Los presupuestos aprobados por el Gobierno destinan 8.868 millones de euros a la sección de “Agricultura, Pesca y Alimentación”

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero junto al secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón Catalán y la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda Romero, durante la presentación de los Presupuestos 2023. / EFE, Chema Moya
Efeagro.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 presentado este 6 de octubre en el Congreso de los Diputados incluye una leve subida del 0,3% en la asignación para las políticas de Agricultura, Pesca y Alimentación respecto a 2022.
Los presupuestos aprobados por el Gobierno y presentados en el Congreso por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destinan 8.868 millones de euros a la sección de “Agricultura, Pesca y Alimentación” para el año próximo.
Un 88% de las dotaciones para agricultura, pesca y alimentación procederán de la Unión Europea (UE), tanto de la Política Agrícola Común, como de la Política Pesquera Comunitaria y del mecanismo de recuperación comunitario.
Dentro de las cuentas agrícolas, las transferencias para subvencionar el seguro agrario subirán en 19 millones con el fin de potenciar que todas las explotaciones tengan contratada una póliza , según ha destacado Montero, en la rueda de prensa posterior a la presentación del proyecto de ley de PGE a la Cámara Baja. Además, se crea una dotación nueva de diez millones para apoyo financiero en caso de “daños por causas extraordinarias”.
Del total de los presupuestos para agricultura, pesca y alimentación 455 millones proceden del mecanismo de recuperación de la UE, unos niveles de la misma magnitud que en 2022.
En el caso de los fondos específicos del Perte agroalimentario, el proyecto de PGE recoge una partida de 445 millones, de los que 271 serán para regadíos, 140 millones para modernización y digitalización del sector agrario y 22 para el sector pesquero.
La Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seisa) recibirá 368 millones de euros para inversiones, entre los que se incluyen los 271 millones provenientes del fondo de recuperación.
Montero ha subrayado que la modernización de regadíos es una prioridad para el Gobierno, ante los años de sequía.
La ministra ha destallado que dentro de las cuentas para Agricultura, Pesca y Alimentación se asignarán 1.782 millones a rentabilidad y competitividad de las explotaciones ganaderas.
Durante el ejercicio 2023 se llevará a cabo la revisión y perfeccionamiento de las líneas contenidas en el Plan de Seguros Agrarios, permitiendo una flexibilización y elección de coberturas, según el libro amarillo explicativo de los PGE.
Para estas actuaciones, el Ministerio dispondrá de 323 millones, de los que 318 millones de euros se destinarán a financiar el Plan de Seguros Agrarios.
Dentro de las cuentas y de las medidas para la juventud del proyecto de PGE figura el programa de intercambio de jóvenes agricultores en explotaciones modelo (programa Cultiva) y una asignación de seis millones de euros.
El proyecto asigna 21 millones para ayudas complementarias dentro del marco del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad de Canarias (Poseican), frente a los 18 millones de 2021.
En cuanto a la pesca, el MAPA dispondrá de 109 millones de euros, que incluyen los reflejados dentro del Perte y de las partidas del plan de recuperación.
Esto supone una bajada respecto a 2022, cuando la pesca obtuvo hasta 128 millones presupuestados.