Preocupación en el sector de fruta de hueso por la escasez de fitosanitarios y los daños climáticos

Agroponiente Explosión de sabor
Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

El grupo de contacto de melocotón, nectarina y albaricoque de Francia, Italia, Portugal y España se ha reunido en Fundão, Portugal

Además de los daños climáticos, el sector enfrenta desafíos debido a la reducción progresiva del uso de productos fitosanitarios en la Unión Europea. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

El grupo de contacto de melocotón, nectarina y albaricoque de Francia, Italia, Portugal y España se reunió los días 14 y 15 de mayo en Fundão, Portugal, para abordar las preocupaciones del sector ante la escasez de productos fitosanitarios y los recientes daños climáticos que han afectado a las principales regiones productoras.

La delegación española, compuesta por representantes de Fepex y de las asociaciones Apoexpa (Murcia), Afruex (Extremadura) y AEAMDE (Aragón), destacó los efectos devastadores de las granizadas recientes.

Además de los daños climáticos, el sector enfrenta desafíos debido a la reducción progresiva del uso de productos fitosanitarios en la Unión Europea. La Comisión Europea ha reconocido que la retirada de fitosanitarios sin alternativas puede afectar la producción agroalimentaria y ha anunciado medidas para acelerar el acceso de bioplaguicidas al mercado europeo .

En este contexto, el grupo de contacto subrayó la necesidad de una colaboración más estrecha entre los países productores para desarrollar soluciones conjuntas que permitan mantener la competitividad del sector y garantizar la seguridad alimentaria.

A pesar de las adversidades, se espera que la campaña de fruta de hueso de 2025 comience con un ligero retraso, pero con buenas perspectivas en cuanto a calidad y calibres, según el Comité de Fruta de Hueso de Fepex.

El sector agrícola de los países mediterráneos se enfrenta a un escenario complejo, marcado por los efectos del cambio climático y las restricciones en el uso de fitosanitarios. La coordinación entre los países productores y el apoyo de las instituciones europeas serán fundamentales para superar estos desafíos y asegurar la viabilidad del cultivo de fruta de hueso en la región.