenibilidad, tecnologías aplicadas al cultivo y nuevas demandas del mercado.
Sin embargo, más allá de las ponencias, Citrus Connect 2025 destacó por ser un verdadero punto de encuentro entre los actores clave de la citricultura, donde se tendieron puentes entre empresas, investigadores y técnicos, abriendo nuevas oportunidades de colaboración en un sector cada vez más globalizado.
La búsqueda del cítrico perdido
La organización dinamizó el evento con el juego de la búsqueda del cítrico perdido en el jardín hispano-mudéjar del Palacio con más de 400 variedades de cítricos. Los asistentes pudieron conseguir regalos de las empresas patrocinadoras encontrando la ubicación de picas en diferentes puntos del jardín gracias a las pistas aportadas por la organización sobre las distintas variedades de cítricos del Palacio.
El evento contó con el apoyo de empresas de referencia en el sector como Agrométodos, Lainco, Seipasa, Corteva Biologicals, Trichodex, Sumitomo Chemical y su filial Kenogard, FMC, Servalesa, Pestwise y Agrobank. También con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba, IVIA, Citrus Research International, Fitosanitarios Palma, IFU, Genoma Laboratorio, Orgánicos Pedrín, Fitosanitarios Palma y Frutos Moratalla que reforzaron el carácter técnico y estratégico del evento.
Con esta primera edición, Citrus Connect ha sentado las bases de un nuevo modelo de evento agroalimentario en el que se otorga protagonismo a la comunidad de profesionales del sector citrícola donde la generación de conocimiento y las conexiones profesionales van de la mano. El evento ha permitido posicionar a Palma del Río como enclave estratégico del sector citrícola internacional siendo una de las principales demandas de los profesionales de la zona.