Pedro Peleato: “Seipasa apuesta por los fitosanitarios naturales y los bioestimulantes”

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

El CEO de Seipasa, Pedro Peleato, habla sobre la importancia y necesidad de los fitosanitarios y los bioestimulantes así como su aplicación responsable en la agricultura

Pedro Peleato, cofundador y CEO de Seipasa. / SEIPASA

Pedro Peleato (*)

Como cofundador y CEO de Seipasa, en los últimos 25 años he tenido el privilegio de participar en los avances significativos en el uso agrícola de fitosanitarios de origen natural y bioestimulantes. Estos productos han revolucionado la forma en que cultivamos, mejorando la calidad de las cosechas y minimizando los riesgos para la salud humana y el medioambiente.

La aplicación responsable de fitosanitarios es esencial para garantizar la salud de los cultivos y minimizar los riesgos para el medioambiente. En este sentido, usar formulados naturales es un gran avance, y más aún cuando se trata de productos calificados como de bajo riesgo. Para el agricultor es importante estar al tanto de los últimos avances en este campo para utilizar los productos más eficientes y seguros. Seipasa ha sido pionera en el registro de bioinsecticidas y biofungicidas y cuenta con referencias que han demostrado su eficacia en las diferentes regiones agrícolas del mundo. En la actualidad estamos trabajando muy duro para ofrecer a los agricultores un bioherbicida que sustituya a los actuales de origen químico, que están siendo retirados del mercado. Es una lucha contrarreloj, pues la necesidad es imperiosa. Los ensayos son muy positivos y esperanzadores y esperamos que sea un producto muy útil para el sector cuando su registro esté aprobado y podamos comercializarlo.

En los últimos años estamos hablando mucho de otra categoría de productos que está muy de actualidad. Se trata de los bioestimulantes, que han ganado popularidad en el sector agrícola debido a su capacidad para mejorar el crecimiento y la resistencia de las plantas. Son productos compuestos por sustancias naturales que estimulan los procesos fisiológicos. En nuestra experiencia, los bioestimulantes han demostrado ser eficaces para mejorar el enraizamiento, aumentar la absorción de nutrientes y fortalecer la resistencia al estrés abiótico, como la sequía y las heladas, lo que en muchos casos supone una mejora notable de la rentabilidad. Además, los bioestimulantes contribuyen a reducir la dependencia de fertilizantes químicos, lo que conlleva beneficios tanto económicos como ambientales. Al mejorar la eficiencia de los nutrientes, podemos reducir la cantidad de fertilizantes utilizados y minimizar la lixiviación de nutrientes en los suelos. Esto se traduce en una gestión más sostenible de nuestras explotaciones agrícolas y una menor contaminación del agua subterránea, asuntos que cobran todavía más importancia en el contexto actual de sequía.

En España, la regulación de los bioestimulantes está evolucionando para adaptarse a esta creciente demanda y garantizar la calidad y seguridad de estos productos. Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía existen desafíos en la regulación de los bioestimulantes en España. Uno es la falta de una definición clara y precisa, lo que dificulta la clasificación adecuada de estos productos y puede generar confusión en su comercialización y uso. Otro desafío importante es la necesidad de proporcionar información clara y precisa a los agricultores. Es esencial que los usuarios de estos productos comprendan cómo y cuándo deben aplicarlos, así como las dosis recomendadas y las restricciones de uso.

Por último, no nos olvidemos de que la fertilización equilibrada es fundamental para obtener cosechas de alto valor. Una nutrición de calidad, adecuada y racional nos ayuda a corregir deficiencias, maximizar el rendimiento de los cultivos, y minimizar el impacto ambiental. Es muy importante prestar atención a este proceso básico en el contexto actual de avances decididos hacia una agricultura sostenible.

En Seipasa llevamos 25 años al servicio del agricultor. Investigando para anticiparnos a las necesidades futuras en un entorno cambiante que exige respuestas ágiles y seguras al mismo tiempo. Nuestra apuesta por la innovación ha sido reconocida en varias ocasiones, entre las que destaco el Premio Nacional de Innovación en 2020, que ha supuesto un nuevo impulso para aumentar la inversión en investigación y talento humano, que son las bases de nuestra empresa. Nuestro portafolio de soluciones naturales se renueva constantemente. A finales del año pasado obtuvimos el registro para España de nuestro biofungicida Fungisei, que ya cuenta con un largo recorrido de éxito en otros mercados internacionales. Ahora estamos en pleno lanzamiento de SeiZen, un producto muy útil en situaciones de estrés abiótico como las provocadas por fenómenos adversos como las sequías o las heladas. Nos gusta mirar al futuro más allá de las dificultades presentes, y no perder de vista que todo lo que hacemos es por y para el beneficio del agricultor.

(*) Cofundador y CEO de Seipasa

Acceso en la página 12 del dossier de Fitosanitarios, Agronutrientes y Bioestimulantes de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.