La producción extremeña de tomate volverá a superar un volumen de 2,1 millones de toneladas

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Extremadura lidera la producción española de tomate para industria

El campo extremeño cuenta con 23.000 hectáreas destinadas al cultivo de tomate. / Archivo

Efeagro.

La producción de tomate volverá a superar este ejercicio los 2,1 millones de toneladas procedentes de un total de 1.096 productores, en una superficie total de 23.357,40 hectáreas. Así se puso de manifiesto durante la visita que la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García, realizó este martes a las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Tomalia, en Santa Amalia (Badajoz).

Allí puso en valor que Extremadura, con más de 23.000 hectáreas de cultivo de tomate de las aproximadamente 31.000 que se plantan en España, es “con mucha diferencia” la mayor productora de tomate para industria del país.

También resaltó, según ha informado la Junta en una nota, el incremento del precio del tomate en esta campaña, en un 10%, lo que “es muy importante” para los agricultores y agricultoras, ya que el precio medio en los contratos de compraventa ha subido incluso en relación al establecido durante el trámite de comunicación de contratos.

Durante un breve encuentro con los medios, la responsable de Agricultura señaló que casi el 70% de la producción de tomate a nivel estatal se cultiva en la comunidad extremeña, parte de la cual se exporta a destinos como Reino Unido y Alemania, sirviendo las empresas tomateras a estos clientes durante todo el año.

Los contratos suscritos para la presente campaña se han acordado con 17 industrias, realizándose la mayor parte a través de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas —22 en tota—, que acumulan el 95% del volumen contratado en Extremadura.

El director general de la PAC, Javier Gonzalo, acompañó a la responsable de Agricultura durante la visita a esta cooperativa de segundo grado, que aglutina en torno a 150 profesionales del campo y que podría acogerse en próximas convocatorias de incentivos agroindustriales a inversiones destinadas a innovación y digitalización.

Control sobre el transporte

Por su parte, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha registrado un escrito en la Delegación del Gobierno en el que solicita que disminuya la presión en el control de los vehículos de transporte de tomate que realiza la Guardia Civil durante los meses de recogida, que considera “está siendo excesiva e impidiendo el normal desarrollo de esta campaña”.

La unión de las cooperativas extremeñas recuerda que el sector tomatero de la región es muy consciente y realiza un gran esfuerzo para mejorar las condiciones en las que se realiza el transporte, respetando los aspectos esenciales que garantizan la seguridad vial.

Añade que en estos días de la campaña en Extremadura se incrementan el número de vehículos pesados que transportan este producto desde las explotaciones productoras a las industrias transformadoras, para transportar los más de 2 millones de toneladas de tomate, en unos 100.000 desplazamientos (en torno a 1.500 desplazamientos diarios).

Recuerda que en los últimos años ha descendido de forma progresiva el número de incidentes de tráfico ocasionados por el transporte de tomate, la cantidad de material retirado de las calzadas y, con todo ello, el número de sanciones impuestas.

A su juicio, esto es debido a que el sector del tomate para industria de Extremadura “vela por aspectos esenciales para la seguridad vial como son la correcta sujeción de la carga o las distintas medidas para evitar los vertidos a la vía, entre otras”.

Sin embargo, evidencia que en la presente campaña ha aumentado la presión de la Guardia Civil en el control del transporte del tomate y se han multiplicado y endurecido de manera considerable los controles en carretera, impidiendo el trascurso normal de la campaña.

En opinión de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura esta presión, “excesiva en muchas ocasiones”, dificulta el trabajo que realizan los productores e industrias de sus cooperativas asociadas, con la importancia que tiene este sector para la economía regional.

De este modo, ha ofrecido toda su colaboración a la Delegación del Gobierno para encontrar soluciones y disminuir esa presión en los controles al transporte de tomate.