El pedrisco ha dañado en Extremadura a lo largo del año 2020 más de 11.100 hectáreas de cultivo y ha dejado indemnizaciones por valor de 17,2 millones de euros

Agroseguro apunta que en 2020 está habiendo muchas tormentas de pedrisco. / ARCHIVO
Según ha informado Agroseguro, la mayor parte de los siniestros ocurridos tras las tormentas que han descargado en Extremadura se concentran en los municipios de Collado de la Vera, Jaraíz de la Vera y Casatejada.
Asimismo, los daños se extienden también, de manera puntual, a cultivos de arroz en las Vegas Altas.
Hasta este mediodía, Agroseguro ha recibido partes de siniestro correspondientes a 428 parcelas de tabaco, que suman 903 hectáreas afectadas; 22 de maíz (181 ha); 6 de espárrago (103 ha); 19 de almendro (92 ha); 29 de pimiento (25 ha); y 10 de higuera (7 ha).
Agroseguro ha destacado que los daños ocasionados por el pedrisco están cubiertos por el sistema de seguros agrarios, y que la práctica totalidad de los cultivos de tabaco en Extremadura cuentan con seguro agrario en vigor.
La rapidez de los productores a la hora de enviar los partes de siniestro ha facilitado que los técnicos de Agroseguro los estén gestionando desde primera hora de esta mañana, y permitirá además, que desde esta misma tarde los peritos comiencen a realizar las tasaciones en las parcelas afectadas.
Una vez sea evaluado el siniestro, Agroseguro abonará las indemnizaciones un plazo máximo de 60 días, aunque la realidad es que ese plazo se ha reducido a la mitad, ya que de media las indemnizaciones se reciben 30 días después de la tasación por parte del perito.
“Muchas veces, reciben la indemnización incluso antes del periodo en que hubieran recibido el pago por su producción, de no haber sufrido siniestro”, ha agregado.
Asimismo, ha apuntado que en 2020 está habiendo muchas tormentas de pedrisco.
A nivel nacional, la primera de ellas se produjo a finales de enero, y desde entonces se han producido casi sin solución de continuidad.