Una plataforma digital “democratiza” el alquiler de tractores y drones agrícolas

DECCO PEPITA

Bueydu pone al alcance de la mayoría el alquiler de maquinaria seminueva

Un equipo de ingenieros y diseñadores de plataformas digitales hacen que Bueydu “funcione” cada día. / Archivo

Efeagro.

Invertir 100.000 euros en un tractor no está al alcance de todos los agricultores, y menos de los más jóvenes; la plataforma digital de alquiler de maquinaria seminueva Bueydu nació en 2023 para “democratizar” esta opción y desde entonces cuenta con una demanda imparable.

“En Bueydu queremos fomentar la economía circular y la sostenibilidad en el campo”, anuncia en su web esta plataforma, que muestra anuncios de alquiler por días, semanas o meses de tractores, remolques, sembradoras, drones y aperos de agricultores y empresas con las que directamente cualquier interesado puede ponerse en contacto.

Su impulsor, Manuel Carvajal, ha explicado a Efeagro que Bueydu “nació de una necesidad”, para “potenciar el alquiler en el campo” y “ayudar a los agricultores que no tengan capacidad de compra y quieran maquinaria de última generación”.

Este empresario primero puso en marcha Rinoagro, una empresa en Granada para la venta de remolques y cisternas agrícolas “en plena pandemia”, que ahora trabaja en el futuro lanzamiento del “primer remolque autónomo” ante la proliferación en España de “cultivos superintensivos” que permiten más “automatización” de las tareas.

Tras crear con éxito su propia marca agrícola de ámbito nacional -“Rinoagro compra componentes, los modifica y ensambla”-, la compañía decidió ampliar su oferta con un parque de alquiler a través de Bueydu, en el que “tuvieran cabida particulares, autónomos y empresas”.

Para la expansión tanto de Rinoagro como de Bueydu, Carvajal ha apuntado que se han apoyado mucho en las redes sociales, sobre todo en Instagram y en TikTok.

“En TikTok somos muy activos, en nuestro perfil incluso hemos creado una línea de ‘Farming Simulator’, que permite jugar con nuestros remolques”, ha comentado.

En Bueydu, además de maquinaria agrícola, el usuario puede alquilar drones para aplicar fitosanitarios o a “Serena”, un barco pesquero en San Pedro del Pinatar (Murcia) por 67 euros al día.

Carvajal ha recordado la “triste noticia” del agricultor de 27 años de Belchite (Zaragoza) que recientemente se quitó la vida para luego afirmar que, ahora, “la gente joven tiene pocos recursos para gestionar una explotación agrícola, que necesita mucho dinero”.

Bueydu está “llamando a la puerta” de todas las empresas de maquinaria a nivel nacional para que los usuarios puedan encontrar un mayor surtido de máquinas en alquiler de un plumazo, cerca de ellos y sin intermediarios”, ha asegurado antes de afirmar que, en estos momentos, “tenemos más demanda de búsqueda que productos que ofrecer”.

Ha puntualizado que su portal ofrece a día de hoy en España más de medio millar de máquinas en alquiler para más de 2.000 usuarios registrados que, por ejemplo, las utilizan para las campañas de aceituna, pistacho o uva.

Bueydu en Portugal y en Brasil

Un equipo de ingenieros y diseñadores de plataformas digitales hacen que Bueydu “funcione” cada día; también ha desarrollado ya una versión para el mercado brasileño que funciona desde hace un mes y, antes de que finalice 2025, tendrán listo otro proyecto similar para Portugal.

“El proyecto brasileño se presentó con éxito en mayo en la última edición de Agrishow, la feria más importante de tecnología agrícola de Latinoamérica, que se celebra en el estado de Sao Paulo”, donde vivió una temporada, ha apuntado.

Según ha remarcado, en ese mercado “están muy acostumbrados a alquilar”.

Respecto a Portugal -donde también ha trabajado Carvajal en una empresa de maquinaria- ha resaltado que ya están en contacto con empresas españolas que tienen gran interés en alquilar en el país vecino y servirse para ello de su plataforma digital.

Según sus datos, el mercado del alquiler de maquinaria está muy maduro en Alemania, Francia y Reino Unido, es medio en España e Italia y emergente en Polonia y Rumanía; en 2023, este negocio generó 10.500 millones de euros en Europa, y para 2030 las previsiones pasan porque supere los 16.400 millones, con crecimientos anuales del 6%.