El precio del calabacín no se recupera

Los precios a lo largo del mes de abril no se han recuperado y se han situado una media de apenas 11 céntimos

Los productores de calabacín llevan semanas vendiendo producto muy por debajo del coste. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

El calabacín vive un momento crítico. La campaña de primavera está siendo desastrosa para los productores de calabacín, pues los precios a lo largo del mes de abril no se han recuperado y se han situado en una media de apenas 11 céntimos.

La segunda semana de abril (entre el 5 y el 11) el precio del calabacín se despreció un 20% respecto a la semana anterior, registrando la cotización más baja de toda la temporada. Pero un mes después, los precios no se recuperan y el calabacín sigue cotizando a la baja, muy por debajo de su coste de producción.

La Junta de Andalucía indica que las condiciones meteorológicas han impulsado la producción de calabacín desde inicios de abril, coincidiendo con la mayor competencia internacional y la caída de la demanda. La conjunción de estos factores ha propiciado la importante caída de precio que sufre esta hortaliza desde que comenzó abril.

Precios insostenibles

Asaja-Almería denuncia que los productores de calabacín llevan semanas vendiendo producto muy por debajo del coste. “La situación es insostenible, de hecho, hay agricultores con plantaciones nuevas que han decidido no seguir y finalizar ya la campaña”, señala el Presidente Provincial, Antonio Navarro.

La preocupación existente entre los productores de calabacín aumenta tras ver pasar los días con precios de 10-12 céntimos/kg esperando un cambio, que no ha llegado, aguantando económicamente unos precios que están un 58% por debajo del valor habitual del mes de abril. La falta de rentabilidad que ha dejado esta primavera el calabacín es evidente, pues la media de estos dos últimos meses es de apenas 25 céntimos.

La organización agraria ya alertaba a principio de mes del hundimiento de los precios en origen de diferentes productos, entre ellos el calabacín, que ha sido el único que no ha vivido recuperación alguna estas semanas.

Modificación en las siembras: consecuencia del abandono del tomate

Desde Asaja recuerdan que muchos de los productores que en campañas anteriores se estaban dedicando a productos como el tomate, lo han abandonado, entre otros motivos por la imposibilidad de competir en el mercado con productos de otros países como Marruecos.

Hay zonas como en el Levante en la que el cultivo de tomate está prácticamente desaparecido, y es consecuencia directa de una competencia feroz contra la que agricultores no pueden hacer frente. Como consecuencia, se siembran otros productos, y uno de ellos es el calabacín, también considerado “producto sensible” en el Acuerdo. No obstante, el calabacín ha pasado a ser una nueva víctima del polémico Acuerdo comercial entre Europa y terceros países.

Fuente: Asaja-Almería