El MAPA se reunirá con las comunidades autónomas para que perfilen su plan de control del desperdicio

El desperdicio alimentario se sitúa en torno a los 25 kilos per cápita en España, según los informes del MAPA. / ÓSCAR ORZANCO
Efeagro.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se reunirá con las comunidades autónomas (CCAA) “antes de que finalice el año” para perfilar “el plan de control” del cumplimiento de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario aprobado por el Gobierno en marzo.
Así lo ha avanzado el director general de Alimentación del MAPA, José Miguel Herrero, durante su participación en el décimo tercer Encuentro contra el desperdicio alimentario que la asociación Aecoc ha celebrado en Madrid.
“El plan de control de la ley lo tenemos que establecer y coordinar desde el Ministerio, pero luego, la implementación, lo tienen que hacer las comunidades autónomas”, ha precisado.
Herrero ha recordado que la normativa, que salió publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 2 de abril pasado y “no con un espíritu sancionador, ya que es una ley más prepositiva que impositiva”, está pendiente de la entrada en vigor de alguno de sus contenidos hasta el próximo mes de abril de 2026.
El director general de Alimentación se ha mostrado “sorprendido” porque varias empresas de gran consumo asociadas a Aecoc han recibido ya inspecciones en tres comunidades autónomas, que reclaman ya los planes de prevención contra el desperdicio.
“El ministerio no tiene (con esta ley) voluntad sancionadora, ni que sean las inspecciones extremadamente voluminosas ni en cantidad ni en profundidad” ha apuntado Herrero antes de asegurar que cuando empieza una nueva normativa, las inspecciones suelen ser “más disuasorias que punitivas”.
Su equipo tiene también previsto ponerse al habla con las distintas comunidades autónomas, con los sectores de la cadena alimentaria, el Instituto Nacional de Estadística y Transición Ecológica (Miteco) para ayudar a hacer guías, planes de control y para mejorar la medición del desperdicio.
25 kilos por persona al año de desperdicio
Ha resaltado que el desperdicio alimentario se sitúa en torno a los 25 kilos per cápita en España, según los informes del MAPA y ha avanzado que aún no hay fecha para un desarrollo reglamentario de la ley.
La responsable de desarrollo comercial de Aecoc, Carlota Usatorre, ha expuesto el contenido del “Barómetro del desperdicio alimentario: Hábitos de aprovechamiento de la alimentación de los españoles” que esta organización empresarial elaboró a finales de 2024 a partir de mil encuestas a consumidores.
Según el informe, el 95% de los encuestados considera que la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario es una buena iniciativa y contribuirá a reducir significativamente la cantidad de alimentos que se desperdician en los supermercados.
Usatorre ha destacado que el barómetro “confirma que hay una tendencia a reducir el desperdicio”, ya que en él, “el 36% de los hogares admitía que tirar alimentos con frecuencia, frente al 40%” que así lo aseguraba en la encuesta de Aecoc de 2016.
El barómetro también arroja que solo el 32% de los consumidores conoce si su supermercado tiene iniciativas para reducir el desperdicio, aunque a la vez valoran los descuentos que hacen sobre los alimentos próximos a caducar.
Según Aecoc, el 91% de los consumidores están convencidos de que hay desperdicio alimentario en las tiendas y consideran bueno para atajarlo que fomenten la venta a granel y ofrezcan la posibilidad de servir productos frescos envasados al vacío.
En cuanto al desperdicio en hostelería, el barómetro constata que a finales de 2024 el 89% de la población pide llevarse la comida sobrante cuando sale a comer fuera.