Unió de Pagesos pide 30 millones en ayudas para los profesionales herbáceos y así paliar los efectos de los daños climáticos

Unió de Pagesos Calcula que el campesinado de cultivos herbáceos de secano, excepto a comarcas de Girona, ha perdido entre l 50% y el 60% de cosecha. / CIENCIA MX
Valencia Fruits. Redacción.
El sindicato Unió de Pagesos pide ayudas por valor de 30 millones de euros para agricultores para paliar los graves efectos provocados por el cambio climático. Calcula que el campesinado de cultivos herbáceos de secano, excepto a comarcas de Girona, ha perdido entre el 50% y el 60% de cosecha.
Unió de Pagesos calcula que los profesionales del sector de herbáceos de Cataluña necesiten 30 millones de euros en ayudas para paliar los graves efectos de los daños climáticos que han sufrido a lo largo del 2022, por la sequía, las heladas de abril y los golpes de calor de mayo, y que reclama a las administraciones, teniendo en cuenta que, como anunció el sindicato en agosto, la cosecha de cereal de invierno comportó pérdidas de unos 180 millones de euros.
Unió de Pagesos resta a la espera de recibir respuesta de la Administración a la propuesta de ayuda que presentó en diciembre
Unió de Pagesos resta a la espera de recibir respuesta de la Administración a la propuesta de ayuda que presentó en diciembre al Departamento de Acción Rural, Alimentación y Agenda Rural, del mismo modo que hicieron los sectores de la fruta dulce y la almendra, y que recibieron una respuesta positiva.
Con los datos oficiales disponibles, Unió de Pagesos estima que la media de ingresos brutos de una explotación cerealista los últimos tres años (2019-2021) es entre 600 y 750 euros/ha en función de la zona, y la de una explotación forrajera en la Cataluña Central, de 640 euros/ha. Si se considera que la ayuda no puede cubrir más del 80% de las pérdidas, por normativa europea; que hay que descontar la indemnización del seguro agrario y de los ingresos procedentes de la mitad de la cosecha tenida, y que el 44% de la superficie en Cataluña está en manos de explotaciones prioritarias, los 30 millones de euros darían respuesta a 110.000 hectáreas de cereales, oleaginosas y leguminosas y a 13.000 hectáreas de forraje en manos de profesionales agrarios.
Teniendo en cuenta que el seguro agrario ha cubierto menos del 10% del valor de las pérdidas reales, Unió de Pagesos considera que las medidas habilitadas hasta ahora han estado necesarias, pero son insuficientes
En este sentido, teniendo en cuenta que el seguro agrario ha cubierto menos del 10% del valor de las pérdidas reales, Unió de Pagesos considera que las medidas habilitadas hasta ahora han estado necesarias (préstamos bonificados, varias ayudas del marco temporal habilitado por la guerra en Ucrania) pero son insuficientes para hacer frente a la situación actual del campesinado profesional del sector.
El sindicato insiste a recordar que el campesinado de cultivos de secano, en amplias zonas de Cataluña, ha tenido pérdidas entre el 50% y el 60% de la cosecha, hecho que no ha permitido que el incremento de precio compense los fuertes aumentos de los costes de producción. Además, al inicio de la campaña, los productores han tenido que hacer frente a los elevados costes que tiene la siembra este año, en la que la semilla de siembra, los fertilizantes, los fitosanitarios y la energía han continuado al alza.
Los profesionales agrarios de herbáceos de secano de todas las comarcas, excepto las de Girona, han perdido la mitad de la cosecha de cereal y, en la Cataluña Central, también la mitad de la producción de forraje que hacen para alimentar el ganado de sus granjas.
En cuanto al seguro agrario, si de media han perdido 2.000 kg/ha, de 680 euros/ha que pérdidas el seguro solo los ha indemnizado en 43,2 €/ha, a causa de que el precio real de mercado ha sido prácticamente el doble de los 0,18 €/kg de indemnización que contempla el seguro y de unos rendimientos asegurables muy por debajo de los que tienen los profesionales agrarios del sector.
El sindicato considera que urge que el campesinado profesional del sector disponga de una ayuda directa para compensar las pérdidas no cubiertas por el seguro y que ha tenido que asumir. El objetivo de la medida es asegurar la viabilidad de las explotaciones de herbáceos en Cataluña, a la vez que hay que continuar reivindicando mejoras urgentes en el seguro agrario que para que permita coberturas por las pérdidas reales por daños climáticos, sobre todo en el entorno de crisis climática existente.