El Proyecto Nuevo Chinecas irrigará 121.000 hectáreas en el norte del país y apunta a convertirse en un nuevo polo de producción agrícola de alto valor

Proinversión ha subrayado que esta nueva superficie estará dedicada a la agroexportación y al cultivo de productos agrícolas de alto valor. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
El Gobierno de Perú ha anunciado que el Proyecto de Irrigación Nuevo Chinecas, en la región de Áncash (norte del país), supondrá una inversión total estimada de 6.000 millones de dólares (unos 5.106 millones de euros). Esta iniciativa, enfocada en ampliar y modernizar la capacidad agrícola del país, refuerza el papel de Perú como actor creciente en los mercados agroexportadores, donde también compiten países como España.
Según ha detallado la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), 3.400 millones de dólares estarán destinados a la construcción de infraestructuras hidráulicas, que permitirá irrigar un total de 121.000 hectáreas de tierras agrícolas, incluyendo más de 70.000 hectáreas nuevas.
El proyecto tiene como objetivo mejorar el riego en 51.000 hectáreas ya existentes que sufren déficit hídrico en los valles de Santa-Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey, además de incorporar nuevas zonas cultivables en esos mismos territorios.
Proinversión ha subrayado que esta nueva superficie estará dedicada a la agroexportación y al cultivo de productos agrícolas de alto valor, lo que permitirá reconvertir y optimizar la producción en terrenos ya utilizados.
Una vez operativo en su totalidad, el Proyecto Chinecas generará más de 2.300 millones de dólares anuales en producción agrícola y agroindustrial, y se estima que creará más de 160.000 empleos directos. Estas cifras convertirían al norte del país en uno de los principales centros de producción agroexportadora del Perú.
Desde el punto de vista técnico, el proyecto incluye la construcción de cuatro grandes presas: La Huaca, para irrigar 44.000 hectáreas en el valle Santa-Lacramarca; El Toro 2, con impacto sobre 28.000 hectáreas en Nepeña; Las Yuntas, que abastecerá a 26.000 hectáreas en Casma; y Río Seco, con capacidad para 21.000 hectáreas en Huarmey.
Además de las inversiones en infraestructura (3.400 millones de dólares), el proyecto contempla otros 2.500 millones de dólares para el desarrollo agrícola de las zonas beneficiadas.
La envergadura del plan refleja el interés de Perú por potenciar su competitividad en el mercado internacional de productos agrícolas, una dinámica que podría reconfigurar parte del equilibrio comercial global, donde España es uno de los principales exportadores agroalimentarios.