¿Podría volver el plástico a los estantes hortofrutícolas de los supermercados franceses?

El Consejo de Estado francés anuló el pasado 9 de diciembre el decreto que prohibía el uso de envases de plástico en torno a determinadas frutas y verduras por considerarlo «ilegal»

Menos de un año después de su prohibición, los envases de plástico que rodean ciertas frutas y verduras podrían volver a las estanterías. / ARCHIVO

Alba Campos. Redacción.

El Consejo de Estado francés anula las excepciones a ley sobre embalajes y opina que se debe revisar su posición sobre los envases de plástico pues considera “ilegal” el decreto que prohíbe su uso, según expone el periódico Libération.

Menos de un año después de su prohibición, los envases de plástico que rodean ciertas frutas y verduras podrían volver a las estanterías de los supermercados. Cabe recordar que, de acuerdo con un decreto Ley contra los desperdicios que el país aprobó en 2021, desde el 1 de enero de 2023 los supermercados franceses no han podido vender frutas y verduras embaladas en plástico si pesan menos de 1,5 kg.

En el caso de la fruta madura, las semillas germinadas y los frutos rojos, los distintos tipos de envases de plástico podrían seguir utilizándose hasta 2026, según el tipo, de acuerdo con el decreto publicado en octubre de 2021. Sin embargo, el calendario progresivo fue considerado ilegal el pasado 9 de diciembre por el Consejo francés.

Según explica el Consejo en un comunicado, se había «encomendado al Gobierno la tarea de enumerar las únicas frutas y verduras que presentan riesgo de deterioro si se venden a granel, con el fin de eximirlas definitivamente de la prohibición de los envases de plástico».

Sin embargo, en el decreto de aplicación, el Gobierno no sólo «incluyó en su lista las frutas y hortalizas que no presentan necesariamente un riesgo de deterioro», sino que también «fijó, para cada una de estas frutas y hortalizas, el periodo durante el cual podrían seguir vendiéndose en envases de plástico después del 1 de enero de 2022», señaló el Consejo de Estado.

Multa

En consecuencia, «se anula el Decreto nº 2021-1318, de 8 de octubre de 2021, relativo a la obligación de presentar a la venta las frutas y hortalizas frescas no transformadas sin envases total o parcialmente de plástico», concluye el Consejo de Estado, tras el dictamen del ponente público emitido el 14 de noviembre. El Estado «tendrá que redefinir una lista por decreto para cumplir la misión que le encomienda la ley», añadió. También deberá abonar la cantidad de 2.000 euros al sindicato Alliance Plasturgie & Composites du futur, al sindicato Polyvia, a la Fédération française de la coopération fruitière, légumière et horticole (Felcoop) y a la association interprofessionnelle des fruits et légumes frais.

«Se anula el Decreto nº 2021-1318, de 8 de octubre de 2021, relativo a la obligación de presentar a la venta las frutas y hortalizas frescas no transformadas sin envases total o parcialmente de plástico»

La decisión no dejó de indignar al Ministro de Transición Ecológica, Christophe Béchu, que se declaró en Twitter «horrorizado». «Nunca cederemos ante quienes se burlan de la emergencia climática mientras imponen condiciones insoportables a los productores», condenó. Según él, se está preparando una nueva orden «aún más firme».

Asociaciones afectadas

Esta decisión de anular el decreto «nos preocupa mucho. Es realmente un paso atrás en lo que sin embargo era un avance concreto en la lucha contra la contaminación por plásticos», estimó a la AFP Moira Tourneur, responsable de Residuos Cero Francia. «Este riesgo de marcha atrás representa una pérdida de tiempo frente a la emergencia ecológica y corre el riesgo de dar una larga vida a los envases de plástico», opina la asociación. Una preocupación que parece haber sido ya escuchada por el Gobierno, según expone Le France Agricole.

«Para el sector, esta decisión nos permite prever una consulta previa, con el fin de encontrar, con el Gobierno, el marco óptimo para la aplicación de esta ley (…) armonizada a nivel europeo y que permita conciliar las limitaciones económicas y las soluciones técnicas»

 A la espera de una consulta

La asociación francesa de comercio de frutas y hortalizas frescas Interfel «no está contenta con esta decisión como tal», aunque sea «coherente y lógica», declaró a la AFP su presidente, Laurent Grandin. «Para el sector, esta decisión nos permite prever una consulta previa, con el fin de encontrar, con el Gobierno, el marco óptimo para la aplicación de esta ley (…) armonizada a nivel europeo y que permita conciliar las limitaciones económicas y las soluciones técnicas», añadió Interfel en un comunicado. El grupo interprofesional reafirma «su voluntad de alcanzar el objetivo de una retirada razonable del plástico». El sector calcula que casi el 70% de los productos ya se venden a granel, pero no quiere prescindir por completo del plástico.