Presidencia belga de la UE celebra la reforma de la PAC

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

La presidencia belga del Consejo de la Unión Europea destaca el cumplimiento de “la promesa” a los agricultores al conseguir aprobar la reforma de la PAC

Llegada de David Clarinval a la reunión del Consejo de la Unión Europea, que se ha celebrado lunes, 29 de abril, en Luxemburgo./ EU COUNCIL TV NEWS

Efeagro.

El ministro belga de Agricultura, David Clarinval, ha expresado este lunes, 29 de abril, a su llegada a la reunión de titulares del ramo de los Veintisiete, que se celebra hoy en Luxemburgo, su satisfacción al haberse cumplido la promesa de la reforma de la PAC. En la reunión se ha hecho un análisis retrospectivo de la respuesta dada por parte de la Unión Europea a la crisis del campo.

Clarinval indicó que la reunión tiene lugar después de que la UE “haya cumplido su promesa con respecto a los agricultores”, ya que, según dijo, se ha podido concluir una reforma de la PAC “que tiene bastante impacto y con buenos resultados”.

Clarinval reconoció que no todos los países tienen la misma capacidad financiera de ayudar a los agricultores con ayudas de Estado.

El ministro reiteró su alegría por haber podido “cumplir con la promesa con respecto a los agricultores”, y resaltó que se ha hecho “en apenas dos meses” desde que la Comisión Europea propuso la reforma de la Política Agrícola Común.

Los titulares de Agricultura de los Veintisiete ya dieron luz verde a los cambios en la PAC en marzo, mientras que el Parlamento Europeo los aprobó la semana pasada.

Tras el visto bueno de la Eurocámara, se espera que el Consejo de la UE apruebe formalmente, en un mero trámite, esas modificaciones de la PAC, el próximo 13 de mayo.

Clarinval reconoció que no todos los países tienen la misma capacidad financiera de ayudar a los agricultores con ayudas de Estado.

El ministro francés, Marc Fesneau, manifestó su apoyo a la propuesta de elevar el techo de las ayudas ‘de minimis’ y confió en que haya “un diálogo constructivo” con la Comisión Europea sobre la cuestión.

También pidió modificar dos de las condiciones respetuosas con el medio ambiente que los agricultores deben cumplir para recibir el apoyo de la PAC, tanto la relativa a la protección de los humedales y las turberas como la vinculada a la creación de franjas de protección en los márgenes de los ríos. Asimismo, pidió trabajar en la simplificación.

Los ministros, además, abordarán hoy cuestiones agrícolas relacionadas con el comercio y Fesneau dijo que en los pactos comerciales la agricultura “no puede ser una variable de ajuste”. También consideró necesarias las cláusulas espejo.

El titular letón, Armands Krauze, instó a trabajar en la modificación de la condicionalidad de la PAC relacionada con la protección de humedales y turberas.

La ministra finlandesa, Sari Essayah, celebró que se haya aprobado la reforma de la PAC, pero llamó a seguir trabajando en áreas como la mejora de la situación de los agricultores en la cadena de suministro alimentario y la desaparición de las prácticas comerciales injustas.